15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aparte de la moneda efectiva hubo la moneda llamada de cu<strong>en</strong>ta, así <strong>el</strong> peso de oro<br />

equival<strong>en</strong>te a un cast<strong>el</strong>lano o sea medio marco y la ley de 22 y medio quilates y <strong>el</strong> peso <strong>en</strong>sayado<br />

de oro con un tipo de 450 maravedíes, valía 13 reales y un cuartillo. También existió <strong>el</strong> peso<br />

s<strong>en</strong>cillo de oro, con equival<strong>en</strong>cia de 15 reales v<strong>el</strong>lón y doblón s<strong>en</strong>cillo, para indicar ses<strong>en</strong>ta reales<br />

v<strong>el</strong>lón.<br />

<strong>La</strong> moneda de plata estuvo repres<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong> peso de 2 maravedíes de cobre, dividido<br />

<strong>en</strong> ocho unidades o reales, <strong>el</strong> real <strong>en</strong> dos medios, <strong>el</strong> medio <strong>en</strong> dos cuartillos, <strong>el</strong> cuartillo t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> las<br />

transacciones m<strong>en</strong>udas un submúltiplo que era la chala y la parti chala, que correspondía a 4 y 2<br />

maravedíes. El Peso era igual a un dollar con veintisiete c<strong>en</strong>tavos o sea exactam<strong>en</strong>te $ U.S.A.<br />

1.274.<br />

<strong>La</strong>s monedas de cu<strong>en</strong>ta fueron <strong>el</strong> peso <strong>en</strong>sayado de 459 maravedíes y <strong>el</strong> ducado de plata<br />

de once reales y un maravedí (375 maravedíes).<br />

Se conoció con <strong>el</strong> nombre de moneda macuquina, que no estaba compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> los<br />

pesos legales, la moneda corri<strong>en</strong>te de plata de los Primeros tiempos que sólo existió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto<br />

Perú y cuyo valor era de un real más que <strong>el</strong> peso legal como hemos indicado.<br />

CAPITULO XXlll<br />

LA INTELIGENCIA<br />

<strong>La</strong> formación m<strong>en</strong>tal de la España conquistadora.- <strong>La</strong> influ<strong>en</strong>cia de España <strong>en</strong> América.- El pap<strong>el</strong><br />

cultural d<strong>el</strong> Consejo de Indias.- <strong>La</strong> c<strong>en</strong>sura a la int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia.- <strong>La</strong> Santa Inquisición.- El cultivo de las<br />

l<strong>en</strong>guas vernáculas.- Los romances.- Los cronistas de conv<strong>en</strong>to.- Poetas, juristas y clérigos<br />

notables.- Don Migu<strong>el</strong> de Cervantes Saavedra.- Introducción de la impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú.<br />

El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la Conquista y colonización d<strong>el</strong> Nuevo Mundo fue un hecho vivo. Tras los<br />

baj<strong>el</strong>es de Colón, vino <strong>el</strong> resplandor d<strong>el</strong> espíritu, la proyección de una psicología colectiva y una<br />

emoción int<strong>el</strong>ectual que fue persisti<strong>en</strong>do a lo largo de los años por medio de leyes, por <strong>el</strong> gesto de<br />

los conductores, <strong>el</strong> fervor r<strong>el</strong>igioso, por <strong>el</strong> g<strong>en</strong>io de sus políticos, por la s<strong>en</strong>sibilidad m<strong>en</strong>tal de sus<br />

aristocracias, de sus místicos, poetas y p<strong>en</strong>sadores. No fue, pues, sólo <strong>el</strong> hombre biológico de<br />

España <strong>el</strong> que vino a América, ni sólo sus pasiones sino algo más superior que está por <strong>en</strong>cima de<br />

las bastardas apet<strong>en</strong>cias; fue <strong>el</strong> estilo de una cultura que salía d<strong>el</strong> crisol d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, como<br />

un mundo también nuevo, preparando inéditos avatares <strong>en</strong> la evolución de los siglos. En realidad,<br />

la Conquista de América no es <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Viejo Contin<strong>en</strong>te y la nueva Tierra Firme, sino <strong>el</strong><br />

choque de dos estilos culturales, de cuya fusión habría de salir la resultante de una morfología<br />

insospechada. España antes de la Conquista es un mundo que nace de las c<strong>en</strong>izas de la Edad<br />

Media y d<strong>el</strong> calor d<strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to que arrastra los favores de aqu<strong>el</strong>la magnífica época<br />

de la humanidad, de ese mundo histórico que sumó <strong>en</strong> un común d<strong>en</strong>ominador ecuménico la<br />

asc<strong>en</strong>sión de la mayoría de los pueblos de Europa. Sólo la imposibilidad vital de reproducir los<br />

cambios, <strong>el</strong> hervor de esa sociedad preconquistadora nos hace que vaciemos <strong>en</strong> moldes<br />

conv<strong>en</strong>cionales lo que <strong>el</strong> tumulto de los días históricos mantuvo <strong>en</strong> constante alteración, ofreci<strong>en</strong>do<br />

ambi<strong>en</strong>tes varios y mudables. De esta materia caótica, surg<strong>en</strong> como realidades de gigante firmeza,<br />

la constitución de una España cristiana, unitaria y monárquica. Es a esa tierra firme d<strong>el</strong> espíritu que<br />

<strong>en</strong>volvieron todas las demás manifestaciones culturales con la fuerza de la gravitación de las<br />

capas atmosféricas. Aparece, pues, una España formada por una minoría de hombres que<br />

construirán la fortaleza de la historia. Después de haber triunfado sobre sí misma, España expulsa<br />

a los moros de su territorio, da coher<strong>en</strong>cia a su vida interior, se constituye como def<strong>en</strong>sora de la fe<br />

y por último <strong>el</strong> baluarte d<strong>el</strong> nuevo estilo de la vida que se inicia <strong>en</strong> Europa, fr<strong>en</strong>te a las culturas<br />

ori<strong>en</strong>tales y musulmanas. España <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to histórico es la voluntad creadora de un módulo<br />

propio d<strong>el</strong> catolicismo que es preciso colocar como una fuerza poderosa que ori<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> curso de la<br />

humanidad. San Ignacio de Loyola organizando la Contrarreforma y disciplinando a la cristiandad,<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!