13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inoculado con 5.000 huevos infestantes, sacrificando cada hora, desde la<br />

primera hasta la octava p.i., y, a continuación, a las 14, 16 y 24 p.í..<br />

Recuperan las larvas mediante lavados con solución salina del estómago e<br />

intestino delgado cuando están libres y con una digestión ácida si se trata<br />

de larvas histotrópicas.<br />

Observan que las larvas eclosionan en el estómago, donde pueden perma-<br />

necer hasta 24 horas, y en dos horas alcanzan todas las porciones del in-<br />

testino delgado. siendo la mitad posterior el lugar preferido para la pene-<br />

tración. En sus experiencias el ntunero de larvas libres en el timen del in-<br />

testino delgado alcanza un pico a las 4—6 horas p.i. y luego decae durante<br />

las siguientes 16 horas. Observan que las larvas penetran por la base de<br />

las criptas de Leiberkuhn y siguen rutas tortuosas en la lámina propia, en-<br />

trando en la túnica muscular. A las dos horas p.i. recuperan las que pene-<br />

tran en la pared intestinal, cuyo número sube rápidamente con un pico a las<br />

4-8 horas y luego disminuye hasta que a las 24 horas sólo encuentran un 1%<br />

de las larvas recuperadas-de la pared intestinal. ¿ -<br />

Observan que, en~su migración, sólo quedan retenidas en la submucosa y<br />

en lalámina:propia por una reacción inflamatoria compuesta mayoritariamen-<br />

te por linfocitos y eosinéfilos y siguen vasos linfáticos e invaden la ca-<br />

vidad peritoneal y el sistema-vascular, aunque no aprecian su penetración<br />

en vasos sanguíneos intestinales. s -<br />

Los mismos autores, en un trabajo posterior, (ABO—SIIERADA y HERBERT<br />

1.985) estudian la migraciónpostintestinal en ratones NIR. Observan que<br />

las larvas pasan ‘a la tase visceral de la migración durante la primera se-<br />

mana y alcanzan hígado y pulmones, siendo el pico máximo en estos órganos<br />

los días dos y tres p.i. respectivamente. También recuperan, en este perio-<br />

do, larvas derinones (pico máximo losdías cinco y seis p.ij, de médula<br />

espinal ¿(recuperación máxima el séptimo día), de glándulas salivares (máxi-<br />

mo el quinto día), de bazo: (máximo el día¿dosp.i.) y de útero (máximo el<br />

tercer día p.i.).<br />

Asimismo encuentran larvas migrando-a través de cavidades corporales,<br />

especialmente en la cavidad peritoneal. Aprecian después, que se dispersan<br />

por todo el cuerpo y entran en la fase miotrópica—neurotrópica el día siete<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!