13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(con máximo el día 49 p.i3. Esto indica que, al menos en esta localiza-<br />

ción, no es coherente utilizar el máximo como valor absoluto-<br />

En la canal, de nuevo comprobamos la mayor rapidez en la migración<br />

larvaria de T.canis en BALB/c. En esta cepa, ya el tercer dia p.í. se de—<br />

tectó una cantidad significativa de larvas (12,33%), aumentando progresi-<br />

vamente para alcanzar el máximo (63,05%) a los 15 días pi.. Este compor-<br />

tamiento difiere del observado en C57BL/10, donde se pasó bruscamente de un<br />

5,30% el día cuatro pí, a un 36,42% el día cinco p.í, para llegar al<br />

máximo a las dos semanas, con un porcentaje de larvas ligeramente superior<br />

(69,54%) -<br />

LEE y col. (1.976) obtienen resultados concordantes con los nuestros,<br />

en lo que se refiere a BALBIc utilizando ecratón albino<br />

11, en cuanto al máximo<br />

porcentaje de recuperación en la canal (65,62%), aunque éste se al-<br />

canza más tarde (día 28 p.i.), frente al día 15 p.i. de nuestros resulta-<br />

dos. DUNSMORE y col. (1A83) aportan datos que se asemejan más en el<br />

tiempo, pues es el día ocho p.i. cuando encuentran la máxima acumulación en<br />

la canal, sin detectar diferencias significativas entre las dos cepas es-<br />

tudiadas (Canberra: 35,14% y C57BL: 44,09%), siendo los porcentajes, sin<br />

embargo, muy inferiores a los detectados por nosotros.<br />

MACCHIONI y MARCONCINI (1-967) observan la máxima acumulación larvaria<br />

en la canal el décimo día pí., con un porcentaje.(70,75%) algo superior a<br />

los nuestros (63e05% en BALBIc y 69,54% en C57BL/10 a los 15 días pí.j.<br />

RAYES y OAKS (1-976) estudian por separado la canal anterior y la canal<br />

posterior, en la cepa HaN/lCR, detectando en todo momento una mayor canti-<br />

dad de larvas en la primera, y observando los máximos a días muy diferentes<br />

(canal anterior en el día 28 pi, y canal posterior en el día siete p.i).<br />

Sin embargo, si contabilizamos el número de larvas que recuperan en con-<br />

junto entre ambas canales,observamos que obtienen el máximo, igual que en<br />

nuestro caso, a las dos semanas p.i, y con porcentaje equivalente al de<br />

MACOHIONT y MARCONCINI (L967), (70,58% frente al 70,75% respectivamente).<br />

Otros autores que encuentran el máximo en la canal a tiempos muy cercanos<br />

al nuestro, son BARRIGA y MYSER (1.987) con un 67,41% el día 20pi. en la<br />

cepa BALBIcBYJ, o SUGANE yOSHIMA (L983) que en la misma cepa que nosotros<br />

(BALB/c), encuentran el máximo a las dos semanas p.í. con un porcentaje<br />

(64,21%) totalmente concordante con el nuestro (63,05%),<br />

479

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!