15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

historiografía, ha situado sus observaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la información g<strong>en</strong>eral, p<strong>en</strong>sando que<br />

es necesario conocer la vida de los siglos XVII, XVII y XVIlI de nuestro país, no sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> trazo de<br />

nuestra historia episódica, sino <strong>en</strong> las expresiones de la vida social <strong>en</strong> sus diversas formas d<strong>el</strong><br />

existir.<br />

El <strong>Coloniaje</strong> que es la plac<strong>en</strong>ta donde se ha gestado la actual vida boliviana, constituye <strong>el</strong><br />

alma de nuestra tradición inspiradora, <strong>el</strong> ferm<strong>en</strong>to activo de la bolivianidad que conti<strong>en</strong>e todos los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos y las dim<strong>en</strong>siones d<strong>el</strong> nacionalismo formado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú, y que, sin solución de<br />

continuidad se prolonga hasta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te. El conocimi<strong>en</strong>to de las formas sociales y psicológicas<br />

d<strong>el</strong> <strong>Coloniaje</strong> importa, pues, dar los primeros pasos que nos dirijan hacia la creación de una<br />

filosofía nacionalista, que vitalizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado adquiera vigor <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te y se prolongue <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> futuro. Por esto, <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te estudio ha puesto énfasis <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ievar no sólo <strong>el</strong> mestizaje étnico,<br />

sino las diversas formas de la misoginización social, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su más alto expon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

pres<strong>en</strong>cia y realidad creadora de la amalgama de los folklores d<strong>el</strong> indio y <strong>el</strong> importado por la<br />

corri<strong>en</strong>te inmigratoria popular de España.<br />

<strong>La</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia vernácula de proyectar nuestra tradición desde las épocas de Tihuanacu y d<strong>el</strong><br />

Incario, importa dar un paso hacia un pasado glorioso, pero, al que nos une sólo la consist<strong>en</strong>cia de<br />

la emoción romántica, basada <strong>en</strong> la arqueología. En cambio <strong>el</strong> <strong>Coloniaje</strong>, ti<strong>en</strong>e la consist<strong>en</strong>cia<br />

fluída, cali<strong>en</strong>te, vivida y todavía actuante no como un m<strong>en</strong>saje, sino como una realidad fervorosa<br />

que nos asiste. Una implacable lógica social nos aísla y separa d<strong>el</strong> mundo biológico de Tihuanacu<br />

y d<strong>el</strong> lncario, y <strong>en</strong> cambio a la Colonia estamos ligados todavía con <strong>el</strong> cordón umbilical de fuerzas<br />

vitales, t<strong>el</strong>úricas y raciales. Así, aun la tradición de nuestra prehistoria nos llega <strong>en</strong> alas de la<br />

cultura colonial. Nuestro indianismo y nuestro mestizaje proced<strong>en</strong> de la Colonia y no de Tihuanacu<br />

ni d<strong>el</strong> lncario. Somos indios, blancos y mestizos, fundidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> crisol de la conquista. <strong>La</strong> fragua de<br />

la influ<strong>en</strong>cia planificadora de los españoles crea un nuevo indio y <strong>el</strong> mestizo con <strong>el</strong> que vivimos y<br />

de cuya estirpe desc<strong>en</strong>demos. Querer asimilar a la línea d<strong>el</strong> hombre de Tihuanacu y d<strong>el</strong> lncario a<br />

las actuales g<strong>en</strong>eraciones d<strong>el</strong> viejo Alto Perú, hoy Bolivia, es lo mismo que si los griegos actuales<br />

se consideraran afines con los griegos d<strong>el</strong> tiempo de Pericles o los italianos de hoy a los romanos<br />

d<strong>el</strong> tiempo de Augusto y Julio César. <strong>La</strong>s gr<strong>andes</strong> estructuras históricas como Grecia, Roma,<br />

Egipto, Tihuanacu, los lncas, los Mayas, ya no son únicam<strong>en</strong>te patrimonio de determinados<br />

pueblos, sino de toda la humanidad.<br />

El <strong>Coloniaje</strong>, ti<strong>en</strong>e con sus miserias y con sus grandezas, no con su organización y su<br />

bancarrota, la fuerza de algo indestructible, que está por <strong>en</strong>cima de la biología y de la geografía, de<br />

la misma historia, que es <strong>el</strong> espíritu y ese s<strong>el</strong>lo de algo propio, que es la autoctonía d<strong>el</strong> estilo<br />

nacional, que es nuestra personalidad insobornable.<br />

Deseo poner una nota personal, para explicar la génesis de este libro.<br />

Hacia <strong>el</strong> año 1923 viví una larga temporada, sometido a un confinami<strong>en</strong>to político <strong>en</strong> una<br />

de las aldeas alejadas d<strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de <strong>La</strong> Paz, <strong>en</strong> la región conocida <strong>en</strong> la Colonia<br />

con <strong>el</strong> nombre de Callahuaya. Allí no sólo me s<strong>en</strong>tí distante de la cultura actual, sino d<strong>el</strong> tiempo y<br />

d<strong>el</strong> espacio. Pero ese tiempo que vivía no era otro que <strong>el</strong> sedim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los siglos XVI, XVII y<br />

XVIII, es decir, que vivi<strong>en</strong>do aqu<strong>el</strong> año, me s<strong>en</strong>tí <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a colonia española. <strong>La</strong> provincia había<br />

conservado <strong>en</strong> su aislami<strong>en</strong>to residual <strong>el</strong> phatos ind<strong>el</strong>eble de aqu<strong>el</strong>los siglos, desde la formación<br />

étnica hasta <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje romancesco, pasando por las costumbres, trajes y otras formas d<strong>el</strong> existir.<br />

En la microsociología de la aldea perdida y aislada, a pesar d<strong>el</strong> correo y d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>égrafo, compr<strong>en</strong>dí y<br />

viví <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> coloniaje. Esta visión cond<strong>en</strong>sada de la vida altoperuana, tuvo otras<br />

sugestiones vivas <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>sanchami<strong>en</strong>to de la superficie vital de lo que conservan nuestras<br />

ciudades. Me sumergí <strong>en</strong> <strong>el</strong> alma y cuerpo de éllas <strong>en</strong> un largo viaje, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> clima de<br />

Potosí y Chuquisaca, fuera naturalm<strong>en</strong>te de lo que había vivido <strong>en</strong> <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te maternal de <strong>La</strong><br />

Paz. Hacia <strong>el</strong> año 1925 me trasladé a Lima, allí <strong>en</strong> la contemplación de la ciudad virreynal, al calor<br />

d<strong>el</strong> diálogo de int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cias lúcidas y <strong>en</strong> exploraciones <strong>en</strong> bibliotecas, puse énfasis <strong>en</strong> mis aficiones<br />

coloniales, abriéndome un horizonte de mirajes nuevos, para la compr<strong>en</strong>sión de nuestro país. El<br />

año 1927 viajé a España, residi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la vieja madre patria nueve años. Allí me conv<strong>en</strong>cí de que<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!