15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es también interesante anotar <strong>el</strong> quinto real que según <strong>el</strong> Profesor Haring, consigna Juan<br />

Echeverría oficial mayor de la contaduría de Potosí, correspondi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los años 1556 y 1640 lo<br />

sigui<strong>en</strong>te:<br />

Monto total de la plata registrada. $/. 256.114.187<br />

Quinto Real……………………….. " 54.056.108<br />

Gabri<strong>el</strong> R<strong>en</strong>é-Mor<strong>en</strong>o, consagra <strong>en</strong> su estudio sobre la Audi<strong>en</strong>cia de Charcas, que lo<br />

tributado por razón de quintos y diezmos de los caudales d<strong>el</strong> Cerro desde 1556 <strong>en</strong> que se<br />

com<strong>en</strong>zaron las labores hasta Diciembre 31 de 1783 asc<strong>en</strong>día a 151.722.647 pesos y que lo<br />

fundido <strong>en</strong> barras asc<strong>en</strong>día a 820.513.893 pesos sin calcular, añade, lo furtivam<strong>en</strong>te exportado al<br />

exterior.<br />

<strong>La</strong> conquista económica realizada por los españoles no fue, pues, siempre ll<strong>en</strong>ar de oro <strong>el</strong><br />

cuarto d<strong>el</strong> inca, ni fue siempre recoger alegrem<strong>en</strong>te "pepitas" robustas de las sem<strong>en</strong>teras áureas,<br />

ni tampoco una incesante empresa de rapacidad, sino que hubo de operarse con la utilización de<br />

las más nobles fuerzas d<strong>el</strong> espíritu, es decir, mediante <strong>el</strong> aprovechami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>io y d<strong>el</strong> tal<strong>en</strong>to,<br />

servidos por la <strong>en</strong>ergía ambiciosa y la voluntad conductora. ¿Qué habría sido de aqu<strong>el</strong>las<br />

fabulosas riquezas extraídas de Potosí y qué de sus cifras astronómicas anotadas <strong>en</strong> las<br />

estadísticas que se acaban de conocer fragm<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, sin los descubrimi<strong>en</strong>tos de los<br />

metalurgistas hispanos como <strong>el</strong> Padre Barba? No cabe, pues, duda que la explotación de las<br />

riquezas mineralógicas estuvo empujada por <strong>el</strong> codicioso afán crematístico y para llegar a este fin<br />

de lucro los españoles, como hemos observado, utilizaron la mita y la servidumbre de los indios,<br />

pero, también no es m<strong>en</strong>os cierto, que sobre <strong>el</strong> s<strong>en</strong>sual motivo económico se alzó una ori<strong>en</strong>tación<br />

sembrada de luz que fue la de <strong>en</strong>riquecer al tesoro humano, al arrancar a través d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

los secretos de la naturaleza, cuya ord<strong>en</strong>ación y disciplina no fue otra cosa que la ci<strong>en</strong>cia actual,<br />

que no sólo se pone al servicio d<strong>el</strong> comercio y de la industria, sino que también se la utiliza como<br />

principal <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to destructor <strong>en</strong> la guerra. Podemos destacar que los inv<strong>en</strong>tos y la técnica<br />

mecánica y química de la explotación de las materias primas de orig<strong>en</strong> inorgánico se multiplicaron<br />

incesantem<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> extracción d<strong>el</strong> oro y de la plata no fue empresa puram<strong>en</strong>te comercial, sino una<br />

obra d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>io creador hispano. <strong>La</strong> tierra avaram<strong>en</strong>te ofrecía sus frutos t<strong>en</strong>tadores a la codicia,<br />

pero, para lanzarlos al comercio era preciso transformarlos, extray<strong>en</strong>do de la complejidad de sus<br />

fórmulas químicas la expresión pura de los metales preciosos, y para eso fue necesario someterlos<br />

a diversos tratami<strong>en</strong>tos que sólo se alcanzaban por medio de la inv<strong>en</strong>ción química, ya que los<br />

viejos y fáusticos laboratorios medioevales bi<strong>en</strong> poco ofrecían como instrum<strong>en</strong>tos de transmutación<br />

y utilización de los minerales complejos. Era, pues, necesario que se produjera una verdadera<br />

revolución <strong>en</strong> los rudim<strong>en</strong>tarios métodos de la explotación de minerales que uniera la<br />

economicidad d<strong>el</strong> laboreo con un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to productivo, alejando los procedimi<strong>en</strong>tos viejos.<br />

Resulta extraordinariam<strong>en</strong>te sugestivo, <strong>el</strong> realizar una visión cinematográfica de la actividad m<strong>en</strong>tal<br />

que los españoles desplegaron antes de que <strong>el</strong> Padre Barba sistematizara sus métodos que<br />

contribuyeron <strong>en</strong> forma tan especial a la explotación de los minerales de plata combinados d<strong>el</strong><br />

Cerro de Potosí <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que se pres<strong>en</strong>taba <strong>el</strong> gran crac de minerales de plata nativos,<br />

que am<strong>en</strong>azó con la ruina de la grandeza de la Villa Imperial y de la Corona española. El problema<br />

que se pres<strong>en</strong>tó a los mineros hispanos, fue <strong>el</strong> total aprovechami<strong>en</strong>to de los minerales, cuya<br />

riqueza no sólo era plata pura, sino que se pres<strong>en</strong>taba bajo variadas y diversas formas de<br />

compuestos químicos <strong>en</strong>tre los cuales abundaban múltiples sulfuros arg<strong>en</strong>tíferos. Fue para buscar<br />

esta riqueza, que salvó a Potosí, desconocida de los Incas, que los españoles hubieron de abrir<br />

nuevas s<strong>en</strong>das a la química que hasta principios d<strong>el</strong> seteci<strong>en</strong>tos todavía planeaba sus vu<strong>el</strong>os <strong>en</strong> la<br />

zona de la alquimia. Es indudable que sin <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to de las sales de mercurio <strong>en</strong> América y<br />

sin su ing<strong>en</strong>iosa aplicación sobre las sales arg<strong>en</strong>tíferas, la industria de la plata jamás habría<br />

alcanzado <strong>el</strong> magnífico florecimi<strong>en</strong>to con que asombró al mundo. Fue, pues, muy l<strong>en</strong>to <strong>el</strong> progreso<br />

de la explotación de los minerales arg<strong>en</strong>tíferos y cuando se había llegado a un <strong>el</strong>evado grado de<br />

perfección se introdujo por <strong>el</strong> Padre Contreras <strong>el</strong> sistema para la cochura de las amalgamas<br />

llamado horno de javeca, y que fue coronado por <strong>el</strong> método ideado por Cap<strong>el</strong>lini, "que permitía<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!