13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

amplian el estudio de la pauta migratoria de T. canis investigando la pre-<br />

sencia de larvas en la cavidad peritoneal y lavado de las vísceras abdomi-<br />

nales.<br />

ABO—SHEHADA y EERBERT (1.985) estudiando la migración posrintestinal<br />

en ratones NIH, observan que las larvas pasan a la fase visceral de la mi-<br />

gración durante la primera semana psi., encontrando durante este tiempo<br />

larvas en distintas vísceras (hígado, pulmones, nilones, bazo. -3, pero<br />

detectando también larvas que migran a través de cavidades corporales, es-<br />

pecialmente la cavidad peritoneal. Estos autores indican que, a continua-<br />

cion, las larvas se dispersan por todo el cuerpo, entrando en la fase<br />

miotrópica—neurotrópica el séptimo día pS., localizándolas a partir de ese<br />

momento mayoritariamente en cerebro y musculatura,<br />

BARRIGA y MYSER (L987) detectan una media de 28 -e-¡- 13 larvas en el<br />

lavado de la cavidad peritoneal y vísceras abdominales, a los 10 días pi.<br />

en ratones de la cepa BALB/cBYJ- Ile nuestros resultados y de datos como<br />

estos, se desprende que las larvas de T. canis pueden migrar por rutas di-<br />

ferentes a las circulatorias y, presumiblemente, incorporarse a la circu-<br />

lación en el momento adecuado.<br />

Por otro lado, PROCIV (1.989, a) al estudiar la presencia de T. canis<br />

en la cavidad peritoneal, observa que inmediatamente después del sacrificio<br />

(realizado a las 16 horas pÁ-) se recuperan muy pocas larvas de la cavidad<br />

peritoneal (6 +/— 2), pero cuando los ratones no se procesan inmediatamente<br />

tras la muerte, se recuperan muchas más larvas de esta localización (485<br />

+1— 105, y esta cantidad es comparable a la que escapa de los intestinos<br />

intactos incubados durante ese tiempo: 305 +1— 57). Según estos resultados,<br />

el paso hacia la cavidad peritoneal es una ruta minoritaria en el ciclo<br />

biológico de 1. canis, y la diferencia cuantitativa aparece cuando las<br />

larvas abandonan el intestino tras la muerte del hospedador. Este hecho<br />

puede influir directamente en las oscilaciones que a menudo ofrecen los<br />

resultados de experiencias, que en principio se diseñaron bajo las mismas<br />

condiciones.<br />

487

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!