13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

linfocitos.<br />

b) — Inmediatamente centrifugar a 1.500 r.p.m. durante 30 minutos, con<br />

lo que las larvas móviles quedarán en el sedimento, mientras que<br />

ios huevos inifértiles o no eclosionados, y las larvas muertas,<br />

permanecerán en la interfase.<br />

c) — Lavar las larvas recogidas del sedimento con H.B.S.S. esteril<br />

para eliminar los restos de reactivo,<br />

3.2.4.- CULTIVO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>RVAS “ IN VITEO “<br />

Se utilizó el medio mínimo esencial de Eagle con sales de Earle,<br />

suplementado con L-glutamina 2mM, al cual se añadió 5-fluoro-citosina al<br />

0,01% y gentamicina al 0,4% para evitar contaminaciones micóticas y bacte-<br />

rianas. Los cultivos se mantuvieron en estufa a una temperatura de 379C.<br />

3.2.5.- OBTENCION <strong>DE</strong> ANTíGENOS<br />

3.2.5.1.— OBIENCION <strong>DE</strong> ANTíGENO EXCRETOR—SECRETOR <strong>LA</strong>RVARIo<br />

a) - Lavar cinco veces en H.B.S.S. estéril las larvas obtenidas tras<br />

la eclosión de huevos.<br />

tú — Poner las larvas a cultivar, en tubos estériles de tapón de ros-<br />

ca, en el medio de cultivo citado anteriormente, poniendo en cada<br />

tuboS ml de medio a una concentración de lx ~ larvas/mí,<br />

incubándolas en estufa a 3790.<br />

c) - Examinar semanalmente la contaminación y mortalidad de los tubos.<br />

d) - Desechar los tubos que muestran contaminación y en los que la<br />

mortalidad exceda del 5%.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!