13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ién fue mucho más brusca para PRZYJALKOSWKI y col-. (1978), quienes el día<br />

ocho p.i. tienen unos valores de eosinofilia del 4,4%, y el 12 pi.<br />

alcanzan ya el 24%. En nuestro caso los eosinófilos se elevaron más lenta-<br />

mente, pues en el séptimo día pS. se observó un 12% y el décimo día psi.<br />

se llegó al 15,83% (nivel máximo).<br />

También SUGANE y OSHII4A (1.980) inducen una alta eosinofilia perifé-<br />

rica en ratones JCL:ICR infestados con 500 huevos embrionados de ‘Lcanis a<br />

los 12 días PS. e inyectados intraperitonealmente con extracto antigénico<br />

homólogo. El máximo aparece entre los dos días en que nosotros detectamos<br />

el pico de eosinofilia para las dos cepas, a los 10 y 15 días de la inocu-<br />

lación con huevos embrionados de 1¾canis.<br />

HIGA y col. (L990) coinciden con nuestros resultados en C57BL/10,<br />

utilizando una cepa murina próxima. Cuando inoculan ratones C57BL/6 con<br />

L000 huevos embrionados, observan un pico eosinofílico en sangre perifé-<br />

rica el día 14 pÁ., que decae gradualmente hasta el final de la experien-<br />

cia, el día 28 pÁ. - Nosotros, empleando la cepa C57BL/10 y el mismo<br />

inóculo de huevos, detectamos el máximo porcentaje de eosinófilos el día 15<br />

psi. y a partir de este momento observamos un descenso hasta el final de la<br />

experiencia. En cambio en BALB/c tras el máximo (día 10 pi¿, la<br />

esosinofilia se mantuvo hasta el último día de nuestro trabajo (día 63<br />

psi.).<br />

MARUYAMA y col. (L991) establecen la correlación entre los focos<br />

eosinofilopoyéticos hepáticos y la eosinofilia en sangre periférica en la<br />

cepa C57BL/6, encontrando que el pico en ambos casos se presenta el mismo<br />

día (15 p.i-)-<br />

DIMAYUGA y col. (1.991) también estudian la eosinofilia mediante la<br />

detección de eosinofil—peroxidasa (EPO), en CBA/J inoculados con 250 huevos<br />

embrionados de T. canis, y encuentran una acumulación de la misma en pul-<br />

mones desde la segunda semana psi. hasta la sexta semana p.i. en que fina-<br />

liza la experiencia. En miocardio los niveles máximos de EPO aparecen el<br />

día 14 p.i., descendiendo durante el resto de las seis semanas, lo que se<br />

asemeja al momento en que encontramos el máximo porcentaje de eosinófilos<br />

en C57BL/10 (día 15 pi) y concuerda con nuestra observación de una<br />

eosinofilia descendente hasta el final de nuestro trabajo.<br />

490

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!