15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juntam<strong>en</strong>te con Santa Teresa de Ávila la mística y con Torquemada, son la expresión más alta d<strong>el</strong><br />

estilo cultural de la Conquista. Su obra se realiza sincrónicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España y <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo mundo.<br />

Hay otras expresiones culturales de la España r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> importancia, para<br />

p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de las influ<strong>en</strong>cias que proyectó <strong>en</strong> América. El hombre que s<strong>en</strong>tía la<br />

medida d<strong>el</strong> Mundo con <strong>el</strong> Descubrimi<strong>en</strong>to de las Indias, a través d<strong>el</strong> espíritu cristiano, afirma su<br />

individualismo, convirti<strong>en</strong>do <strong>el</strong> mundo primero <strong>en</strong> un espectáculo y después <strong>en</strong> un motivo de<br />

dominio. El gran descubrimi<strong>en</strong>to de los españoles pre-colombinos es <strong>el</strong> individualismo y un s<strong>en</strong>tido<br />

de libertad, que más que libertad es una pot<strong>en</strong>cia de mando, porque <strong>el</strong>la queda absorbida por <strong>el</strong><br />

más fuerte, a exp<strong>en</strong>sas de la debilidad de los demás. A esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia individualista d<strong>el</strong> español,<br />

deriva su idealismo cristiano, la picardía escéptica y un realismo paradójico que se refleja <strong>en</strong> la<br />

formación de su literatura y de su arte.<br />

El R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to espiritual tuvo una preocupación básica, que es la educación int<strong>en</strong>cionada<br />

de las masas humanas y la educación social. <strong>La</strong> educación y la cultura, unirlas <strong>en</strong> la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de<br />

cristianizar al hombre, pusieron al servicio de este doble p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to inductor los importantes<br />

vehículos d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> y <strong>el</strong> doctrinero. El pap<strong>el</strong> se constituyó <strong>en</strong> uno de los instrum<strong>en</strong>tos para la<br />

difusión de la Biblia y d<strong>el</strong> catecismo. <strong>La</strong> impr<strong>en</strong>ta sin la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> no habría alcanzado<br />

<strong>el</strong> grado de progreso a que llegó al iniciarse. El pap<strong>el</strong> fue un explosivo mucho más p<strong>el</strong>igroso que la<br />

pólvora, que convirtió <strong>el</strong> "volum<strong>en</strong>" de pergamino costoso y raro <strong>en</strong> una herrami<strong>en</strong>ta de trabajo. El<br />

instante <strong>en</strong> que la materialidad d<strong>el</strong> libro crea una fu<strong>en</strong>te de cultura, invadi<strong>en</strong>do todos los ámbitos, <strong>el</strong><br />

romance cast<strong>el</strong>lano se indep<strong>en</strong>diza d<strong>el</strong> latín, cristalizado <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje que habla un grupo de<br />

hombres que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la fe <strong>en</strong> sí mismos y la confianza de la fe católica. Surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> Europa los<br />

espíritus universalitas y ecuménicos como Erasmo, y ante <strong>el</strong> espectáculo de las luchas de la<br />

Reforma y Contrarreforma, sabe mant<strong>en</strong>er la <strong>el</strong>egancia de su escepticismo aristocrático, <strong>el</strong> desdén<br />

por los clérigos, la ironía sabia de su g<strong>en</strong>io no conformista, que <strong>en</strong> España dará <strong>el</strong> fruto d<strong>el</strong> Quijote,<br />

la más perfecta <strong>en</strong>carnación erasmita. Así se compr<strong>en</strong>de mucho más fácilm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> por qué de la<br />

prohibición d<strong>el</strong> ingreso d<strong>el</strong> Quijote a las tierras de América. No era sólo una obra de imaginación y<br />

romancesca, sino que llevaba la dinamita humanística de la protesta y d<strong>el</strong> escepticismo erasmita.<br />

Otro hecho notable de la creación d<strong>el</strong> estilo español d<strong>el</strong> siglo XVI, es la Conquista d<strong>el</strong><br />

Nuevo Mundo, al mismo tiempo que es una fu<strong>en</strong>te de tonificación económica, también aporta<br />

nuevos y constantes motivos de creación estética como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> barroco. <strong>La</strong> capital de<br />

España y <strong>el</strong> Escorial se construy<strong>en</strong> y crec<strong>en</strong> al mismo tiempo que se fundan las ciudades <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Nuevo Mundo. Así también la cultura al mismo tiempo que se construye <strong>en</strong> España se proyecta<br />

hacia las tierras de América. <strong>La</strong> riqueza de los indianos construye suntuosas resid<strong>en</strong>cias y también<br />

da vida al movimi<strong>en</strong>to artístico y literario de España. Curioso f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de un poderío psicológico<br />

que necesita d<strong>el</strong> poder económico para fom<strong>en</strong>tar su desarrollo social y cultural. Los cu<strong>en</strong>tos<br />

maravillosos y las fábulas de la Conquista, juntam<strong>en</strong>te con Cervantes dan <strong>el</strong> golpe de gracia a los<br />

poemas y romances de caballerías. Los cronistas de conv<strong>en</strong>tos conspiran contra los Amadises, las<br />

Filis y Amarilis. Esta es una de las más interesantes características de la cultura española, después<br />

de la Conquista, donde se opera otro f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o parecido al que indicamos con r<strong>el</strong>ación al barroco.<br />

Aparte de esta doble influ<strong>en</strong>cia de España <strong>en</strong> América y de ésta a la madre patria,<br />

queremos dejar establecido este intercambio de estilos, juego <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> conquistador es un<br />

poco conquistado.<br />

Si se buscara la forma objetiva de la Colonia altoperuana no habría que inspirarse <strong>en</strong> una<br />

estatua geométrica y musicalm<strong>en</strong>te definida, sino <strong>en</strong> la columna barroca ornam<strong>en</strong>tada de injertos<br />

vernáculos y situada <strong>en</strong> la actitud señera de la soledad. Así nos parece asomamos a aqu<strong>el</strong>la<br />

atmósfera espiritual de Charcas d<strong>el</strong> seteci<strong>en</strong>tos y de la finisecular d<strong>el</strong> ochoci<strong>en</strong>tos, donde la<br />

sugestión evocadora, abre al panorama de nuestra visión, <strong>el</strong> caudal atorb<strong>el</strong>linado de estímulos que<br />

nutr<strong>en</strong> la curiosa inquietud. El <strong>Coloniaje</strong> oculta bajo <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o de sus mantos, cubiertos de<br />

vegetaciones petrificadas abundantes yacimi<strong>en</strong>tos psicológicos, cuyas ber<strong>en</strong>gu<strong>el</strong>as áureas es<br />

necesario poner a la claridad de la atmósfera, no realizando obra de simple exhumación, sino<br />

extray<strong>en</strong>do esos filones con una posibilidad química, porque <strong>el</strong> mundo m<strong>en</strong>tal, político y ético d<strong>el</strong><br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!