13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educe la colonización larvaria en un 99%, 98% y 92% respectivamente, si se<br />

administra imediatamente después de la infestación helmíntica y dos y cinco<br />

días antes de la misma. A la vez observan que la ivermectina no tiene efec-<br />

to sobre la colonización larvaria del cerebro, cuando se administra 15 y 10<br />

días a.i. y 72 horas p.t.<br />

ABO—SHEHADA y HERBERT (1.984) estudian los efectos antíhelmínticos de<br />

levamisol (100-50 mg/kg), ivermectina (2 mg/kg), albendazol y fenbendazol<br />

(100 mglkg), frente a larvas de segundo estadio de T. caris en ratón. Admi-<br />

nistrando el tratamiento los días dos al siete p.i., observan una retención<br />

de larvas en hígado y una disminución de la migración larvaria a cerebro y<br />

musculo, al comparar con los controles no tratados. Piensan que la mayoría<br />

de las larvas retenidas en hígado mueren, ya que no se recuperan a los 35<br />

días p.i., observando una mayor eficacia al administrar la droga por V.O.<br />

que por vía SC.. Con los tratamientos administrados los días ocho al 13<br />

p.i., no obtienen efectos sobre las larvas, por lo que suponen que una vez<br />

éstas alcanzan cerebro y músculo no son susceptibles a los antihelmínticos.<br />

AB<strong>DE</strong>L—HANEED (1.984, a) estudia el efecto larvicida y larvistático de<br />

nueve bencimidazoles (tiabendazol, mebendazol, fenbendazol, albendazol,<br />

parbendazol. oxibendazol, cambendazol, flubendazol y oxfendazol). Adminis-<br />

tra las drogas a ratones en dieta medicada, conteniendo un 01% del com-<br />

puesto puro (130—160 mg/kg/día), empezando 24 horas después de la inocula-<br />

cion con 500 huevos embrionados. Continúa la medicación en dieta durante<br />

ochodías, sacrifica la mitad del lote y administra al resto dieta normal,<br />

sacrificándolos a los 22 días p.i. . En los ratones sacrificados ocho días<br />

postratamiento, observa que todos los productos, excepto tiabendazol, re-<br />

tienen larvas en hígado. En los ratones sacrificados 22 días:p.i. sólo ob-<br />

tiene efectos larvicidas significativos con albendazol, oxfendazol y<br />

cambendazol, observando grandes variaciones en los porcentajes de larvas<br />

retenidas en hígado.<br />

El mismo autor, AB<strong>DE</strong>L—HAMEED (1.984, b), estudia el efecto de<br />

tíabendazol sobre la supervivencia y migración de las larvas de T. canis en<br />

ratón. Aunque obtiene bajos efectos larvicidas, observa una marcada inhibi-<br />

cion de -la migración de las larvas en los tejidos. -Encuentra que las larvas<br />

quedan atrapadas en hígado cuando se inoculan por V.O. y en pulmones tras<br />

la inoculación I.V. . Sus observaciones indican que la droga puede tener un<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!