13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ásitos, pero la prevalencia de diseminadas y exacerbadas infecciones en<br />

pacientes inniunodeprimidos alteró este punto de vista. Hoy está aceptado<br />

que la inmunidad adquirida es lo normal, pero también que el parásito es<br />

capaz de escapar a sus consecuencias evadiendo la respuesta inmune. Esta<br />

evasión tiene importantes consecuencias, porque por un lado es la causa de<br />

las inmunopatologías que constituyen un peligro real en las infecciones y,<br />

por otro, supone una restricción mayor en el desarrollo de vacunas.<br />

Diversos trabajos indican que las larvas de T. canis son capaces de<br />

sobrevivir en los tejidos del hospedador por extensos períodos de tiempo<br />

sin ser destruidas por reacciones del mismo . Estas observaciones<br />

suscitan la cuestión de si los ratones y otros hospedadores paraténicos,<br />

como por ejemplo el hombre, pueden desarrollar una inmunidad protectora<br />

frente a este patógeno.<br />

2.12.3.1.— PROTECCION FRENTE A 1. canis<br />

2.12.3.1.1.- Protección en el hospedador paraténico: animales de<br />

laboratorio<br />

2.12.3.1.1.1.- Protección uediante infestaciones previas con huevas<br />

embrionados<br />

El primer informe sobre el intento de inducir resistencia a ‘1. canis<br />

en ratones es de LEE (1.960) quien infesta ratones con 2.000 huevos<br />

embrionados en dosis simple y en dosis fraccionadas. Los ratones que reci-<br />

ben sobreinfestación tienen cerca de un 20% de larvas menos que los contro-<br />

les a las ocho semanas de la infestación, y las larvas se acumulan prefe-<br />

rentemente en hígado.<br />

OLSON (1.962, a, b) también afirma que las primeras infestaciones con<br />

T. canis o en menor medida con A. lumbricoides (pero no con ‘1. spiralis)<br />

retrasan la migración de T. canis a nivel del hígado de los ratones y redu-<br />

cen la supervivencia de las larvas.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!