15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derechos <strong>Social</strong>es.- Exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> las Leyes de Indias una serie de disposiciones que las<br />

vamos a clasificar <strong>en</strong>tre las que hoy se conoc<strong>en</strong> con <strong>el</strong> nombre de derechos sociales. Estas<br />

disposiciones se derivan d<strong>el</strong> estado <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contraban los indíg<strong>en</strong>as y obedec<strong>en</strong> al deseo de<br />

mejorar su condición humana.<br />

Entre estos derechos sociales anotaremos los r<strong>el</strong>ativos a la familia. Dispon<strong>en</strong> que los<br />

indios se puedan casar librem<strong>en</strong>te y que ninguna ord<strong>en</strong> se lo impida, con las limitaciones de que<br />

no se les permita <strong>el</strong> matrimonio sin t<strong>en</strong>er edad legítima y que los indios que se "cas<strong>en</strong> con dos<br />

mujeres sean castigados". También se prescribe que la india casada sea d<strong>el</strong> pueblo de su marido,<br />

y que estando viuda pueda volver al sitio de su orig<strong>en</strong>.<br />

Determinan, muy ing<strong>en</strong>uam<strong>en</strong>te, que los indios no se olvid<strong>en</strong> de sus padres, y que estos<br />

no los v<strong>en</strong>dan para contraer matrimonio. Dispon<strong>en</strong> que la india que tuviese hijos de español pueda<br />

mudar domicilio y que los "indios pued<strong>en</strong> poner a sus hijos a oficios, mi<strong>en</strong>tras no tribut<strong>en</strong>".<br />

En este mismo aspecto de acción social se pued<strong>en</strong> situar órd<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>ativas a la<br />

conservación de la moral y de las bu<strong>en</strong>as costumbres. Así, por ejemplo, se dispone que los indios<br />

vayan vestidos, reglam<strong>en</strong>tándose su indum<strong>en</strong>taria, se prohíbe que los curas t<strong>en</strong>gan sirvi<strong>en</strong>tes<br />

m<strong>en</strong>ores de cuar<strong>en</strong>ta años, se prohíbe <strong>el</strong> juego a los indios, igualm<strong>en</strong>te que las bebidas<br />

alcohólicas, se establece que "no se consi<strong>en</strong>ta bailes a los indios sin lic<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> gobernador y sea<br />

con templanza y honestidad".<br />

<strong>La</strong>s Ord<strong>en</strong>anzas d<strong>el</strong> Virrey Toledo, r<strong>el</strong>ativas a los derechos individuales, y sociales de los<br />

indios complem<strong>en</strong>tarias de las Leyes de Indias, cuya síntesis <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales hemos hecho,<br />

las integraremos ahora con un esquema de dichas y principales ord<strong>en</strong>anzas.<br />

Sobre <strong>el</strong> servicio de salubridad, r<strong>el</strong>ativo a mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> vigor de los indíg<strong>en</strong>as, <strong>el</strong> Virrey<br />

Toledo dictó disposiciones sobre <strong>el</strong> trabajo de los naturales, la forma de aliviar sus <strong>en</strong>fermedades y<br />

la asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los hospitales, <strong>en</strong>contrándose a lo largo de sus prud<strong>en</strong>tes disposiciones, algunas<br />

como las que prohíbe que ningún español, mestizo o mulato, ni otro indio, compre la comida de los<br />

indios, so p<strong>en</strong>a de pagar 20 pesos de multa y destierro.<br />

Para b<strong>en</strong>eficio de los indios d<strong>el</strong> Alto Perú, dictó <strong>el</strong> Virrey Toledo, una ord<strong>en</strong>anza r<strong>el</strong>ativa al<br />

método que se debe guardar para <strong>en</strong>tablar pleitos de los naturales y mediante la cual se regulariza<br />

los procedimi<strong>en</strong>tos que deberán seguir los def<strong>en</strong>sores especiales de los aboríg<strong>en</strong>es.<br />

Otra ord<strong>en</strong>anza conti<strong>en</strong>e previsiones d<strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to por <strong>el</strong> cual han de proveerse los<br />

mesones y las v<strong>en</strong>tas de la provincia de Charcas.<br />

<strong>La</strong> más importante de estas ord<strong>en</strong>anzas, destinada a los indios de la provincia de Charcas,<br />

es la que se refiere a evitar daños y agravios que recibier<strong>en</strong> de sus <strong>en</strong>com<strong>en</strong>deros, determinando<br />

<strong>el</strong> modo de <strong>el</strong>ección de alcaldes, la organización d<strong>el</strong> cabildo indíg<strong>en</strong>a, la fórmula de testam<strong>en</strong>to,<br />

cláusula de <strong>en</strong>tierro y minas, herederos y albaceas, bi<strong>en</strong>es de comunidad y obligaciones de los<br />

indios de cada pueblo. Estas ord<strong>en</strong>anzas detalladas, minuciosas y precisas, conti<strong>en</strong><strong>en</strong> por ejemplo,<br />

determinaciones sobre la necesidad de que los indios se lav<strong>en</strong> los pies y las manos, se cort<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

cab<strong>el</strong>lo y se hagan policía de las uñas. Imparte p<strong>en</strong>as para los indios que t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> sus casas<br />

pari<strong>en</strong>tes que no pas<strong>en</strong> de los cincu<strong>en</strong>ta años, que los alguaciles hagan tocar la queda. Otras<br />

ord<strong>en</strong>anzas se refier<strong>en</strong>, por ejemplo, a que ningún indio podía ir vestido con un traje difer<strong>en</strong>te al<br />

que le corresponde.<br />

También legisló sobre <strong>en</strong>señanza r<strong>el</strong>igiosa y la doctrina de los indios. "En cada pueblo<br />

-dice- debía haber una escu<strong>el</strong>a a la cual debían concurrir los indios para apr<strong>en</strong>der a leer, escribir y<br />

hablar la l<strong>en</strong>gua cast<strong>el</strong>lana como su majestad lo manda. Para <strong>el</strong>lo debía procurarse un indio ladino<br />

y hábil de que hay bastante número <strong>en</strong> todas partes, que sirva de maestro de escu<strong>el</strong>a. El maestro<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!