15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hasta aquí las expresiones de ord<strong>en</strong> estético, de su geografía espiritual. Ahora anotemos<br />

las condiciones geográfico-económicas. El objetivo de la fundación de las ciudades alto-peruanas,<br />

respondió <strong>en</strong> cada caso a una necesidad distinta. <strong>La</strong> fundación de Potosí, fue determinada por la<br />

explotación de sus riquezas arg<strong>en</strong>tíferas, <strong>La</strong> Paz no sólo tuvo <strong>el</strong> objeto de def<strong>en</strong>sa policial <strong>en</strong> los<br />

lavaderos de oro, sino la finalidad de conección comercial <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país con Lima, Oruro<br />

la explotación de sus minerales, Santa Cruz fue una fortaleza avanzada contra los chiriguanos,<br />

Tarija c<strong>en</strong>tro misional, igualm<strong>en</strong>te que Trinidad. <strong>La</strong> fundación de Charcas o <strong>La</strong> Plata obedeció no<br />

únicam<strong>en</strong>te al deseo de proporcionar un sitio de recreo a los ricos mineros de Potosí, sino a la<br />

perspectiva de preparar <strong>el</strong> futuro c<strong>en</strong>tro administrativo. Obsérvase que las principales sedes de las<br />

audi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los distintos países de América, estuvieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de sus territorios, lo más<br />

alejadas de la costa y a salvo de las incursiones de los salvajes y de los piratas. Así Bogotá,<br />

Caracas, Quito, Santiago y Charcas.<br />

<strong>La</strong>s fundaciones de las ciudades d<strong>el</strong> Alto Perú, lo mismo que todas las de Indias, fue<br />

inspirada <strong>en</strong> su planificación a prácticas preestablecidas y seculares. Se trata de un hecho social,<br />

que ti<strong>en</strong>e las características de la fundación de las urbes romanas. Los españoles como los<br />

conquistadores romanos edificaban sus "urbes" allí donde existían "fundados" caseríos indíg<strong>en</strong>as.<br />

Al propio tiempo los españoles le dan un carácter político-r<strong>el</strong>igioso a la fundación de las<br />

ciudades, bi<strong>en</strong> claro lo dic<strong>en</strong> sus ritos. El poner la cruz, es establecer una población cristiana,<br />

avanzada de la fe. <strong>La</strong> picota repres<strong>en</strong>ta la autoridad, <strong>el</strong> paseo d<strong>el</strong> estandarte real es la toma de<br />

posesión <strong>en</strong> nombre de la Corona, igualm<strong>en</strong>te que la carrera de caballos. El acta de la fundación<br />

da fe d<strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to. Este ceremonial pintoresco, posiblem<strong>en</strong>te fue extraído de las prácticas<br />

antiguas que al fundar sus urbes utilizaban los romanos, deformadas y naturalizadas a la nueva<br />

situación.<br />

Para fundar una ciudad, de acuerdo a las disposiciones de las Leyes de Indias, <strong>en</strong> primer<br />

término se debía at<strong>en</strong>der a la calidad d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o como a la categoría y cantidad de sus habitantes,<br />

a la riqueza y abundancia de sus ganados y frutos, a la fertilidad de la tierra "a propósito para<br />

sembrar y coger". Además se debía at<strong>en</strong>der a que <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, la amparara con una f<strong>el</strong>iz const<strong>el</strong>ación,<br />

que <strong>el</strong> aire fuese puro y la temperatura templada, que posean pastos para criar ganado, montes y<br />

árboles, para extraer leña, materiales de construcción como piedra, ar<strong>en</strong>a, cal, mucha agua para<br />

beber y regar e indios naturales a qui<strong>en</strong>es se pueda predicar <strong>el</strong> evang<strong>el</strong>io. <strong>La</strong> mayoría de las<br />

ciudades d<strong>el</strong> Alto Perú, no fueron fundadas a la medida de los utópicos deseos de los Reyes<br />

españoles, como puede comprobarse por las condiciones de que disfrutan <strong>en</strong> la actualidad.<br />

Pero, esas disposiciones idílicas abarcan todavía otras normas r<strong>el</strong>ativas a la demografía,<br />

adoctrinami<strong>en</strong>to, alim<strong>en</strong>tación, etc. Indican su establecimi<strong>en</strong>to con un mínimum de treinta vecinos y<br />

cada uno de <strong>el</strong>los con una casa, diez vacas de vi<strong>en</strong>tre de Castilla y seis gallinas y un gallo.<br />

También se anota <strong>en</strong>tre las regias medidas, que los pobladores que no hubies<strong>en</strong> dado<br />

cumplimi<strong>en</strong>to a esas disposiciones, serían desposeídos de su respectiva <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da que<br />

estuviera próxima a la ciudad fundada.<br />

Igualm<strong>en</strong>te se preveía que no se fund<strong>en</strong> las ciudades <strong>en</strong> los lugares muy altos -y se<br />

fundaron <strong>La</strong> Paz, Potosí, Oruro- por la molestia de los vi<strong>en</strong>tos y dificultad de servicios de acarreo,<br />

ni <strong>en</strong> lugares muy bajos, porque su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser <strong>en</strong>fermos. Indica que se erijan las ciudades <strong>en</strong> los sitios<br />

medianam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>evados que goc<strong>en</strong> descubiertos los vi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> medio día y d<strong>el</strong> norte, y que si<br />

hubiere de t<strong>en</strong>er sierras o cuestas que sean por la parte d<strong>el</strong> Levante y Poni<strong>en</strong>te, y si no se pudiera<br />

excusar de los lugares altos, fund<strong>en</strong> <strong>en</strong> parte donde no estén sujetos a la niebla, haci<strong>en</strong>do<br />

observación de lo que más conv<strong>en</strong>ga a la salud y accid<strong>en</strong>tes que se puedan ofrecer y <strong>en</strong> caso de<br />

edificar a la ribera de algún río, dispongan la población de modo que sali<strong>en</strong>do <strong>el</strong> sol de primero <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> pueblo que <strong>el</strong> agua!...<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!