15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conquista de América tanto <strong>en</strong> la ortografía como <strong>en</strong> su prosodia utilizaban la zeda y que sólo<br />

después, como efecto de la americanización d<strong>el</strong> andaluz por sus últimas concesiones de<br />

intercambio comercial con América, por los puertos de Sevilla y Cádiz., absorbió la fonética que<br />

actualm<strong>en</strong>te emplea y que debió haberse gestado <strong>en</strong> las Indias.<br />

En <strong>el</strong> Alto Perú ocurrió que las regiones que fueron pobladas especialm<strong>en</strong>te por andaluces,<br />

como Santa Cruz y Tarija, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo módulo prosódico de la inflexión sevillana con respecto<br />

al seseo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> país se articula <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano con un ritmo verbal distinto, pero, siempre<br />

con la neutralización de la zeda. Fr<strong>en</strong>te a estas dos corri<strong>en</strong>tes contrapuestas sobre la autoctonía o<br />

la trasplantación d<strong>el</strong> seseo, cabría observarse algunos factores que podrían inclinar <strong>el</strong> criterio hacia<br />

una determinada corri<strong>en</strong>te. Exist<strong>en</strong> regiones de la América Meridional, como Chile, <strong>en</strong> que la<br />

inmigración española fué abundante y <strong>en</strong> que <strong>el</strong> mestizaje y <strong>el</strong> comercio idiomático con <strong>el</strong> indio fué<br />

<strong>en</strong> mínima escala -que <strong>en</strong> países como México, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Arg<strong>en</strong>tina, etc.-,<br />

<strong>en</strong> que <strong>el</strong> seseo es tan notorio o más que <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> que se operó un contacto étnico muy<br />

ac<strong>en</strong>tuado con <strong>el</strong> aborig<strong>en</strong>. Este hecho v<strong>en</strong>dría a probar que no es la influ<strong>en</strong>cia vernácula la que<br />

ha gravitado <strong>en</strong> forma decisiva para <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o filológico d<strong>el</strong> seseo, y más bi<strong>en</strong> nos pone sobre la<br />

pista de aceptar su importación y luego su g<strong>en</strong>eralización como fonética andaluza, a la que no<br />

seria extraña para su perman<strong>en</strong>cia histórica la prosodia propia de la ese silvante d<strong>el</strong> quichua y d<strong>el</strong><br />

aymara.<br />

Existe otro factor importante que es necesario no olvidar <strong>en</strong> este proceso d<strong>el</strong> seseo, y es<br />

que él se ha operado <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso de tres siglos como obra l<strong>en</strong>ta de evolución progresiva, sin<br />

cambios bruscos ni alteraciones rápidas. El cast<strong>el</strong>lano correcto al desc<strong>en</strong>der al pueblo se adoptó<br />

como una fonética regional e inclusive como un hecho de matiz aislante político y clasista. El<br />

pueblo busca <strong>en</strong> sus trajes y <strong>en</strong> sus gestos los modos de difer<strong>en</strong>ciarse de los señores como una<br />

expresión de reb<strong>el</strong>día y como un gesto, diríamos, de tipo protestatario. El canto y <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje son,<br />

pues, formas difer<strong>en</strong>ciales de base instintiva. ¿No ocurriría <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú igual f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o? ¿No<br />

seria que con <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que dió una nueva s<strong>en</strong>sibilidad política, hubiese<br />

podido también fijar <strong>en</strong> forma definitiva la actual fonética seseante? ¿O será sólo que la línea de<br />

m<strong>en</strong>or resist<strong>en</strong>cia se impuso como efecto de pereza m<strong>en</strong>tal para torpedear al bu<strong>en</strong> romance <strong>en</strong> su<br />

fonética? A todas estas dudas habría que agregar que <strong>el</strong> mestizo fué y sigue si<strong>en</strong>do un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te<br />

destrozador d<strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano académico.<br />

En resum<strong>en</strong>, para la introducción d<strong>el</strong> seseo aceptaríamos las sigui<strong>en</strong>tes normas m<strong>en</strong>tales:<br />

1º) El foco de importación andaluz. 2º) <strong>La</strong> transformación de la zeda como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de<br />

desintegración fonética y 3º) <strong>La</strong> influ<strong>en</strong>cia receptiva de la prosodia vernácula expresada <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la mestización.<br />

Despejado <strong>el</strong> problema de la fonética, es necesario examinar otras influ<strong>en</strong>cias que han<br />

gravitado para dar fisonomía típica al cast<strong>el</strong>lano <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú.<br />

<strong>La</strong> influ<strong>en</strong>cia étnica <strong>en</strong> <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano vulgar oral o escrito es indudable que se deja s<strong>en</strong>tir y<br />

<strong>en</strong> forma muy pronunciada. Los niños blancos y mestizos <strong>en</strong> la Colonia, hasta <strong>en</strong> épocas reci<strong>en</strong>tes<br />

y <strong>en</strong> la propia actualidad, t<strong>en</strong>ían por nodrizas amas indíg<strong>en</strong>as, de tal modo que apr<strong>en</strong>dían al propio<br />

tiempo <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano y <strong>el</strong> aymara o <strong>el</strong> quechua, produciéndose de este modo una confusión verbal<br />

de muchos vocablos vernáculos con los de orig<strong>en</strong> castizo. Sólo la escu<strong>el</strong>a y la cultura literaria han<br />

podido producir la decantación y difer<strong>en</strong>ciación de las dos corri<strong>en</strong>tes verbales. Pero, por debajo d<strong>el</strong><br />

simple vocabulario o de la gramática, las l<strong>en</strong>guas vernáculas dejan meandros cerebrales por los<br />

que circula <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano, aprisionado por las líneas de una lógica étnica, aplicada al idioma como<br />

conci<strong>en</strong>cia constructiva. Así como se percibe <strong>en</strong> <strong>el</strong> escritor su conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> latín <strong>en</strong> los giros<br />

que emplea cuando traza <strong>en</strong> prosa cast<strong>el</strong>lana, o su cultura de <strong>en</strong>tronque francés o hispánico,<br />

también <strong>en</strong> <strong>el</strong> actual boliviano que no se ha indep<strong>en</strong>dizado mediante una vigorosa cultura de las<br />

raíces étnicas, se pued<strong>en</strong> reconocer las hu<strong>el</strong>las m<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> quichua o d<strong>el</strong> aymara. Por esto<br />

creemos que la <strong>en</strong>señanza de las humanidades latinas que se dió <strong>en</strong> la Universidad de San Xavier<br />

a los teólogos y doctores no sólo fué utilizada como instrum<strong>en</strong>to r<strong>el</strong>igioso, sino que sirvió para<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!