13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concentración de antígeno de 2,5 ug/ml en tampón carbonato 0,1 14, pH 9.6 y<br />

absorben los sueros con extracto de huevos de A.suum a una concentración de<br />

4 ng/mi, leyendo visualmente el cambio de color tras una incubación a tem-<br />

peratura ambiente (GLICKNAN y col. 1.981, b).<br />

VAN KNAPEN y col. (1.982, 1.983) detectan anticuerpos antí—T.canis en<br />

sueros humanos y sueros de monos mediante la técnica E.L.I.S.A. . Utilizan<br />

una concentración empírica de antígeno E/S (dilución 1/1.000 en tampón car-<br />

bonato del medio liofilizado donde se mantienen las larvas). Para los sue-<br />

ros emplean diluciones dobles empezando desde la 1/20 en P.B.S. con B.S.A.<br />

al 2% y Tween 20 al 0,05%. consideran positivos aquellos sueros que presen-<br />

tan D.ú. tres veces la desviación standard de la D.ú. media obtenida para<br />

los sueros negativos.<br />

POL<strong>LA</strong>RD (1.979) utiliza E.L.I.S.A. para el diagnóstico de la T.O. con<br />

extracto de huevos embrionados de T.canis. Diluye los sueros desde la 1/2 a<br />

la 1/512 previamente absorbidos con extractos de A.suuin. Considera el punto<br />

final como la última dilución que produce cambio de color.<br />

SCHANTZ y col. (1.979) utilizan E.L.I.S.A. con extracto de huevos<br />

embrionados para la detección de IgG específica en el diagnóstico de la<br />

T.ú. , considerando el punto final como el autor anterior.<br />

POL<strong>DE</strong>RMAN y col. (1.980) diagnostican toxocarosis humana mediante<br />

E.L.I.S.A. con antígeno total larvario a una concentración de 50 ug/ml e<br />

interpretan los resultados visualmente después de 30 minutos de incubacton<br />

del sustrato. El mismo método es utilizado por GA<strong>LA</strong>NI y col. (1980) absor-<br />

biendo previamente los sueros humanos con extractos de huevos embrionados<br />

de A.suum.<br />

FELBERO y col. (1.981) utilizan E.L.T.S.A. con antígeno de huevos<br />

embrionados para el diagnóstico de la 1.0.. Por disponer de muy poca canti-<br />

dad de humor acuoso, sólo realizan una dilución (1/8), a la que consideran<br />

como el mínimo título diagnóstico en T.O,.<br />

GRELCK y col. (1.981) estudian reacciones cruzadas entre T.canis y<br />

A.suum en cerdos inoculados con huevos embrionados, mediante una modifica—<br />

clon de la técnica E.L.I.S.A. de CYPESS y col.(1«977). Utilizan el antígeno<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!