13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anticuerpo monoclonal con sulfato amónico. KRESTNA y OLDS (1.988) obtienen<br />

antisuero anti—idiotípico.a partir de un anticuerpo monoclonal que reconoce<br />

una glicoproteina presente en un extracto de adultos de 5. mansoni. Puri-<br />

fican el monoclonal a partir de las ascitis mediante precipitación con<br />

sulfato amónico y mediante cromatografía en columna CL6B.<br />

En la segunda tendencia, además de la purificación anterior, se recu-<br />

rre a la fragmentación enzimática. Así PALOMO y col. (1.990) obtienen an-<br />

ticuerpos anrii—idioriipo frente a anticuerpos monoclonales que reconocen<br />

diversos antígenos del virus sincítial respiratorio humano, preparando el<br />

inmunógeno por un procedimiento muy similar al nuestro. Purifican los an-<br />

ticuerpos del fluido ascítico correspondiente mediante cromatografía con<br />

Proteina A—Sepharosa, mientras que nosotros la hacemos precipitando con<br />

ácido caprílico y sulfato amónico. A continuación y al igual que nosotros,<br />

los digieren con pepsina, separando después los fragmentos F(ab’) 2 genera-<br />

dos de los péptidos pequeños, mediante diálisis con una membrana cuyo ta-<br />

maño de poro proporciona un límite de exclusión de 50 KD. En nuestra opi-<br />

nión, la obtención de fragmentos F(ab’)2 para su posterior utilización como<br />

inmunógenos, es conveniente aunque no indispensable, puesto que se reduce<br />

la respuesta anti—isotípica, facilitando por tanto la posterior purifica—<br />

cion del suero anti—idioriípico.<br />

Las pautas de inmunización tienen como denominador común la adminis-<br />

tración de una primera dosis de inmunógeno en adyuvante completo de Freund,<br />

normalmente por vía S.C., y de un número variable de recuerdos en adyuvante<br />

incompleto de Freund. En el caso de la inmunización en conejos, la primera<br />

dosis oscila entre 400 ug, como en nuestro caso, y 5 mg (RRESINA y OLDS,<br />

1.988); mientras que los recuerdos varían entre los 100 ug de PALOMO y col.<br />

(1.990), dosis muy similar a los 150 ug utilizados por nosotros, y los 5 mg<br />

de XRESINA y OLDS (1.988). Respecto a la vía de administración, PALOMO y<br />

col. (1.990) emplean, al igual que nosotros, la vía I.D. en múltiples si-<br />

nos del lomo del animal para la primera dosis, y la vía 1.11. para los re-<br />

cuerdos. Sin embargo RRESTNA y OLDS (1.988) utilizan la vía 5.0. en ambos<br />

casos.<br />

En cuanto los tiempos elegidos para el sangrado de los animales tam-<br />

bién son muy variados. En nuestro caso realizamos una primera toma de san-<br />

gre inmediatamente después de la administración del primer recuerdo, con<br />

516

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!