13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.- METODOS<br />

3.2.1.- ORTENCION <strong>DE</strong> HUEVOS<br />

Los huevos se obtuvieron de cachorros infestados de forma natural o<br />

bien del útero de hembras grávidas adultas. Según la procedencia y antes<br />

del embrionamiento, se sometieron a tratamientos diferentes,<br />

3.2.1.1.— A PARTIR <strong>DE</strong> HECES<br />

Las heces positivas en exámen coprológico, se concentraron mediante<br />

distintos procedimientos:<br />

3.2.1.1.1.- Método de Bailenger (BAILENGER, 1.982<br />

a) - Diluir la muestra en 10 veces su volumen de solución tampón.<br />

b) - Dejar sedimentar (menos de un minuto).<br />

c) — Tamizar a través de doble gasa y recoger el filtrado en tubos de<br />

centrífuga.<br />

d) — Añadir éter etílico en igual volumen (5/5 mí).<br />

e) - Emulsionar agitando vigorosamente.<br />

f) — Centrifugar a 1.500 r.p.m. de uno a tres minutos.<br />

g) — Decantar (los huevos quedan en el sedimento).<br />

h) — Lavar el sedimento tres veces con solución salina ésteril.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!