13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(I.F.I.) para el diagnóstico de la L.M.V.. Para ello, introducen huevos<br />

embrionados de T.canis en un intestino de ratón o de criceto, atan el frag-<br />

mento intestinal, lo congelan a —209 C y cortan en un criostato. Como colo-<br />

ración de contraste utilizan azul de Evans, observando que las secciones de<br />

larvas de segundo estadio presentan fluorescencia verde si la reaccion es<br />

positiva, y roja si es negativa. Indican que la cubierta externa del huevo<br />

aparece marrón rojiza, la interna amarilla autofluorescente y que los hue-<br />

vos embrionados no son fluorescentes.<br />

VTENS y col. (1.975) estudian sueros humanos mediante I.F.I., aplican-<br />

do diluciones seriadas de los mismos, comenzando desde la 1/10 y utilizando<br />

como conjugado, anti—inmnunoglobulinas humanas marcadas con fluoresceina en<br />

azul de Evans. Observan que con los sueros positivos aparece fluorescente<br />

la larva y la cubierta interna del huevo, o la cutícula y el espacio<br />

subcuricular cuando se trata de secciones de adultos. Expresan los títulos<br />

como la recíproca de la última dilución que produce reacción positiva.<br />

ANNEN y col. (1.975) mediante I.F.T. detectan anticuerpos frente a<br />

T.canis y A.suum en conejos, utilizando secciones en congelación de larvas<br />

de T.canis<br />

RUITEMBERG y BUYS (1.976) emplean negro de ericromo como<br />

contracolorante en inmunofluorescancia. Como criterio de fluorescencia es-<br />

pecífica utilizan la correspondiente a la de la cutícula de las larvas de<br />

T.canis. Algunas veces, la hipodermis, la capa muscular y otras estructuras<br />

internas, muestran fluorescencia, que dichos autores consideran, fluores-<br />

cencia no específica.<br />

STEVENSON y JACOES (1.977) investigan sueros de cerdos infestados por<br />

T.canis, T.cati, y A.suum mediante T.F.I.. Preparan antígeno de larvas de<br />

segundo estadio utilizando la suspensión de cutículas fragmentadas resul-<br />

tante de la sonicación. Consideran reacción positiva cuando aparece fluo-<br />

rescencia verde en los fragmentos cuticulares.<br />

JACOES y col. (1.977) también utilizan esta técnica para detectar an-<br />

ticuerpos frente a T.canis en el suero de empleados de perreras.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!