15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

extraer la plata d<strong>el</strong> mineral cernido d<strong>en</strong>tro de cuatro días <strong>en</strong> tanta cantidad que con un quintal de<br />

azogue se sacaran más de dosci<strong>en</strong>tos marcos de plata". <strong>La</strong>s cap<strong>el</strong>inas, fueron famosas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio de la plata y utilizadas hasta que vino la revolución de los hornos <strong>el</strong>éctricos. El Padre<br />

Barba sistematizó e industrializó una serie de métodos químicos de acción mecánica, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los <strong>el</strong><br />

de recoger la plata mediante la utilización d<strong>el</strong> azogue, la ley de afinidad de los metales y<br />

metaloides, los efectos de la hidratación, la acción d<strong>el</strong> calor <strong>en</strong> <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio, la forma de extraer la<br />

ley de los minerales de plata, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> principal método mineralógico de este sabio, como hemos<br />

anotado <strong>el</strong> empleo d<strong>el</strong> azogue, que constituyó por dos siglos la técnica única conocida para la<br />

explotación de los minerales complejos de plata.<br />

Un hecho importante que es necesario destacar, es que al lado de la explotación de los<br />

minerales preciosos, <strong>el</strong> Alto Perú, y otros países de las Indias no contaban con hierro y carbón de<br />

piedra. Este es un tópico económico de gran trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que nos explica muchos y complejos<br />

problemas de la influ<strong>en</strong>cia política y también nos dá la clave de dos formaciones culturales y<br />

económicas diversas, <strong>en</strong>tre los Estados Unidos de Norte América y los Estados Desunidos de la<br />

América d<strong>el</strong> Sur. Es la riqueza carbonífera que ha trazado sus rumbos opuestos a estas dos zonas<br />

de la América. Por cierto, que <strong>el</strong> progreso material de Estados Unidos de Norte América, también<br />

ha sido influido por su proximidad geográfica a Europa y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or grado por <strong>el</strong> factor étnico. Pero,<br />

<strong>el</strong> capítulo que ha gravitado <strong>en</strong> forma decisiva <strong>en</strong> la estructura y organización de ese progreso, ha<br />

sido la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> carbón de piedra, <strong>en</strong> <strong>el</strong> preciso mom<strong>en</strong>to histórico <strong>en</strong> que se producía <strong>el</strong><br />

descubrimi<strong>en</strong>to y la aplicación d<strong>el</strong> vapor a los transportes y a la industria. Por esto, creemos que<br />

cuando se buscan exclusivam<strong>en</strong>te factores de ord<strong>en</strong> racial, para explicar a través de <strong>el</strong>los la<br />

marcha d<strong>el</strong> progreso de la América sajona y de la América hispana, <strong>el</strong> uno operado <strong>en</strong> proporción<br />

geométrica y <strong>el</strong> otro <strong>en</strong> una actividad de marcar <strong>el</strong> paso, se olvida este trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal aspecto<br />

económico-mineralógico, que fue la aus<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> carbón de piedra <strong>en</strong> <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o hispanoamericano.<br />

No se necesita la imaginación de Julio Verne o de W<strong>el</strong>ls, para <strong>el</strong>evar una construcción<br />

ilusoria sobre <strong>el</strong> grado de pl<strong>en</strong>itud industrial que hubieran alcanzado las antiguas colonias<br />

españolas si éstas hubies<strong>en</strong> podido ost<strong>en</strong>tar como riqueza al lado de la plata y <strong>el</strong> oro, d<strong>el</strong> wólfram y<br />

d<strong>el</strong> cobre, abundantes yacimi<strong>en</strong>tos de hulla y de hierro. Este fatalismo de la naturaleza, que fue<br />

pródiga <strong>en</strong> minerales preciosos e industriales y avara <strong>en</strong> hulla, es sin duda, una fu<strong>en</strong>te de<br />

meditación sociológica, para explicar la falta de paral<strong>el</strong>ismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa de ambas Américas. A<br />

la idea de reducir la int<strong>en</strong>sidad d<strong>el</strong> brillo de la obra colonizadora hispana, basada <strong>en</strong> achaques<br />

puram<strong>en</strong>te étnicos, oponemos <strong>en</strong>tre las principales causas d<strong>el</strong> quietismo económico de Hispanoamérica<br />

y de nuestro país, la aus<strong>en</strong>cia de hulla y de minerales de hierro, ambos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

indisp<strong>en</strong>sables para su transformación química y la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> acero.<br />

Como complem<strong>en</strong>to de estas líneas g<strong>en</strong>erales de la industria minera <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú,<br />

debemos anotar algunas observaciones sobre <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de las concesiones, cosa muy<br />

importante. <strong>La</strong> Corona, al iniciarse la conquista determinó considerarse como única propietaria de<br />

todas las minas, salvándose aqu<strong>el</strong>las <strong>en</strong> las que se hiciera concesión especial. Luego se autorizó<br />

<strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to y explotación de las minas a todos los que se quieran dedicar a esta industria, a<br />

la sola condición de reservar para <strong>el</strong> rey <strong>el</strong> quinto, diezmo y vigésimo. En época posterior<br />

revirtieron al estado todas las pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias mineras que no habían sido explotadas. Posteriorm<strong>en</strong>te<br />

la Corona determinó reservas especiales <strong>en</strong>tre esas zonas vacantes, concedi<strong>en</strong>do autorizaciones<br />

para la explotación a los solicitantes que se sometieran al régim<strong>en</strong> d<strong>el</strong> quinto y diezmo. Como<br />

régim<strong>en</strong> que alcanzó hasta <strong>el</strong> final d<strong>el</strong> <strong>Coloniaje</strong> se observó que <strong>en</strong> toda mina descubierta aparte<br />

d<strong>el</strong> pago d<strong>el</strong> quinto y diezmo para <strong>el</strong> Rey, se reservara éste una veta de las mejores. De todos<br />

modos, la política minera de la Corona se dirigía a dar las mayores facilidades a los mineros, con <strong>el</strong><br />

objeto de que fueran los particulares y no <strong>el</strong> mismo estado, los que corrieran las conting<strong>en</strong>cias de<br />

los negocios, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> estado, siempre quedaba a salvo y a la espera de sus utilidades líquidas.<br />

<strong>La</strong> política g<strong>en</strong>eral financiera de cada jurisdicción administrativa, según Gaspar Escalona y<br />

Agüero, autor d<strong>el</strong> Gazophilacio Regium Peruvicum a qui<strong>en</strong> seguimos <strong>en</strong> este acápite, estuvo<br />

controlada por la Junta G<strong>en</strong>eral de la Haci<strong>en</strong>da Real, los Oficiales Reales, <strong>el</strong> Juez Decano y <strong>el</strong><br />

Fiscal de la Audi<strong>en</strong>cia. <strong>La</strong>s cu<strong>en</strong>tas debían ser remitidas periódicam<strong>en</strong>te a la Casa de Contratación<br />

de Sevilla y al Consejo de Indias.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!