13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.12.3.1.1.2.- Protección mediante lanas irradiadas<br />

La irradiación de larvas infestantes de nematodos que se desarrollan a<br />

posteriores estadios en el hospedador, causa la muerte del parásito. Esta<br />

sucede algún tiempo después de la infestación y no interfiere en la produc-<br />

ción de inmunidad específica (JOVANOVTC, 1.964; POYNTER, 1.964; MILLER,<br />

1.971). Puesto que la irradiación afecta a la síntesis de proteinas y a la<br />

actividad enzimática (ORADA, 1.970). es posible que incluso los parásitos<br />

que no evolucionan en el hospedador, como es el caso de las larvas<br />

hipobióticas de T. canis en el hospedador paraténico. puedan verse afecta-<br />

das por la irradiación.<br />

BARRIGA y MYSER (1.987) ensayan este método y para ello infestan rato-<br />

nes con 2.000 huevos embrionados de T. canis normales y con 2.000 huevos<br />

embrionados de T. canis irradiados, investigando a continuación el número<br />

de larvas en hígado, pulmones, cerebro y canal, a los 5, 20 y 33 días p.i..<br />

Las dosis de 60, 90 y 150 lCr de rayos X inhibe la migración de las larvas<br />

desde hígado y pulmones. El día 33 p.i., encuentran una proporción de lar-<br />

vas en hígado y pulmones frente a las larvas en cerebro y canal de 0,16 en<br />

los ratones testigo; 0,42 en los ratones inoculados con huevos sometidos a<br />

60 kr; 0,98 en los irradiados con 90 kr y 23,3 con 150 kr. En cuanto a la<br />

carga total de parásitos obtenidos, los días 20 y 33 pi.. en los ratones<br />

control, es del 29% y 8% respectivamente; en los de 60 kr del 18% y 12%; en<br />

los tratados con 90 kr del 8% y el 4%; y del 0,9% y 0,3% respectivamente en<br />

los sometidos a 150 kr.<br />

En esta experiencia, observan que las larvas de T. canis al ser irra-<br />

diadas se hacen menos patógenas, migran menos y mueren más deprisa que los<br />

parásitos no irradiados durante los primeros 20 días de la infestación, pe-<br />

ro sobreviven mejor que los parásitos normales pasado este tiempo. Esta<br />

prolongación del período de vida tras la irradiación no se conocía en<br />

nematodos, pero sí se ha ratificado en el caso de insectos adultos, los<br />

cuales, como las “larvas durmientes” de T. canis, no poseen tejidos que<br />

proliferen rápidamente (DUCOFF, 1.976). Estos autores apuntan la posibili-<br />

dad de que las larvas normales posean mecanismos que se oponen a las defen-<br />

sas peritoneales del hospedador (macrófagos) y que éstos se inhiban por la<br />

irradiación.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!