15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que fue <strong>el</strong> Cabildo desde su establecimi<strong>en</strong>to a mediados d<strong>el</strong> siglo XVI hasta su reforma a fines d<strong>el</strong><br />

siglo XVIII.<br />

<strong>La</strong>s funciones de los miembros d<strong>el</strong> Cabildo eran honorarias, pero, <strong>en</strong> <strong>el</strong> reinado de F<strong>el</strong>ipe<br />

II, debido a los constantes apuros económicos de la Corona, las varas de Alcalde y Regidores se<br />

subastaban públicam<strong>en</strong>te, constituy<strong>en</strong>do esta r<strong>en</strong>ta un ingreso para <strong>el</strong> Tesoro Real. El Cabildo de<br />

las ciudades d<strong>el</strong> Alto Perú, era diocesano y estaba integrado por un Alcalde Mayor o Corregidor,<br />

dos Alcaldes Ordinarios, dos de la Hermandad, doce regidores y demás oficiales perpetuos. El<br />

número de regidores variaba hasta seis, según la importancia de la ciudad, villas o lugares.<br />

Para ser Alcalde o Regidor se requería precisam<strong>en</strong>te ser vecino de la localidad,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose por tal, la persona de orig<strong>en</strong> español o criolla que poseyera casa <strong>en</strong> la ciudad. Los<br />

militares podían ser Alcaldes también cumpli<strong>en</strong>do este mismo requisito. Los cargos de Alcaldes o<br />

Regidores no eran re<strong>el</strong>egibles y se prescribía que para volver al ejercicio d<strong>el</strong> cargo "hubiese hueco<br />

de tres años". Existía incompatibilidad de las funciones de miembro d<strong>el</strong> Cabildo a los infames, hijos<br />

ilegítimos y r<strong>el</strong>igiosos, recién convertidos al cristianismo, los que ejercier<strong>en</strong> trabajos t<strong>en</strong>idos por<br />

viles y los deudores a la Haci<strong>en</strong>da Real.<br />

También se disponía que si hubiere de tratar <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cabildo <strong>en</strong> perjuicio de alguno de los<br />

miembros, <strong>el</strong> corregidor debía salir fuera mi<strong>en</strong>tras la sala debía ocuparse d<strong>el</strong> asunto r<strong>el</strong>ativo. <strong>La</strong><br />

pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Alcalde era indisp<strong>en</strong>sable y se disponía que "no se haga Cabildo sin estar pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> Corregidor con uno de los Alcaldes".<br />

<strong>La</strong>s funciones de los dos Alcaldes Ordinarios, eran la de suplir al Alcalde Mayor<br />

<strong>en</strong>cargándose especialm<strong>en</strong>te uno de <strong>el</strong>los d<strong>el</strong> servicio de proveer <strong>el</strong> agua, llamado por esto Alcalde<br />

de Aguas. Realizaban también los Alcaldes justicia ordinaria y eran los depositarios g<strong>en</strong>erales de<br />

p<strong>en</strong>as de Cámara y la policía d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> la ciudad y <strong>en</strong> los campos vecinos.<br />

El Alcalde Mayor, los Alcaldes Ordinarios y Regidores, llevaban para las ceremonias las<br />

varas cuyos ornatos de plata, longitud y grosor estaba de acuerdo a la jerarquía de las funciones.<br />

<strong>La</strong>s atribuciones d<strong>el</strong> Cabildo <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o eran dictar ord<strong>en</strong>anzas y adoptar disposiciones, cuyo<br />

objeto fuera <strong>el</strong> gobierno y dirección de los intereses locales. El Cabildo, t<strong>en</strong>ía la facultad de <strong>el</strong>egir a<br />

sus propios miembros con excepción d<strong>el</strong> Corregidor y de aqu<strong>el</strong>los funcionarios que hubies<strong>en</strong><br />

sacado <strong>en</strong> remate las varas. Reunido <strong>el</strong> capítulo, a fin de año se procedía a la <strong>el</strong>ección de los<br />

nuevos Alcaldes ordinarios y regidores, que se posesionaban precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> año nuevo, con un<br />

ceremonial de "tabla". Estaba prohibido estrictam<strong>en</strong>te que los oidores de las Audi<strong>en</strong>cias, "por<br />

ningún modo se mezcl<strong>en</strong> ni interpongan <strong>en</strong> estas <strong>el</strong>ecciones".<br />

El Cabildo t<strong>en</strong>ía a su cargo regular <strong>el</strong> comercio, y es por esta circunstancia que se<br />

estableció "que los d<strong>el</strong> Cabildo no puedan v<strong>en</strong>der ninguna cosa de postura aunque sea de su<br />

cosecha". Controlaba los lugares de diversión para impedir la ebriedad, las riñas y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de<br />

causa de inmoralidad y desord<strong>en</strong>, <strong>el</strong> uso de los fuegos artificiales, la usura, las condiciones de los<br />

pozos, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de las aguas, todo lo concerni<strong>en</strong>te a la limpieza <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, exp<strong>en</strong>dio y consumo<br />

d<strong>el</strong> pan, todo lo refer<strong>en</strong>te a la construcción, trazado, mejorami<strong>en</strong>to de las calles, construcción de<br />

cercos y dar órd<strong>en</strong>es sobre solares.<br />

El Cabildo fijaba los días de sesión que eran dos veces por semana, lunes y viernes y <strong>el</strong><br />

Alcalde o Regidor que faltaba era multado con cuatro pesos y cuando faltaban todos los miembros<br />

la p<strong>en</strong>a era de dosci<strong>en</strong>tos pesos. También fijaba los gastos de la Comuna y <strong>el</strong> empleo de los<br />

ingresos, y los aranc<strong>el</strong>es de visitas de tierras.<br />

Una de las funciones importantes d<strong>el</strong> Cabildo era la organización de las fiestas r<strong>el</strong>igiosas;<br />

como la procesión de Corpus, <strong>el</strong> paseo d<strong>el</strong> estandarte Real, la Ceremonia d<strong>el</strong> Retrato y otras que<br />

integran las costumbres públicas de la época. Era también preocupación d<strong>el</strong> Cabildo la vigilancia<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!