15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de V<strong>en</strong>us y de Apolo. Contrastando con la sobriedad de las cast<strong>el</strong>lanas, éstas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

embarazadas de muebles, <strong>el</strong> sillón principal <strong>en</strong> <strong>el</strong> estrado para <strong>el</strong> jefe de la familia, provisto por <strong>el</strong><br />

amparo de colgaduras, escaños, sillas de tijera, cornucopias, y señoreando todo <strong>el</strong> bergaño. <strong>La</strong><br />

habitación está alfombrada por unas mantas tejidas al estilo árabe que se las d<strong>en</strong>omina alfombras<br />

y sobre las que se colocan tiras de estera para def<strong>en</strong>derla. Al lado de la cuadra con ingreso<br />

especial sobre <strong>el</strong> corredor está <strong>el</strong> oratorio, altar de madera sobredorado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que destaca la<br />

imag<strong>en</strong> d<strong>el</strong> santo o de la santa, para <strong>el</strong> que está consagrado. D<strong>el</strong>ante de él se dic<strong>en</strong> las misas por<br />

<strong>el</strong> cap<strong>el</strong>lán de la familia o simplem<strong>en</strong>te se reza <strong>el</strong> rosario.<br />

En <strong>el</strong> dormitorio luce la cama de barandillas o de granadillos con sus cantoneras de<br />

bronce, todo dorado. Sobre los muros <strong>en</strong>jalbegados ca<strong>en</strong> los ornam<strong>en</strong>tos de las cortinas de<br />

damasco o de filipichin, que hac<strong>en</strong> juego con la colcha o rodapie. Los ángulos d<strong>el</strong> dormitorio están<br />

ocupados por cuatro cornucopias. Domina <strong>el</strong> dormitorio una araña de vidrio para las v<strong>el</strong>as. <strong>La</strong>s<br />

sillas de damasco y los cojines ext<strong>en</strong>didos sobre la alfombra de tejido autóctono, integran <strong>el</strong><br />

amoblado de esta habitación que está presidida por un crucificado <strong>en</strong> bulto o por <strong>el</strong> cuadro de San<br />

Migu<strong>el</strong> o de la Virg<strong>en</strong> de la Concepción.<br />

El comedor no corresponde <strong>en</strong> su adorno a las otras habitaciones. <strong>La</strong> gran mesa familiar<br />

cubierta de mant<strong>el</strong>ería, adornada por arrancados, ti<strong>en</strong>e para <strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to algunos escaños altos e<br />

incómodos y <strong>el</strong> sillón frailuno para <strong>el</strong> padre. <strong>La</strong> vajilla <strong>en</strong> los días ordinarios es de barro, lo mismo<br />

que las cucharas de palo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las solemnidades se extrae de las arcas la plata<br />

labrada, los cand<strong>el</strong>eros, la alcuza, platos planos y soperas de plata, cuchillos, t<strong>en</strong>edores y<br />

cucharas. <strong>La</strong> g<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía estas piezas de plata <strong>en</strong> lugar de la porc<strong>el</strong>ana o la loza, materiales que<br />

<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la época eran mucho más caros que los labrados por <strong>el</strong> precioso metal.<br />

Cerca de las habitaciones indicadas estaba <strong>el</strong> cuarto de los niños, qui<strong>en</strong>es duerm<strong>en</strong><br />

juntam<strong>en</strong>te con la servidumbre. El cuarto de alojados es de ritual exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> estas casas de<br />

respeto. Consistía <strong>en</strong> una cama de madera llamada "cuja", alguna cornucopia, cortinas y demás<br />

muebles de carácter higiénico, no muchos, consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una palangana con agua y la bacinica.<br />

<strong>La</strong> desp<strong>en</strong>sa que <strong>en</strong>cerraba los trojes de cereales, papas, chuño, queso, la carne, <strong>el</strong><br />

azúcar, harina, etc., también estaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer piso.<br />

<strong>La</strong>s habitaciones d<strong>el</strong> piso bajo o simplem<strong>en</strong>te de los "bajos", estaban destinadas al cuarto<br />

d<strong>el</strong> chocolatero, al Cuarto de monturas, al destinado a escarm<strong>en</strong>ar lana o tejerla, al de liar<br />

cigarrillos, y <strong>en</strong> fin, a los ambi<strong>en</strong>tes donde se depositaban los víveres destinados a su v<strong>en</strong>ta y que<br />

se exp<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al por m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> la puerta de la casa o <strong>en</strong> la "aljería", que es, como se llamaba <strong>en</strong> <strong>La</strong><br />

Paz, a esta ti<strong>en</strong>da interior o exterior de exp<strong>en</strong>dio de los artículos de primera necesidad<br />

proced<strong>en</strong>tes de las fincas agrícolas.<br />

El segundo patio está ocupado por la servidumbre: <strong>el</strong> mayordomo, <strong>el</strong> ama de llaves, sus<br />

familias, los pongos, "mittanis", los protegidos, y demás g<strong>en</strong>te que vivía <strong>en</strong> la casa. Además vivía<br />

también la mestiza o indíg<strong>en</strong>a concubina d<strong>el</strong> señor o d<strong>el</strong> jov<strong>en</strong> de la casa, cuyos hijos se<br />

agregaban a la familia. Otras veces estas concubinas eran <strong>en</strong>viadas a la finca. <strong>La</strong> mandadera de la<br />

casa o criada "racional", cumplía <strong>en</strong> la Colonia las funciones d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono. Esta sirvi<strong>en</strong>te llevaba los<br />

m<strong>en</strong>sajes de sus amos a otras casas, algunas veces con gracioso humor, cuyas frases circulan<br />

tradicionalm<strong>en</strong>te hasta hoy, <strong>en</strong> forma de anécdotas. En este segundo patio se <strong>en</strong>contraba la<br />

cocina, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los bajos.<br />

En estas casas hispano-criollas pudo haber hasta lujo, según cu<strong>en</strong>tan severos cronistas<br />

coloniales, pero lo que no había era agua. <strong>La</strong> higi<strong>en</strong>e se resolvía sumariam<strong>en</strong>te con la m<strong>en</strong>or<br />

cantidad de jabón y con <strong>el</strong> mínimum de agua, es verdad que tampoco <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los siglos se vivía<br />

mejor <strong>en</strong> España, ni <strong>en</strong> Francia, ni <strong>en</strong> Inglaterra, donde la g<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía que perfumarse para disipar<br />

<strong>el</strong> olor a carroña.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!