31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tumores Benignos Malignos<br />

Originados a partir de cartílago<br />

Originados a partir de hueso<br />

Condroma<br />

Osteocondroma<br />

Condroblastoma<br />

Fibroma condromixoide<br />

Osteoma osteoide<br />

Osteoblastoma<br />

Condrosarcoma<br />

Osteosarcoma<br />

De células gigantes (Osteoclastoma) Benigno Maligno<br />

De la médula ósea - Sarcoma de Ewing<br />

Hematológicos (Linfoma,<br />

Retículosarcoma, Plasmocitoma)<br />

Hemangioma<br />

Hemangiopericitoma<br />

De origen vascular Linfangioma Hemangioendotelioma<br />

Glomangioma<br />

Angiosarcoma<br />

Fibrohistiocitoma maligno<br />

Lipoma<br />

Fibrosarcoma<br />

De tejido conectivo Fibroma desmoplásico Liposarcoma<br />

Fibrohistiocitoma<br />

Mesenquimoma maligno<br />

Sarcoma indiferenciado<br />

De origen nervioso<br />

Neurilemoma<br />

Neurofibroma<br />

Schwannoma maligno<br />

Otros - Cordoma<br />

Adamantinoma<br />

La OMS plantea, que existe un grupo de lesiones que<br />

se incluyen bajo el capítulo de lesiones seudotumorales<br />

<strong>del</strong> esqueleto, pero que pueden confundirse con los tumores<br />

óseos verdaderos y tomarse actitudes muy agresivas.<br />

Muchas de ellas se engloban dentro <strong>del</strong> grupo de las llamadas<br />

“lesiones que no deben tocarse”. Entre ellas están:<br />

osteoma, fibroma no osificante (defecto fibroso cortical),<br />

desmoide periostal, quiste óseo simple (juvenil), quiste óseo<br />

aneurismático, granuloma eosinofílico, displasia fibrosa<br />

localizada, tumor pardo <strong>del</strong> hiperparatiroidismo, miositis<br />

osificante, y ganglión intraóseo (quiste óseo yuxtacortical).<br />

A la hora de analizar un paciente con un tumor óseo,<br />

es importante el valorar su historia clínica, realizar un<br />

examen físico completo, analizar las radiografías convencionales,<br />

valorar los resultados de la ecografía con técnica<br />

Doppler y en algunas ocasiones emplear la TAC o la IRM.<br />

El tratamiento previo de la lesión e incluso la toma de una<br />

biopsia puede dificultar el diagnóstico inicial.<br />

En el momento de analizar una lesión ósea tumoral el<br />

primer paso debe ser el tratar de diferenciar entre una posible<br />

lesión benigna y una lesión maligna y para ello nos valemos<br />

de los llamados patrones de presentación de los tumores óseos.<br />

PATRONES PARA LA CLASIFICACIÓN<br />

DE LOS TUMORES ÓSEOS<br />

Una vez que se ha detectado una alteración esquelética,<br />

debemos tratar de caracterizarla, y además, establecer su<br />

diagnóstico diferencial. Existen 2 máximas a tener en cuenta<br />

en el manejo de estas lesiones:<br />

. Dejar de tratar a una lesión aparentemente benigna,<br />

tratándose de un tumor maligno.<br />

. No indicar un tratamiento agresivo de una lesión maligna<br />

por haber realizado un diagnóstico erróneo de<br />

un tumor benigno.<br />

Los tumores óseos se pueden clasificar, como ya hemos<br />

señalado, de acuerdo con su tejido de origen, y estos a su<br />

vez, en benignos y malignos. Antes <strong>del</strong> análisis de las imágenes<br />

que nos ofrecen estas lesiones tumorales, debemos<br />

valorar una serie de factores, entre los cuales cabe citar:<br />

166 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!