13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.8. - MIGRAGION <strong>LA</strong>RVARIA EN ANIMALES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>BORATORIO<br />

Al estudiar la migración larvaria de T. canis en animales de laborato-<br />

rio a través de los distintos métodos de recuperación, se plantea el pro-<br />

blema de la cantidad de factores que influyen en la misma, así como el he-<br />

cho de que cada autor trabaja bajo condiciones diferentes: tamaño del<br />

inóculo, vía de administración, momento del sacrificio, método de recupera-<br />

ción, cepa de ratones, etc.<br />

JOHNSTONE y col. (1.978) comparan tres métodos de recuperación<br />

larvaria . total’ (0.3% respecto<br />

al’inóculo); y en:rínonesuna. sola-larva, ¿lo que supone tan sólo un0,47%<br />

respecto al total y un:s0,1% respecto al inóculow -,<br />

OSHIMA (1.960b concentran ,en’ hígado<br />

yupulmones. Susexperiencias demuestran ¿que~a ilas 44jhocas p.i~, aproxima—<br />

damenteí el 98%-de las:’ lar&as se encuentranen hígado t.7 pulrnones.:La media<br />

del porcentaje. de larvas recogidas-colectivamente en estos órganos eswdel<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!