13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.- MATERIAL Y METODOS<br />

3 .1. - MATERIAL<br />

3.1.1.- MATERIAL BIOLOGICO<br />

3.1.1.1.— HELMINTOS ADULTOS<br />

Los helmintos de T. canis se obtuvieron de perros infestados de forma<br />

natural, en su mayoría cachorros menores de seis meses, que los eliminaron<br />

de forma espontánea o tras la administración de un antihelmíntico adecuado<br />

(citrato de piperacina). Tras su identificación, los machos y las hembras,<br />

se lavaron varias veces con solución salina estéril al 0,85% y se conserva-<br />

ron en P.B.S. a 49C hasta su uso.<br />

3.1.1.2.- HUEVOS<br />

Los huevos se obtuvieron a partir de heces de cachorros infestados, y<br />

principalmente del útero de hembras grávidas, tal y como se indica en los<br />

apartados de los métodos correspondientes.<br />

3.1.1.3.- <strong>LA</strong>RVAS <strong>DE</strong> T.canis<br />

Las larvas se obtuvieron a partir de huevos embrionados en el labora-<br />

tono, en condiciones normalizadas, tras su posterior eclosión por procedi-<br />

mientos mecánicos.<br />

3.1.1.4.— ANTíGENOS<br />

Se utilizaron los siguientes tipos de antígeno: antígeno E/S, obtenido<br />

mediante cultivo “in vitro’ de larvas de segundo estadio de T.canis<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!