13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La eosinofilia inducida por T, pteropodis, difiere de la provocada por<br />

1. canis- PROCIV (1.985) estudia la eosinofilia en ratones QB inoculados<br />

con 200 y 1.000 huevos embrionados de T. pteropodis, tomando como controles<br />

positivos ratones inoculados con 700 huevos embrionados de T. canis, Al<br />

comparar con éstos, resulta sorprendente la ausencia de respuesta<br />

eosinofílica en las seis primeras semanas de la infestación. Para 200 hue-<br />

vos embrionados de T. pteropodis, a los 40 días p.i. observa una<br />

eosinofilia de tan sólo el 1%, que se eleva al pico máximo del 7% el día 85<br />

psi. - Para 1.000 huevos embrionados del mismo ascárido, a los 28 días psi.<br />

detecta un 2% y el máximo aparece al 50Q día psi. con un 8% de eosinófilos.<br />

Los controles con T. canis dan valores del 4,28% y 13,09% a las dos y cua-<br />

tro semanas pi., los cuales también resultan bajos comparados con los ob-<br />

servados en nuestro trabajo, tanto para la cepa BALB/c (día 10 psi. =<br />

15,83%) como para la C57BLI1O (día 15 psi?. = 18,66%).<br />

En definitiva, la eosínofilia inducida por ILcanis en los tejidos de<br />

distintas cepas murinas se caracteriza por la aparición de un pico<br />

eosinofílico, generalmente a las dos semanas p.i, que se mantiene descen-<br />

diendo lentamente en función del tiempo, lo que concuerda con la duracion<br />

de la eosinofilia en los casos humanos de L.M.V.. Según las cepas, hay li-<br />

geras diferencias en el momento de presentación del máximo y éste tiene una<br />

intensidad dosis dependiente. Llama la atención el hecho experimental ob-<br />

tenido en C57BL/10 de la transitoriedad de la eosinofilia, así como su<br />

desplazamiento a la derecha, comparada con BALB/c.<br />

Otro dato a resaltar es el de la diferencia de la eosinofilia provo-<br />

cada por tres especies del mismo género en el modelo murino: T.cati induce<br />

una eosinofilia precoz que se manifiesta el primer día p.i. (PROROPIC Y<br />

FIGALLOVA, L982); ltcanis comienza algo más tarde (hacia el quinto día,<br />

según nuestros datos) y ‘Lpteropodis comienza a partir del día 40 psi.<br />

(PROCIV, 1-985). Estas distintas respuestas podrían atribuirse a diferen-<br />

cias en la capacidad estimuladora eosinofílica de los productos de excre-<br />

ción—secreción de dichas especies, y estudios posteriores deben determinar<br />

si también se manifiesta esta diferencia en la capacidad quimiotáctíca<br />

eosinofílica comprobada ya en los productos de excreción—secreción de<br />

T.canis -<br />

491

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!