13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ug/ml y considerando positivos los sueros que, a la dilución 1/160, presen-<br />

tan D.0. superiores a 0,200 y negativos inferiores a 0,060.<br />

TÓNZ y col. (1.983) investigan la prevalencia de toxocarosis con sue-<br />

ros de niños mediante E.I.T.S.A. con antígeno E/S. considerando positivos<br />

los sueros que a la dilución 1/160 presentan D.O. superiores a 0,700, dudo-<br />

sos entre 0,500 y 0,700 y negativos inferiores a 0,500.<br />

WAIKER y col. (1.983) recomiendan la utilizaciÓn de E.L.I.S.A. en el<br />

diagnóstico de la T.0. , considerando positivos los casos en los que la U.U.<br />

del problema (humor acuoso y vítreo) es tres veces la del testigo negativo.<br />

La misma técnica es utilizada por BRUNELLO y col. (1.983) para detec-<br />

tar IgG específica frente al antígeno E/S de T.canis, procesando los sueros<br />

de los pacientes a la dilución 1/20. GENCHI y col. (1.983, a, b), mediante<br />

este sistema, consideran positivo a partir de dicha dilución.<br />

JENKINS y RICKARU (1.984) estudian, mediante E.L.I.S.A., sueros de pe-<br />

rros infestados por T.canis, utilizando antígeno FIS. Para el postapizado<br />

emplean ovoalbiiniina al 1% y para diluir los sueros, P.B.S.—Tween<br />

20—ovoalbdniina, procesándolos a la dilución 1/80. Después de añadir<br />

anti—IgG conjugada con ureasa y urea con púrpura de bromocresol como sus-<br />

trato, leen a 450 nm, considerando positivos DO. superiores a 0,350.<br />

Para comprobar una posible normalización de la técnica F.L.I.S.A. con<br />

antígeno FIS, SPEISER y GOTTSTEIN (1.984) realizan un estudio comparativo<br />

preparando los antígenos y realizando las pruebas con las mismas muestras<br />

en dos laboratorios diferentes. Obtienen un 80% de concordancia diagnóstica<br />

sobre 25 sueros de pacientes sospechosos de infestación por T.canis. La<br />

especificidad la determinan en un 93% sobre sueros de pacientes con otras<br />

infestaciones helmínticas, observando sólo reacciones cruzadas con sueros<br />

de pacientes con filariosis (cinco de 13 casos) que muestran una D.0. muy<br />

elevada en su sistema homólogo. La reproductibilidad (variaciones intra e<br />

interprueba) de los dos sistemas de E.L.I.S.A. utilizando los correspon-<br />

dientes antígenos varía del 5% al 15%. Con los resultados expuestos, los<br />

autores opinan que el antígeno E/S es idóneo para la normalizacion de la<br />

técnica E.L.I.S.A. en el diagnóstico de la toxocarosis humana.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!