13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1120—lISO, a las 2-3 semanas p.i., que no sufren variaciones después del<br />

tratamiento con albendazol. fenbendazol y oxfendazol.<br />

LLOYD y SOULSBY (1.983) estudian los efectos antihelmínticos de<br />

carbamatos de bencimidazol sobre varios estadios del desarrollo de T.<br />

canis. Observan que fenbendazol y albendazol a dosis de 150 mg/kg durante<br />

tres días, producen un 90% de reducción en el número de larvas de segundo<br />

estadio presentes en los tejidos, aunque esta reducción no es apreciable en<br />

cerebro. Sus resultados sugieren que esta terapia antihelmíntica, puede<br />

prevenir las infestaciones prenatales. Sin embargo, si la infestación se<br />

adquiere durante el embarazo o la lactancia, cobra mayor importancia la<br />

transmisión transmamaria, aunque el tratamiento antíhelmíntico de la perra,<br />

durante el embarazo, previene la transmisión a sus cachorros. Afirman que<br />

alternativamente, la infestación por T. canis puede controlarse a través<br />

del tratamiento de los cachorros durante la migración larvaria, ya que, en<br />

sus condiciones experimentales, dosis de 100 mg/kg/día durante 2—3 días,<br />

producen un 91—99% de reducción en el número de adultos encontrados, pu-<br />

diendo eliminarse la tasa residual mediante la administración de<br />

flubendazol, a 40 mg/kg en dosis única, a cachorros de 4—5 semanas. Añaden<br />

que, este último tratamiento sería necesario repetirlo, para eliminar com-<br />

pletamente la infestación de los cachorros.<br />

BUREE y ROBERSON (1.983) también investigan la eficacia del tratamien-<br />

to con fenbendazol en la reducción de infestaciones prenatales y<br />

lactogénicas de cachorros por T. caris. Inoculan perras Beagles con 5.000<br />

huevos embrionados de T. canis, en los días 10, 35, y 60 de la gestación y<br />

tratan con feribendazol, en dieta medicada (50 mg/kg/día), desde el día 40<br />

de la gestación hasta el momento del parto o hasta 14 días después. Median-<br />

te el exámen ‘postmortem’ de los cachorros a los cinco días de edad, obtie-<br />

nen una eficacia del 64% mediante el tratamiento desde el día 40 hasta el<br />

parto y del 89% siguiendo la segunda pauta.<br />

DUWEL y <strong>DE</strong>GENHARDT (1.983) tratan 10 perras con fenbendazol (25 mg/kg<br />

añadido a la comida) durante la preñez, observando que aunque previene la<br />

transmisión de E canis sin embargo los cachorros permanecen susceptibles<br />

a la infestación.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!