13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.12.1.1.3.- Detección de antígenos circulantes<br />

MATSUMURA y col. (1.984) utilizan un F.L.I.S.A. “sandwich” para detec-<br />

tar antígenos circulantes en perros infestados por T.canis, utilizando los<br />

sueros a la dilución 1/5 y absorviendo previamente con extracto de A.<br />

lumbricoides, E. hepática y Dirofilaria inmitis<br />

BOWI4AN y col. (1.987) investigan los niveles de antígenos circulantes<br />

en ratones mediante E.L.I.S.A. , con la ayuda de un suero policlonal de co-<br />

nejo anti-T. canis. Revelan el sistema mediante el mismo suero marcado con<br />

biotina y utilizan una curva patrón para evaluar los niveles de antígeno<br />

detectado.<br />

ROBERTSON y col. (1.988) utilizan un E.L.I.S.A. o un R.T.A. ‘sandwich’<br />

con un anticuerpo monoclonal Tcn-2 (IgN), (MAIZELS y col. 1.987), para la<br />

detección de antígeno FIS circulante en sueros murinos, de conejo, de pe-<br />

rros y humanos. Incuban las placas toda la noche a temperatura ambiente con<br />

50 ul del anticuerpo monoclonal purificado a 5 uglmí o con las ascitis di-<br />

luidas a 10 ug/ml en tampón carbonato 0,06 14, pH 9,6. Por otro lado, y en<br />

placas aparte, incuban 25 ul de las muestras de suero diluidas a 1/10 en<br />

P.B.S.—Tween 20 al 0,05%, con 25 ul del anticuerpo monoclonal marcado con<br />

iodo radioactivo (6 x ~ c.p.m./pocillo) (R.I.A.) o con peroxidasa<br />

(E.L.I.S.A.) diluido a 1/500, durante dos horas a 3700. A continuación lo<br />

transfieren a la placa previamente tapizada con el anticuerpo monoclonal e<br />

incuban toda la noche a temperatura ambiente. Tras lavar convenientemente<br />

las placas con P.B.S.-Tween 20, revelan el sistema mediante lectura con un<br />

contador gamma (R.I.A.) o con o—fenilenodiamina o ácido 2,2—azino—<br />

di-3—etil—benzotiazolín sulfónico, leyendo espectrototométricamente a 490 y<br />

405 ¡ini respectivamente (F.L.I.S.A.).<br />

Para detectar el antígeno sérico complejado por las inmunoglobulinas.<br />

ROBFRTSON y col. (1.988) disocian los inmunocomplejos mediante tratamiento<br />

con EDIA, según WEII y col. (1.985). Mezclan las muestras de suero con un<br />

volumen igual de FInA 0,2 14 a pH 8, hierven durante cinco minutos, centri-<br />

fugan a 14.000 xg durante cinco minutos y emplean el sobrenadante resultan-<br />

te en E.L.I.S.A. “sandwich” para la detección del antígeno, utilizando el<br />

anticuerpo monoclonal Tcn—2 del modo descrito anteriormente.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!