15.05.2013 Views

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

La Vida Social en el Coloniaje - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

último ofreciéndoles la construcción de capillas, altares o templos <strong>en</strong> su honor. Una vida de<br />

vergü<strong>en</strong>za y de infamia, creían que era posible borrarse con la erección de un altar o de una<br />

capilla. Es decir que se t<strong>en</strong>ía fe <strong>en</strong> todo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Dios y <strong>en</strong> la verdad, resultado d<strong>el</strong> exam<strong>en</strong> de la<br />

naturaleza. <strong>La</strong>s g<strong>en</strong>tes de la Colonia <strong>en</strong> cuanto a la realización de hechos sobr<strong>en</strong>aturales y<br />

milagrosos, padecían una receptabilidad realm<strong>en</strong>te asombrosa. Siempre están dispuestas a creer<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> éxtasis de una monja, <strong>en</strong> la aparición de los diablos, <strong>en</strong> la rev<strong>el</strong>ación por medio de los<br />

sueños, <strong>en</strong> la presunción de trasgos y aparecidos, vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre todos <strong>en</strong> un perpetuo contagio<br />

m<strong>en</strong>tal, donde podría decirse, sin paradoja, que lo verdaderam<strong>en</strong>te milagroso era lo natural. Se<br />

p<strong>en</strong>saba y se creía <strong>en</strong> tantas especies absurdas, unidas a esta manía de los milagros y de la<br />

hechicería, de tal modo que hoy la lectura d<strong>el</strong> libro "Mitos, Supersticiones y Superviv<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

Bolivia", es de una am<strong>en</strong>idad humorística extraordinaria, sin considerar <strong>el</strong> esfuerzo docum<strong>en</strong>tal de<br />

su autor. Es <strong>el</strong> archivo de la vida mágica d<strong>el</strong> <strong>Coloniaje</strong>, transmitido por la tradición oral d<strong>el</strong> fondo<br />

d<strong>el</strong> alma indíg<strong>en</strong>a y mestiza, captada también por <strong>el</strong> mismo español y <strong>el</strong> criollo. Esta her<strong>en</strong>cia no<br />

ha desaparecido. El pueblo sigue crey<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la infinita maravilla de una r<strong>el</strong>igión que la <strong>el</strong>aboró él<br />

mismo, surgida de su propia ignorancia.<br />

Por esto resulta interesante p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> la psicología de las masas r<strong>el</strong>igiosas de la Colonia,<br />

sirviéndose d<strong>el</strong> cúmulo de tradiciones populares que han sido recogidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y <strong>en</strong> Bolivia. <strong>La</strong><br />

r<strong>el</strong>igión mezcla de teología, de misticismo, de cre<strong>en</strong>cias absurdas y de supersticiones, sólo ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una finalidad, sirve para las g<strong>en</strong>tes como un medio: vivir y vivir lo mejor posible. Ocurre <strong>el</strong><br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que la teología como expresión íntima de los hombres audaces y de acción, sólo existe<br />

<strong>el</strong> rato de morir, mi<strong>en</strong>tras que su exist<strong>en</strong>cia ha podido desarrollar una conducta s<strong>en</strong>sual y sexual,<br />

cubierta muchas veces por <strong>el</strong> disfraz de la virtud. Estos hombres quier<strong>en</strong> vivir bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la vida y<br />

naturalm<strong>en</strong>te seguir vivi<strong>en</strong>do con todo confort y ocupando siempre los primeros puestos <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro<br />

mundo, s<strong>en</strong>tados a la diestra de Dios padre y cortejando a las once mil vírg<strong>en</strong>es. Consideran que<br />

es ser bu<strong>en</strong> cristiano confesar <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de morir, estableci<strong>en</strong>do cap<strong>el</strong>lanías y mandas de misas.<br />

Así, <strong>en</strong> esta r<strong>el</strong>igión católica de la Colonia se confunde <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido epicúreo de la vida con <strong>el</strong><br />

ascetismo, con la virtud d<strong>el</strong> sacrificio. Estos mismos señores animados por un hedonismo de reyes<br />

de la vida, son los que rodean d<strong>el</strong> mayor lujo artístico desde la eucaristía hasta las más modestas<br />

imág<strong>en</strong>es de los más modestos santos.<br />

Al lado de este proceso s<strong>en</strong>sualista de la r<strong>el</strong>igión, <strong>en</strong> la vida colonial, t<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido<br />

triste, sombrío, pesimista, de la exist<strong>en</strong>cia. Es que hay una r<strong>el</strong>igión para los amos y otra para los<br />

esclavos. El pueblo pobre, explotado por las autoridades, por los mineros, por los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y<br />

los repres<strong>en</strong>tantes de la iglesia, miniaturiza su s<strong>en</strong>sualismo ahogándolo <strong>en</strong> alcohol, rumiando su<br />

larga tristeza, resultando sus cre<strong>en</strong>cias r<strong>el</strong>igiosas un consu<strong>el</strong>o, un verdadero anestésico, para sus<br />

calamidades psicológicas, físicas y sociales.<br />

Es indudable que una r<strong>el</strong>igión nutrida por las es<strong>en</strong>cias de s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos populares,<br />

integrados por <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos tan contradictorios, debía producir estados de patología individual <strong>en</strong> los<br />

temperam<strong>en</strong>tos finos y nerviosos. <strong>La</strong> colonia fue abundante <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú <strong>en</strong> casos de histerismo,<br />

esquizofr<strong>en</strong>ias, y ciclotimias que se pres<strong>en</strong>taban <strong>en</strong>mascaradas con las formas de la "beatería" o<br />

de la santidad. Los conv<strong>en</strong>tos asilaban muchas neuróticas y no faltaban casas donde una de las<br />

jóv<strong>en</strong>es de la familia, aquejada de histerismo, era fom<strong>en</strong>tada por los curas y obispos, como<br />

candidata a futura santa.<br />

¡Extraño mundo psicológico aqu<strong>el</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se formó la r<strong>el</strong>igión tradicional de los actuales<br />

bolivianos!<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!