31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTICULACIÓN DEL CODO. ANTEBRAZO<br />

ECOGRAFÍA DEL CODO<br />

BREVE RECUENTO ANATÓMICO<br />

El codo facilita la articulación de la extremidad distal<br />

<strong>del</strong> húmero con las extremidades proximales <strong>del</strong> cúbito y<br />

<strong>del</strong> radio. La articulación radiocubital vecina permite realizar<br />

los movimientos de pronación y supinación de la mano.<br />

Los extremos proximales <strong>del</strong> cúbito y <strong>del</strong> radio están íntimamente<br />

unidos por el ligamento anular <strong>del</strong> radio. Estas 2<br />

articulaciones <strong>del</strong> codo comparten la cápsula fibrosa y la<br />

cavidad sinovial.<br />

Las superficies articulares <strong>del</strong> codo incluyen al cóndilo<br />

troclear y al cóndilo <strong>del</strong> húmero o capitelum, así<br />

como al canal condilotroclear, con la cabeza <strong>del</strong> radio.<br />

La tróclea <strong>del</strong> húmero se articula con la cavidad troclear<br />

o sigmoidea <strong>del</strong> cúbito, mientras que la superficie cóncava<br />

superior de la cabeza <strong>del</strong> radio se articula con el cóndilo<br />

<strong>del</strong> húmero.<br />

La cápsula fibrosa <strong>del</strong> codo es relativamente débil y<br />

está reforzada por los ligamentos medial y lateral. La<br />

inserción humeral de la cápsula ocurre, por arriba, en la<br />

región supracondílea y en la fosa coronoides y por abajo<br />

en el proceso coronoideo <strong>del</strong> cúbito y porción anterior<br />

<strong>del</strong> ligamento radial. Existen fibras profundas procedentes<br />

<strong>del</strong> músculo brachialis que se insertan en la cara anterior<br />

de la cápsula. Por los lados, la porción posterior<br />

de la cápsula se mezcla con los ligamentos colaterales<br />

estando el ligamento colateral radial por detrás <strong>del</strong> extensor<br />

común <strong>del</strong> antebrazo, mientras que el ligamento<br />

colateral cubital se relaciona con el tendón <strong>del</strong> flexor común<br />

<strong>del</strong> antebrazo. La cápsula se refuerza por detrás por<br />

el tendón <strong>del</strong> tríceps braquial.<br />

Los ligamentos <strong>del</strong> codo pueden clasificarse en 3 grupos:<br />

anteriores (incluye al ligamento anular), posterior y<br />

colaterales medial y enteral.<br />

El ligamento anterior propiamente dicho se extiende<br />

por toda la cara anterior de la cápsula articular. Su inserción<br />

superior se confunde con la de la cápsula, desde la<br />

epitróclea hasta el epicóndilo. Por abajo termina en el borde<br />

externo de la apófisis coronoides, por <strong>del</strong>ante de la cavidad<br />

sigmoidea menor y en la porción proximal <strong>del</strong> ligamento<br />

anular.<br />

El ligamento anular, en forma de una cinta fibrosa de 1<br />

cm de altura se extiende de una a otra extremidad de la<br />

cavidad sigmoidea menor <strong>del</strong> cúbito, alrededor de la cabeza<br />

radial. Por arriba se continúa con la cápsula y por abajo<br />

rodea a la cabeza y cuello <strong>del</strong> radio sin insertarse en el mismo,<br />

lo que permite su rotación. Sus fibras entrecruzadas<br />

mantienen al ligamento en tensión durante la supinación y<br />

la pronación. El ligamento anular puede interponerse entre<br />

la cabeza radial y el capitelum provocando una subluxación<br />

de la cabeza radial en los niños menores de 2 años.<br />

El ligamento colateral medial o ligamento colateral<br />

cubital tiene 3 gruesas bandas: la banda anterior que es la<br />

más fuerte, que se extiende desde el epicóndilo medial hasta<br />

la porción medial <strong>del</strong> proceso coronoideo <strong>del</strong> húmero en<br />

un área conocida como tubérculo sublímite. La banda posterior<br />

se extiende desde el epicóndilo medial hasta la porción<br />

medial o borde <strong>del</strong> olécranon. El ligamento transverso<br />

u oblicuo es el más débil; se trata de una banda que une las<br />

inserciones cubitales de las bandas anterior y posterior.<br />

El ligamento colateral lateral o ligamento triangular<br />

radial es una banda fina cuyo vértice se inserta en el<br />

epicóndilo lateral <strong>del</strong> húmero y su base lo hace en el borde<br />

superior <strong>del</strong> ligamento anular.<br />

El ligamento posterior, poco desarrollado, se extiende<br />

desde los bordes laterales de la fosa olecraneana al pico<br />

<strong>del</strong> olécranon (haces húmero-olecraneanos oblícuos) y de<br />

un borde al otro de la fosa olecraneana (ligamentos<br />

humerohumerales).<br />

Por último el ligamento radiocubital inferior es un<br />

espesamiento de la cápsula en forma de una lámina cuadrilátera<br />

que se extiende desde el borde inferior de la cavidad<br />

sigmoidea menor <strong>del</strong> cúbito a la parte interna <strong>del</strong> cuello<br />

<strong>del</strong> radio.<br />

Articulación <strong>del</strong> codo. Antebrazo 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!