13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tercer día p.i., siendo 132 larvas las encontradas en pulmones frente a 541<br />

totales, lo que supone un 24,39% respecto al total (4,4% respecto al<br />

inóculo) y 43 larvas las recuperadas en vísceras, que suponen un 7,94% res-<br />

pecto al total (1,43% respecto al inóculo). Encuentran el máximo en la ca-<br />

nal a los 60 cias p.i., recuperando 394 larvas, que frente a las 484 tota-<br />

les suponen un 81,40% (13.13% respecto al inóculo). En cerebro, observan el<br />

máximo a los nueve dias p.i., con 202 larvas que hacen un 35,37% respecto a<br />

las 571 totales encontradas ese día (6,73% respecto al inóculo).<br />

OLSON y col. (1.970) digieren la canal de ratones machos (Fairfield -<br />

Webster) infestados V.O. con distintas dosis de huevos embrionados de<br />

T.canis. Para una dosis de 5.280 huevos, recuperan el máximo el día dos<br />

pi., siendo éste del 27% respecto al inóculo. Para una dosis de 4.260 hue-<br />

vos, encuentran el máximo el día 23 p.i. con un 35% de larvas respecto al<br />

inóculo, y, para una tercera dosis de 3.300 huevos, observan un máximo del<br />

27% respecto al inóculo el día 24 p.i..<br />

HO y KOBULEY (1.974) inoculan ratones con 2.500 huevos de T.canis, sa-<br />

crificándolos a los dos y 75 días pi., observando que las larvas migran, a<br />

través de la pared intestinal, a hígado, corazón y pulmones, y a otros or—<br />

ganos a través de la circulación sistémica. En cerebro encuentran más lar-<br />

vas que en ningún otro tejido y observan que éstas permanecen vivas en ra-<br />

tón durante 10—12 meses.<br />

LEE y col. (1.976), aplicando una modificación del método de Baermann<br />

en ratones hembras albinos, inoculados con 1.000 huevos embrionados de<br />

T.canis, observan que la mayoría de las larvas llegan al hígado en 48 ho-<br />

ras. A las 24 horas p.i. encuentran en hígado el 24% de las larvas recupe-<br />

radas y el 28% de las larvas inoculadas. A las 48 horas obtienen el 90% de<br />

las larvas recuperadas y el 44% del total de las administradas. Observan<br />

que a partir de las 48 horas el número de larvas en este órgano desciende<br />

rápidamente durante los tres días siguientes, y, luego, de forma gradual,<br />

hasta no encontrarse ninguna después de las seis semanas. La mayor concen-<br />

tración de larvas en distintos órganos obtenida por estos autores, es la<br />

siguiente:<br />

— En hígado, el maxímo se observa el primer día pi., encontrándose<br />

280 larvas, que, frente a las 296 totales recuperadas. equivalen al 94,59%<br />

respecto al toral, y al 28% respecto al inóculo.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!