15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

seda, forrábase con t<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> mismo color, guarneciéndose los bordes con dos o tres tiras de<br />

tr<strong>en</strong>sillas doradas o bordadas. <strong>La</strong>s mujeres también usaban capa, que era de t<strong>el</strong>as d<strong>el</strong>icadas, de<br />

forma rectangular y de colores siempre obscuros. <strong>La</strong> capa d<strong>el</strong> siglo XVII se <strong>el</strong>aboró de paños,<br />

forrada <strong>en</strong> seda con vu<strong>el</strong>tas de terciop<strong>el</strong>o. <strong>La</strong>s capas "coloradas" fueron muy populares.<br />

Otra característica d<strong>el</strong> traje <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te fue <strong>el</strong> uso y abuso d<strong>el</strong> oro, <strong>en</strong> forma de<br />

pasamanería, guarniciones, bordados, etc. Después de la severidad d<strong>el</strong> traje d<strong>el</strong> tiempo de los<br />

F<strong>el</strong>ipes, <strong>el</strong> espl<strong>en</strong>dor de los bordados y sobredorados alcanzó su cumbre coincidi<strong>en</strong>do su profusión<br />

con las ideas de la <strong>en</strong>ciclopedia. El bordado de oro alcanzó una popularidad extraordinaria no sólo<br />

<strong>en</strong> los vestidos de las señoras, sino <strong>en</strong> los mestizos y <strong>en</strong> los indios, que utilizaban <strong>en</strong> sus disfraces<br />

lujosos y recargados, si<strong>en</strong>do famosos los trajes d<strong>el</strong> gremio de los azogueros de Potosí.<br />

<strong>La</strong> importación de las t<strong>el</strong>as a Potosí <strong>en</strong> la forma que catalogan los Anales de la Villa<br />

Imperial, situadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo r<strong>el</strong>ativo al comercio, d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te libro, nos demuestran la<br />

ost<strong>en</strong>tación de los vestidos y <strong>el</strong> derroche de t<strong>el</strong>as suntuarias que se hizo <strong>en</strong> la Colonia.<br />

Posiblem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ritmo <strong>en</strong> <strong>el</strong> consumo no fue <strong>el</strong> mismo <strong>en</strong> todas las ciudades de Charcas, pero, lo<br />

gastado <strong>en</strong> la gran ciudad altoperuana nos ofrece <strong>el</strong> índice de la capacidad máxima de absorción<br />

de <strong>el</strong>las.<br />

Para realizar un esbozo sobre <strong>el</strong> trabajo de las g<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Alto Perú <strong>en</strong> los siglos XVII y<br />

XVIII, vamos a agruparlos <strong>en</strong> tres órd<strong>en</strong>es distintos, de acuerdo a la falsa división de los<br />

estam<strong>en</strong>tos étnicos.<br />

El traje de los españoles y criollos, <strong>el</strong> vestido de los mestizos y <strong>el</strong> traje de los indios. Estos<br />

compartim<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> traje se ofrec<strong>en</strong> fr<strong>en</strong>te al paral<strong>el</strong>ismo de los usados <strong>en</strong> España. El traje de los<br />

señores es llevado por los españoles y criollos, <strong>el</strong> traje popular hispano por los cholos y mestizos y<br />

<strong>el</strong> traje de los labradores por los indíg<strong>en</strong>as. Al referirnos al tipismo de los valores de la<br />

indum<strong>en</strong>taria, trazaremos las consigui<strong>en</strong>tes características, los injertos, superviv<strong>en</strong>cias y residuos<br />

de la!' modas y formas.<br />

El traje indíg<strong>en</strong>a, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>os histórico de los trajes d<strong>el</strong> Alto Perú y que los regnícolas<br />

defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> como suyo, es de extracción r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te nueva, pues, no se remonta sino al reinado<br />

de Carlos III. <strong>La</strong>s reformas que este Rey introdujo <strong>en</strong> la indum<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> España, ocasionando <strong>el</strong><br />

célebre motín de Esquilache, tuvieron otra repercusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú. <strong>La</strong> sublevación de Tupac<br />

Amaru <strong>en</strong> su más íntimo orig<strong>en</strong> no fue sino una reacción contra los "repartimi<strong>en</strong>tos" de tejidos, que<br />

t<strong>en</strong>dían al fin de imponer a los indios un traje nacional, distinto al que llevaban primitivam<strong>en</strong>te. El<br />

triunfo de las milicias españolas sobre los indios sublevados, que conmovió todos los dominios,<br />

trajo como consecu<strong>en</strong>cia que los autóctonos adoptaron los vestidos que al pres<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>dosan y<br />

a los que sólo r<strong>en</strong>unciarían bajo una acción exterminadora parecida a la de 1.788. Los trajes<br />

fem<strong>en</strong>inos que impusieron los españoles a las indíg<strong>en</strong>as están notoriam<strong>en</strong>te calcados de los<br />

vestidos regionales de los labradores españoles, principalm<strong>en</strong>te de los vestidos extremeños,<br />

andaluces y vascos. El jubón y la pollera es corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esas regiones y hoy se puede comprobar<br />

<strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco <strong>en</strong>tre la indum<strong>en</strong>taria fem<strong>en</strong>ina indíg<strong>en</strong>a y la que llevan actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dichas<br />

regiones. Pero, a esos patrones debemos agregar las notas características con que los aboríg<strong>en</strong>es<br />

pusieron su matiz difer<strong>en</strong>cial. El jubón se carga de bordados de oro y cu<strong>en</strong>tas, con gr<strong>andes</strong><br />

mangas a la usanza d<strong>el</strong> siglo XVI, y la pollera toma los aires heredados de los trajes presillados y<br />

acuchillados que usaban las damas d<strong>el</strong> siglo XVll, llamados tontillos, que los cubrían con los<br />

guardainfantes. El uso de la abundancia de polleras que se inicia con <strong>el</strong> sayo, después de<br />

colocarse diez o quince, para concluír <strong>en</strong> la ornam<strong>en</strong>tal de <strong>en</strong>cima, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de terciop<strong>el</strong>o<br />

bordado, es una reminisc<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> propio guardainfante y una copia de la cantidad de polleras que<br />

con nombres tan pintorescos usaran las gr<strong>andes</strong> damas desde principios d<strong>el</strong> siglo XVIII. Para<br />

tocarse la cabeza las indíg<strong>en</strong>as usaban la montera de fuste de paja, cubiertas con t<strong>el</strong>as obscuras<br />

de bayeta. El sombrero de lana de oveja, teñido de azul o de negro, bordado o sin bordar, fue <strong>el</strong><br />

mismo que usaron las señoras d<strong>el</strong> siglo XVII, y que se fabricaron <strong>en</strong> los obrajes de los jesuitas a<br />

imitación de los importados. <strong>La</strong>s indíg<strong>en</strong>as habitualm<strong>en</strong>te llevaron los pies desnudos, utilizando los<br />

zapatos escotados a imitación de las señoras y de las cholas <strong>en</strong> las festividades. <strong>La</strong>s mantas y<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!