13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una hora a 379C en un baño de agua con agitación constante (50 r.p.m.>.<br />

Tras dejar sedimentar el material digerido durante tres horas, suspenden el<br />

sobrenadante en 10 ml de caldo de gelatina, tomando tres muestras de 0,25<br />

mí, que son examinadas al microscopio para efectuar el recuento de las lar-<br />

vas presentes en las mismas.<br />

TONGSON y DAYRIT (1.975) digieren directamente en fluido digestivo sin<br />

tratamiento previo en batidora. Colocan estómago, intestino, ciego, mesen-<br />

terio, diafragma, bazo, corazon, rinones, hígado, cerebro, ojos, mnuseulatu-<br />

ra y pulmones en placas de Petri, por separado. Cortan los órganos en pe-<br />

queños trozos, los envuelven por separado en una gasa estéril y los suspen-<br />

den en fluido de digestión 24 horas a 37QC. Tras la incubación, examinan el<br />

fondo del fluido de digestión y cuentan el número de larvas. El fluido di-<br />

gestivo utilizado por dichos autores está compuesto de 10 ml de ácido clor-<br />

hídrico concentrado y 6 g. de pepsina en 100 ml de agua destilada.<br />

RAYES y OAKS (1.976) digieren individualmente hígado, corazon, pul-<br />

mones y sistema genitourinario, así como la mitad anterior y posterior de<br />

la canal, utilizando 100 ml de pepsina clorhídrica (pH 1,5 — 1,8) a 37QC<br />

toda la noche. Tras centrifugar a máxima velocidad la suspension resultan-<br />

te, examinan el sedimento en un porta, contando las larvas al microscopio.<br />

PRZYJALKOWSKI y col. (1.978) detectan la presencia de larvas en los<br />

porciones anterior, media y posterior de cerebro mediante el método de com-<br />

presión, mientras que para el resto de los órganos realizan una digestión<br />

pépsica.<br />

SUGANE (1.982) suspende cada órgano en una solución de pepsina al<br />

0,1%, lo tritura en un homogeneizador de tejidos e incuba a 37QC durante<br />

cuatro horas. Coloca los órganos así digeridos en una placa de vidrio y<br />

realiza el recuento de larvas al microscopio. Para el eximen del cerebro,<br />

aplasta directamente este órgano entre dos portaobjetos, contando las lar-<br />

vas al microscopio.<br />

SUGANE y OSHIMA (1.982) digieren de forma separada músculo esqueléti-<br />

co, hígado, pulmones, corazón, bazo y riñones en pepsina al 1% a pH 1,5,<br />

según el método descrito por OSHIMA (1.961).<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!