15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ancho cu<strong>el</strong>lo de <strong>en</strong>cajes, la casaca bordada, los primores de las mangas y las guedejas su<strong>el</strong>tas.<br />

Corresponde por la fecha d<strong>el</strong> cuadro a la moda de fines d<strong>el</strong> siglo XVII, que trasmontó hasta<br />

principios d<strong>el</strong> siglo XVIII, época d<strong>el</strong> lujo, d<strong>el</strong> disp<strong>en</strong>dio y de la <strong>el</strong>egancia dorada y magnífica de<br />

Potosí.<br />

Ahora ingresamos a lo que podríamos llamar <strong>el</strong> vestido familiar de nuestra historia patria, al<br />

vestido de la Revolución que se pres<strong>en</strong>ta con <strong>el</strong> siglo de la ilustración con las luces y la<br />

<strong>en</strong>ciclopedia. Es <strong>el</strong> vestido goyesco que hemos visto <strong>en</strong> la familia de Carlos IV, es <strong>el</strong> vestido d<strong>el</strong><br />

Conde de Aranda, de Pizarro <strong>en</strong> Chuquisaca, de Cañete y Domínguez, de Mor<strong>en</strong>o, de<br />

Monteagudo, de Murillo. <strong>La</strong> casaca s<strong>en</strong>cilla o ricam<strong>en</strong>te bordada, la chupa y <strong>el</strong> calzón cortos, las<br />

medias de seda, la zapatilla calada con hebilla de plata, la corbata de <strong>en</strong>caje y los chalecos<br />

blancos o de colores fuertes y <strong>el</strong> peinado con una sola tr<strong>en</strong>za, adornado por un rosón de cinta o sin<br />

él. Es la época de los sombreros bordados, de las casacas áureas, de los recamados magníficos,<br />

es la exaltación de los hilos de oro, es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> oro y de la seda. Aparec<strong>en</strong> las p<strong>el</strong>ucas<br />

empolvadas usadas por algunos dignatarios. Los calzones y las casacas son de colores alegres,<br />

<strong>en</strong>carnado, azul, morado, amarillo, verde y una serie de combinaciones con los chalecos blancos,<br />

floreados y estampados. <strong>La</strong>s capas son de color azul, cam<strong>el</strong>lo o can<strong>el</strong>a. El sombrero es de tres<br />

picos.<br />

Los vestidos de las mujeres también toman a fines d<strong>el</strong> siglo XVIII un estilo revolucionario,<br />

que evoca la s<strong>en</strong>cillez de los cuadros de David. Desaparece <strong>el</strong> guardainfante, cubierto de tontillo;<br />

<strong>el</strong> "traje" como se llama por antonomasia a este vestido <strong>en</strong> Chuquisaca y <strong>en</strong> todas las ciudades d<strong>el</strong><br />

Alto Perú, es una saya de estrecho talle muy alto, con escote discreto, los zapatos son de raso<br />

calados. El corsé o cati<strong>el</strong>la hace su aparición, sobre <strong>el</strong> cual se sitúan almohadillas que <strong>en</strong>sanchan<br />

<strong>el</strong> talle, las <strong>en</strong>aguas y c<strong>en</strong>tros han disminuído <strong>en</strong> número y <strong>en</strong> cambió aparec<strong>en</strong> los volados, los<br />

vu<strong>el</strong>os, los flecos, bufandas de seda, mantillas. Completaban este "traje" sombreros y sombrerillos<br />

y zapatos calados con tacos.<br />

El visitador Viedma nos da una refer<strong>en</strong>cia sobre <strong>el</strong> traje que usaban las mujeres ori<strong>en</strong>tales<br />

a fines d<strong>el</strong> siglo XVIll, con la sigui<strong>en</strong>te refer<strong>en</strong>cia:<br />

"El traje que usan las mujeres es de unas <strong>en</strong>aguas blancas, que llaman fustán, largas<br />

hasta los pies, bordados de colores o listas de <strong>en</strong>cajes, la camisa con unas mangas, puños y<br />

vu<strong>el</strong>tas disformes de largo y ancho, cerradas por <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo y bordados los pechos con sobrepuestos<br />

de <strong>en</strong>cajes; los puños de brocato o cinta de tisú, de olán clarín muy fino, de modo que algunas son<br />

tan costosas que pasan de och<strong>en</strong>ta a ci<strong>en</strong> pesos. El cab<strong>el</strong>lo lo llevan <strong>en</strong> dos tr<strong>en</strong>zas partidas por <strong>el</strong><br />

medio, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que emplean cinco varas de cinta. Este es <strong>el</strong> traje más común. En los días de gala o<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que recibir alguna visita de mucho cumplimi<strong>en</strong>to usan unos guardapies como los de<br />

España, de terciop<strong>el</strong>o <strong>en</strong>carnado, azul, verde, tisú, brocato u otras t<strong>el</strong>as de seda, a las que pon<strong>en</strong><br />

guarnición de gala de oro o plata alrededor por tres partes con <strong>el</strong> adorno de rosarios o cad<strong>en</strong>as de<br />

oro, gargantillas, perlas o corales. El zapato es de cordobán y poco lo usan d<strong>en</strong>tro de casa. El traje<br />

de iglesia nada se difer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> de España. <strong>La</strong> g<strong>en</strong>te común gasta polleras de zapiterna, azul y<br />

verde y mantilla blanca y por lo regular andan descalzas".<br />

Tal es la síntesis <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales la indum<strong>en</strong>taria de las g<strong>en</strong>tes de la Colonia <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto<br />

Perú. Cabe observar que dada la índole d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo, donde se ha at<strong>en</strong>dido más a las<br />

formas y a la estructura de las expresiones sociales que a realizar una historia circunstanciada,<br />

hemos t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta aparte de nuestras informaciones recogidas <strong>en</strong> las fu<strong>en</strong>tes bibliográficas<br />

que se indican <strong>en</strong> la sección correspondi<strong>en</strong>te, la visión de los retratos de la época, algunos<br />

vestidos exist<strong>en</strong>tes y fu<strong>en</strong>tes tradicionales.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!