13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por separado, por implantación de bombas miniosmóticas en la cavidad peri-<br />

toneal de ratones, estudiándo los subsiguientes cambios esosinofílicos en<br />

sangre periférica. Observan que la fracción Fn da lugar a una eosinofilia<br />

intensa, y el resto de las fracciones no; además demuestran que las frac-<br />

ciones Fn y Fr3, son capaces de activar el complemento. elaborando la hi-<br />

pótesis de que la fracción En podría ser antigénica y alergénica, pudiendo<br />

inducir eosinofilia y activación del complemento.<br />

StIGANE y USHIMA (1.985) tras una infestación con 500 huevos de<br />

T.canis, observan que los eosinófilos en sangre periférica de ratones SJL<br />

se incrementan alcanzando un pico el día 14 p.i., de 20.000/mm<br />

3 de sangre,<br />

lo que supone un 43% del total de leucocitos, para después descender. Las<br />

células mononucleares y los neutrófilos no se elevan tanto como los<br />

eosinófilos. Al administrar una inyección de ciclofosfamida (150 mg/kg)<br />

simultáneamente a la infestación, observan que los leucocitos descienden<br />

rápidamente pero luego los eosinófílos se elevan hasta alcanzar un pico<br />

3<br />

también el día 14 pi. de 60.000/ruin (75% del total de leucocitos), descen-<br />

diendo después de nuevo. Por lo que respecta a las células mononucleares,<br />

observan que empiezan a elevarse el día siete p.i. y alcanzan el pico man-<br />

mo el día 18 p.i., lo cual es cuatro veces el nivel normal, volviéndo a la<br />

normalidad el día 22 p.i.; y que los neutrófilos se incrementan hasta al-<br />

canzar el pico el día siete p.i. y vuelven a su nivelnormal el día 22<br />

p.1..<br />

AKAO y col. (1.986) inoculan ratones con 500 huevos embnionados de<br />

Teanis, no observándo la formación de granulomas en el hígado de los mis-<br />

mos. Reinoculan algunos animales a las siete semanas de la primera inocula-<br />

ción, encontrando una semana después, larvas en hígado rodeadas de abundan-<br />

tes eosinófilos, aunque sin formación de granuloma. Observan la aparicion<br />

de éste a las dos semanas de la reinfestación, consistente en abundantes<br />

eosinófilos, células epiteliales y plasmáticas. Hacia la séptima semana<br />

encuentran que algunas larvas son encapsuladas por finos tejidos conecti-<br />

vos. En este momento observan que el infiltrado eosinofílico es menor que<br />

dos semanas tras la reinfestacion.<br />

SUGANE y t’IATSUNURA (1.987) observan una marcada variacion en cuanto a<br />

la eosinofilia entre ratones infestados con T.canis en función de la cepa<br />

munina. Consiguen ratones quimera por radiación mutua entre ratones con una<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!