13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eversible y progresivo efecto metabólico sobre la larva, relacionado con<br />

el tiempo. Para obtener una inhibición significativa, observa que la admi-<br />

nistración de la droga ha de realizarse en dieta medicada a una concentra-<br />

ción del 0,25% o superior, ya que la administración oral periódica de una<br />

suspensión de tiabendazol no resulta eficaz en inhibir la migración<br />

larvaria. Afirma que los efectos inmovilizadores de la droga sobre las lar-<br />

vas de T. canis la hacen aprovechable para casos de L.M.V., para la preven-<br />

ción de infestaciones prenatales o transmamarias en perros y para suprimir<br />

daños tisulares producidos por larvas de nematodos en general.<br />

CASAROSA y col. (1.985) infestan ratones con T. canis y los someten a<br />

una terapia de 80 mg/kg de ivermectina a las 24 horas p.i.. Tras recuperar<br />

las larvas de estos ratones donantes, las inoculan a un ratón receptor ob-<br />

servando que no son capaces de migrar plurivisceralmente. Por el contrario,<br />

las larvas de T. canis recogidas de donantes infestados pero no sometidos a<br />

ninguna terapia, son capaces de migrar a hígado, pulmones y cerebro de los<br />

ratones receptores. Los mismos autores —CASAROSA y col. (1.987)— estudian<br />

la inhibición de la migración cerebral de las larvas de T. canis incubadas<br />

“in vitro durante 24 horas a 379C en solución de Hanks con gentamicina y<br />

15 mg/kg de ivermectina, observando que sólo unas pocas migran a pulmones y<br />

que ninguna alcanza el cerebro.<br />

CARRILLO y BARRIGA (1.987) ensayan el efecto de dos dosis de<br />

hidroclorato de levamisol e ivermectina sobre las larvas de T. canis. Tras<br />

infestar ratones BALB/c ByJ con 1.000 huevos embrionados de este parásito,<br />

los tratan con hidroclorato de levamisol a 6 mg/kg y 12 mg/kg vía S.C. ; y<br />

con ivermectina a 0,2 mg/kg y 0,4 mg/kg vía intramuscular (la’!.), diaria-<br />

mente desde el día 15 al 28 p.i.. A los 33 días recuperan las larvas de hí-<br />

gado, pulmones, cerebro y canal.<br />

Con la dosis más baja de levamisol (6 mglkg), observan que desciende<br />

significativamente sólo el parasitismo en la canal (en un 17% respecto a<br />

los controles) pero no afecta significativamente a toda la carga paras ita—<br />

ria. Con la dosis más alta de levamisol (12 mg/kg) encuentran que disminuye<br />

el grado de infestacion en todos los órganos y particularmente en cerebro y<br />

canal, siendo el parasitismo total sólo del 36% respecto a los controles,<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!