15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO XXV<br />

LA ESTÉTICA<br />

<strong>La</strong> influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> hombre y la tierra.- Tihuanacu.- El barroco.- <strong>La</strong> forma d<strong>el</strong> alma altoperuana.- El<br />

nuevo estilo plástico hispano-indíg<strong>en</strong>a.- <strong>La</strong> arquitectura.- Arquetipos de arquitectura hispano-indíg<strong>en</strong>a<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú.<br />

<strong>La</strong> resolución d<strong>el</strong> problema de la estética colonial d<strong>el</strong> Alto Perú, <strong>en</strong>traña <strong>el</strong> buscar <strong>en</strong> las<br />

ecuaciones de la expresión morfológica, <strong>el</strong> ideal artístico, la génesis de la evolución histórica de<br />

sus manifestaciones de b<strong>el</strong>leza y por último descubrir la posible ori<strong>en</strong>tación que le imprimieron los<br />

artistas coloniales.<br />

<strong>La</strong> obra realizada <strong>en</strong> la Colonia <strong>en</strong> todas las zonas de la creación estética, la consideramos<br />

como flor que corresponde a un período de crisis, cuya inquietud fue un pu<strong>en</strong>te de plata para unir<br />

lo forastero con lo autóctono.<br />

Así como las influ<strong>en</strong>cias artísticas e ideológicas occid<strong>en</strong>tales conjuraron contra la<br />

autoctonía, también las proyecciones de determinadas ideas sociológicas se han opuesto como<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos negativos para la compr<strong>en</strong>sión filosófica y crítica d<strong>el</strong> arte colonial. Entre estas teorías<br />

sociológicas que con su pesimismo invasor fr<strong>en</strong>aron los fervores de la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> arte<br />

colonial, t<strong>en</strong>emos que situar la doctrina d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, extraída de las fu<strong>en</strong>tes darwinianas y<br />

aplicadas al arte por Taine, y que han sido norma ejecutiva para muchos críticos y escritores<br />

hispano-indíg<strong>en</strong>as. <strong>La</strong>s influ<strong>en</strong>cias de las teorías d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te de América se consideró<br />

como <strong>el</strong> factor exterior y t<strong>el</strong>úrico, y como <strong>el</strong> molde d<strong>el</strong> que no podía escapar <strong>el</strong> artista, sino que<br />

aqu<strong>el</strong> operaba sobre éste como un imperativo de gravitación, igual que una acción mecánica<br />

trituradora, de tal modo que <strong>el</strong> hombre de s<strong>en</strong>sibilidad quedaba aprisionado id<strong>en</strong>tificándose con la<br />

geografía, las costumbres y <strong>en</strong> suma con las domesticidades sociales, bajo la influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te. <strong>La</strong>s hostilidades d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, fue uno de los tantos mitos que bajo <strong>el</strong><br />

prestigio de biólogos y sociólogos prosperó <strong>en</strong> toda América, acompañado d<strong>el</strong> falso concepto de<br />

que <strong>el</strong> creador artístico v<strong>en</strong>cido por las influ<strong>en</strong>cias exteriores se <strong>en</strong>contraba imposibilitado para<br />

triunfar e imponerse valerosam<strong>en</strong>te sobre dicho fantástico factor. Todos los partidarios d<strong>el</strong> medio<br />

se olvidaron fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> material humano y de las es<strong>en</strong>cias estructurales de la raza que<br />

consideraban sumida <strong>en</strong> <strong>el</strong> paisaje como una piedra más <strong>en</strong> la tierra. <strong>La</strong> nueva m<strong>en</strong>talidad, opone<br />

a esas fuerzas t<strong>el</strong>úricas, tiranizadas por <strong>el</strong> determinismo avasallador, las fuerzas d<strong>el</strong> espíritu, <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido aristocrático de la naturaleza, la expresión <strong>el</strong>egante de las minorías s<strong>el</strong>ectas, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su<br />

culminación <strong>en</strong> <strong>el</strong> g<strong>en</strong>io o <strong>en</strong> <strong>el</strong> tal<strong>en</strong>to superior, que impon<strong>en</strong> la transformación d<strong>el</strong> medio y la<br />

creación de la nueva biología puesta al servicio de las ci<strong>en</strong>cias sociales. Oponemos, pues, a la<br />

teoría saturada de pesimismo <strong>en</strong>ervante, la fuerza de un ideal superior que destaca la misión d<strong>el</strong><br />

artista y d<strong>el</strong> creador int<strong>el</strong>ectual, como la d<strong>el</strong> transformador, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> lugar de ser sometido por los<br />

ag<strong>en</strong>tes externos se convierte mediante la voluntad de acción <strong>en</strong> factor, para <strong>el</strong> <strong>en</strong>noblecimi<strong>en</strong>to de<br />

la vida, dando lugar a la creación d<strong>el</strong> medio circundante propio, para sus actividades también<br />

propias.<br />

Hubo <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Coloniaje</strong> <strong>en</strong> las Indias un clima de afinidades <strong>en</strong>tre los hombres y los diversos<br />

estam<strong>en</strong>tos de las distintas regiones, aisladas por la distancia. Esto nos prueba, pues, que no es <strong>el</strong><br />

medio ambi<strong>en</strong>te <strong>el</strong> que mod<strong>el</strong>a y plasma al artista y al varón estético, sino por <strong>el</strong> contrario, estos<br />

grupos de excepción, fueron los que <strong>en</strong> distintos meridianos d<strong>el</strong> imperio hispano <strong>en</strong> Indias,<br />

irradiaron los estremecimi<strong>en</strong>tos de su inducción espiritual. Ellos fueron los que con su<br />

temperam<strong>en</strong>to rico <strong>en</strong> exquisiteces s<strong>en</strong>sibles, absorbieron las es<strong>en</strong>cias de la raza y de la tierra,<br />

realizando la trasmutación de los valores estéticos, al cumplir con la función misional d<strong>el</strong> espíritu,<br />

que es la de crear y transformar.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!