13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de larvas que llegan a cerebro, así como su movilidad. Pero para la misma<br />

dosis total de albendazol, la administración de la droga cada ocho horas<br />

proporciona resultados significativamente superiores a los producidos por<br />

una dosis simple cada 24 horas.<br />

2. 13,2.- TRATAMIENTO <strong>DE</strong> FORNAS <strong>LA</strong>RVA¿RIAS EN EL HOSPEDADOR <strong>DE</strong>FINITIVO<br />

DUiBEY (1.979) estudia la eficacia de fenbendazol frente a larvas<br />

tisulares de T. canis, en perros infestados experimentalmente con 10.000<br />

huevos embrionados. Tras administrar, a cuatro de los seis perros infesta-<br />

dos, el día 47 p.i., 50 mg/kg del medicamento dividido en dos dosis diarias<br />

durante 14 días, observa al final del tratamiento, que no se recuperan lar-<br />

vas del músculo esquelético de los animales que reciben fenbendazol, mien-<br />

tras que de los controles recupera 15 y 42 larvas/g de músculo. Además el<br />

número de focos granulomatosos en los pulmones de los perros tratados es<br />

marcadamente inferior al de los perros no medicados. Los resultados indican<br />

que fenbendazol puede ser efectivo en la prevención de la infestación pre-<br />

natal en perros.<br />

BOSSE (1.980) investiga la prevencion de infestaciones prenatales y<br />

lactogénicas en perros mediante la administración de dosis repetidas de<br />

carbamatos de bencímidazol. Después de inocular con larvas de T• canis, ad-<br />

ministra dosis de 100 mg/kg/día, desde el día 30 de la gestación hasta el<br />

momento del nacimiento, y posteriormente examina los cachorros, mediante<br />

coprología y autopsia en el día 42. Observa que albendazol, fenbendazol, y<br />

oxfendazol son fuertemente eficaces frente a los adultos y más aún frente a<br />

las formas somáticas, y que por el contrario, mebendazol y flubendazol son<br />

ineficaces frente a larvas tisulares. Concluye diciendo que las<br />

infestaciones prenatal y lactogénica, puede prevenirse y controlarse me-<br />

diante el tratamiento regular de las madres con fenbendazol a dosis de 100<br />

mg/kg/día, desde el día 30 de la gestación hasta el momento del nacimiento<br />

(BOSSE y col., 1.980; BOSSE y STOYE, 1.981).<br />

Los efectos de estos compuestos frente a larvas somáticas de T. canis<br />

han sido estudiados también por PETRICH y STOYE (1.981) quienes completan<br />

el trabajo, mediante la observación del efecto de los fármacos en el título<br />

de anticuerpos. En las infestaciones prepatentes observan títulos de<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!