15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Roma y de la España r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista. El nombre de Gaspar Escalona y Agüero, puede figurar con<br />

honor al lado d<strong>el</strong> c<strong>el</strong>ebrado don José Solórzano y Pereira, autor emérito de la Política Indiana.<br />

Integrando este grupo de hombres de la Colonia, que se distinguieron por sus obras<br />

creadoras, citaremos algunos teólogos emin<strong>en</strong>tes como <strong>el</strong> Arzobispo San Alberto, <strong>el</strong> Canónigo<br />

Terrazas, <strong>el</strong> Obispo Cárd<strong>en</strong>as. Agregaremos también como curiosidad algunos otros nombres d<strong>el</strong><br />

<strong>Coloniaje</strong> como Juan Pesquir autor de la Historia de la Villa Imperial de Potosí, Antonio de Acosta<br />

autor de la Villa Imperial de Potosí, Pedro Méndez autor de la Historia de Potosí, Enrique Erico<br />

Martino que escribió la Descripción de Potosí, Diego Gallestegui poeta que escribió <strong>en</strong> verso la<br />

Historia de Potosí, y Juan Sobrino autor también de otra Historia de Potosí.<br />

<strong>La</strong>s noticias breves que hemos apuntado nos demuestran que apesar d<strong>el</strong> confinami<strong>en</strong>to<br />

int<strong>el</strong>ectual <strong>en</strong> que vivió <strong>el</strong> Alto Perú, durante <strong>el</strong> <strong>Coloniaje</strong>, hubo espíritus s<strong>el</strong>ectos que se<br />

consagraron a las b<strong>el</strong>las letras, a la historia, a la poesía y emin<strong>en</strong>tes teólogos que también fueron<br />

escritores y hombres de acción.<br />

Los anales anecdóticos d<strong>el</strong> Alto Perú, conservan como un tesoro precioso <strong>el</strong> honor<br />

disp<strong>en</strong>sado a la ciudad de <strong>La</strong> Paz por don Migu<strong>el</strong> Cervantes Saavedra, <strong>el</strong> inmortal autor de El<br />

Quijote de la Mancha, publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>ital d<strong>el</strong> apogeo d<strong>el</strong> <strong>Coloniaje</strong>.<br />

Hoy día llamamos honor a lo que no fue sino espíritu de av<strong>en</strong>tura, ansiedad de vivir o<br />

simplem<strong>en</strong>te a una de tantas <strong>en</strong>crucijadas que <strong>el</strong> destino implacable preparaba al más grande<br />

g<strong>en</strong>io de la raza hispana.<br />

Lo cierto es que <strong>en</strong> Mayo de 1590, don Migu<strong>el</strong> de Cervantes Saavedra, pres<strong>en</strong>tó al Rey de<br />

España un memorial, pidi<strong>en</strong>do se le conceda un oficio <strong>en</strong> Indias, señalando <strong>el</strong> corregimi<strong>en</strong>to de <strong>La</strong><br />

Paz. De esta solicitud de Cervantes sólo han quedado dos cosas: una <strong>el</strong> decreto de 6 de Junio de<br />

1590, por <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Rey negó la gracia a Cervantes y la otra es la memoria amable que guarda <strong>el</strong><br />

Alto Perú, al más grande de los ing<strong>en</strong>ios españoles, por <strong>el</strong> deseo que tuvo de vivir al amparo d<strong>el</strong><br />

sol de los Andes y bajo la grandeza d<strong>el</strong> lllimani.<br />

Transcribimos <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to in ext<strong>en</strong>so por considerarlo de curioso interés, y tratarse d<strong>el</strong><br />

escritor g<strong>en</strong>ial que se trata y por su r<strong>el</strong>ación con la ciudad de <strong>La</strong> Paz. Dice así: Señor: Migu<strong>el</strong> de<br />

Cervantes Saavedra, que ha servido a V.M. muchos años <strong>en</strong> las jornadas de mar y tierra que se<br />

han ofrecido veinte y dos años a esta parte, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la batalla naval, donde le dieron<br />

muchas heridas, de las cuales, perdió una mano de un arcabuzano, y al año sigui<strong>en</strong>te fué a<br />

Navarino, y después a la de Túnez y a la Goleta; y vini<strong>en</strong>do a esta corte con cartas d<strong>el</strong> Sr. don<br />

Joan y d<strong>el</strong> Duque de Sessa, para que V.M. le hiciese merced, fué cautivo <strong>en</strong> la galera d<strong>el</strong> Sol, él y<br />

un hermano suyo, que también ha servido a V.M. <strong>en</strong> las mismas jornadas, y fueron llevados a<br />

Arg<strong>el</strong>, donde gastaron <strong>el</strong> patrimonio que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> rescatarse, y toda la haci<strong>en</strong>da de sus padres y<br />

las dotes de dos hermanas donc<strong>el</strong>las que t<strong>en</strong>ían, las cuales quedaron pobres por rescatar a sus<br />

hermanos; y después de libertados fueron a servir a V.M. <strong>en</strong> <strong>el</strong> reino de Portugal y a las terceras<br />

con <strong>el</strong> Marqués de Santa Cruz, y agora al pres<strong>en</strong>te, están sirvi<strong>en</strong>do y sirv<strong>en</strong> a V.M. <strong>el</strong> uno de <strong>el</strong>los<br />

<strong>en</strong> Fl<strong>andes</strong> de Alferez y <strong>el</strong> Migu<strong>el</strong> de Cervantes fué <strong>el</strong> que trajo las cartas y avisos d<strong>el</strong> Alcaide de<br />

Mostagan y fué a Oran por ord<strong>en</strong> de V.M.; y después ha asistido sirvi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> Sevilla <strong>en</strong> negocios<br />

de la Armada por ord<strong>en</strong> de Antonio de Guevara como consta por las informaciones que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />

todo este tiempo no se le ha hecho merced ninguna.<br />

"Pide y suplica humildem<strong>en</strong>te, cuanto puede a V.M. sea servido de hacerle merced de un<br />

oficio <strong>en</strong> las Indias de los tres o cuatro que al pres<strong>en</strong>te están vacos, que es <strong>el</strong> uno <strong>en</strong> la Contaduría<br />

d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada o la Gobernación de la Provincia d<strong>el</strong> Coconusco <strong>en</strong> Guatemala o<br />

Contador de las Galeras de Cartag<strong>en</strong>a, o Corregidor de la ciudad de <strong>La</strong> Paz; que con cualquiera de<br />

estos oficios que V.M. le haga merced las recibiría; porque es hombre hábil y sufici<strong>en</strong>te y<br />

b<strong>en</strong>emérito para que V.M. le haga merced; porque su deseo continuar siempre <strong>en</strong> <strong>el</strong> servicio de<br />

V.M. y acabar su vida como lo han hecho sus antepasados que <strong>en</strong> <strong>el</strong>la recibirá muy gran bi<strong>en</strong> y<br />

merced.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!