13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. 14 - - RESPUESTA INNUNITARIA EOSINOFILICA<br />

La eosinofilía alta y persistente es uno de los signos en los que se<br />

basa el diagnóstico clínico de la L.MX, (GLICKMAN y col., L978) y está<br />

presente en la mayoría de las helmintosis que afectan a órganos y tejidos.<br />

Debido a las diferencias encontradas en las pautas de migración de T.canis<br />

en las cepas estudiadas, creimos conveniente realizar el exámen hemático<br />

para establecer si la eosinofilia es igual en ambos casos, o por el con-<br />

trario, vuelven a manifestarse diferencias en función de la cepa.<br />

En BALB/c, los eosinófilos comenzaron a aumentar el día cinco pw,<br />

con un 6,83% frente al 3% de los controles. En C57BL/10, la eosinofilia<br />

también comenzó a manifestarse el mismo día, aunque con menor intensidad,<br />

con un 5,33% frente al 3,83% de los animales control.<br />

En BALB/c, el día siete p.i. el porcentaje casi se duplicó alcanzando<br />

el 12%, para llegar al máximo, 15,83%, el día 10 pi. - También prosiguió el<br />

aumento en C57B1/10, pues el día siete p.i. presentó un 7%, y el 10 pS. un<br />

10,83%, que a diferencia de la cepa anterior, no fue el máximo, ya que este<br />

se detectó el día 15 p.i. con un IS,66%.<br />

El resto de la experiencia se prolongó hasta el día 63 pÁ., mante—<br />

níendose la eosinofilia en niveles superiores al 10% en BALB/c, mientras<br />

que en C57Bt110 la caída fue brusca a partir del máximo y con niveles si-<br />

milares o ligeramente superiores a los controles en el día 35 p.i. y restantes<br />

-<br />

SUGANE y OSHIMA (1.982) observan en ratones BALB/c, inoculados con 500<br />

huevos embrionados de Itcanis, un primer pico eosinofilico, que ellos de-<br />

nominan timoindependiente, a los 10 días p.i. (ya que se detecta indistin-<br />

tamente en ratones nu/+ y en ratones nu/nu), lo que coincide con el encon-<br />

trado por nosotros para esta cepa; y un segundo pico muy suave, que deno-<br />

minan timodependiente, el día 28 pi. - Nuestro resultado en ambas cepas. no<br />

concuerda con la aparición de este llamado segundo pico. Actualmente está<br />

establecido que la inducción de la vía de diferenciación para producir<br />

eosinófilos está ligada a la producción de 11—5 por los linfocitos Th2, lo<br />

que contradice los resultados anteriores y concuerda con los nuestros-<br />

488

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!