31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERAPIA ECOLÓGICA. QUIROMASAJE TERAPÉUTICO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Quiromasaje terapéutico o masaje con las manos es<br />

un tratamiento milenario, que se origina en Suecia, extendido<br />

a toda Europa, América y que es introducido en Cuba<br />

a partir de 1996.<br />

El masaje es muy gentil y superficial, con manipulaciones<br />

semejantes al masaje psicosensorial de la Escuela<br />

Californiana.<br />

Hemos reactivado y readaptado a las condiciones actuales,<br />

esta técnica de tratamiento conservador, donde las<br />

sustancias tóxicas de los medicamentos, la dieta, el ambiente,<br />

y la vida moderna condicionan un deterioro de la<br />

calidad de vida en el planeta.<br />

En este capitulo describiremos las experiencias personales<br />

en el tratamiento de muchas enfermedades y algunas<br />

modificaciones de la técnica original <strong>del</strong> masaje, con los<br />

cuales hemos obtenido resultados alentadores. Se incluyen<br />

enfermedades ortopédicas, de origen traumático o no,<br />

enfermedades articulares y otras, donde los síntomas predominantes<br />

son el dolor y los trastornos neurológicos.<br />

BASES TEÓRICAS DEL TRATAMIENTO<br />

Está demostrada la teoría de las zonas reflejas, que<br />

plantea que para cada órgano y sistema existe una zona<br />

refleja en la piel (transformación hipertónica de un músculo),<br />

relacionada con una afección, cuyas zonas reflejas<br />

pueden ser el punto de partida para la selección <strong>del</strong> tratamiento:<br />

según esta teoría, para cada enfermedad existe un<br />

segmento anatómico comprometido; de ahí la importancia<br />

de conocer la distribución segmentaria de cada entidad y<br />

sus manifestaciones clínicas más importantes que pueden<br />

ser: cambios en la coloración de la piel, hipertonía o<br />

hipotonía, hiperalgia, hipoestesia, etc.<br />

Se han descrito cambios palpables en la epidermis y<br />

tejido celular subcutáneo, que adoptan la forma de un cordón,<br />

de una cuerda tendinosa o de un nódulo, que al inicio<br />

es blando y después firme; obteniéndose, en determinadas<br />

enfermedades y por medio <strong>del</strong> masaje, cambios en su grado<br />

de tensión y la desaparición de los trastornos funcionales.<br />

Se demuestra también la relación refleja no sólo en el<br />

sentido visceropiel, sino también en el sentido contrario.<br />

Se pensaba que las relaciones reflejas <strong>del</strong> órgano con la<br />

superficie de la piel sólo servían para la protección de los<br />

mismos, demostrándose, hoy en día, que no es así.<br />

La experiencia demuestra que todos los tejidos son afectados<br />

en el interior de un segmento, que involucra periostio,<br />

músculos, vasos, nervios, tejido celular subcutáneo y piel,<br />

pero tal como nos indica la doctrina de los reflejos<br />

visceroviscerales, puede extenderse, a todo el organismo,<br />

cuando los órganos y sistemas están enfermos y las fronteras<br />

de los segmentos correspondientes resultan rebasados<br />

“por simpatía”; de ahí la posible extensión de las zonas<br />

<strong>del</strong> masaje en determinadas enfermedades.<br />

Hemos señalado que toda manifestación de reflejo debe<br />

producirse sobre el trayecto de los nervios en el interior de<br />

un segmento, que va <strong>del</strong> órgano irritado a la raíz posterior,<br />

pasando <strong>del</strong> nervio vegetativo al ganglio simpático, de ahí<br />

a la rama comunicante gris y al ganglio espinal de asociación,<br />

con posibilidad de alcanzar, sea la raíz anterior por<br />

la neurona de asociación o la musculatura por el nervio<br />

periférico, donde puede producirse una hipertonía; o por<br />

último al ganglio de la cadena simpática por medio de los<br />

cuernos laterales y anteriores (fibras con mielina) y a la<br />

rama comunicante blanca, donde se produce la transferencia<br />

por la rama comunicante gris a la piel o al tejido<br />

conectivo subcutáneo.<br />

Se supone que en el mecanismo de acción <strong>del</strong><br />

quiromasaje interviene, como factor determinante, un aumento<br />

de la vascularización local, lo que favorece el regreso<br />

de las lesiones y el alivio de los síntomas (Fig.18 a).<br />

El trayecto nervioso que parte de la zona refleja, músculo<br />

o tejido celular subcutáneo (lo que llaman reflejo al<br />

Terapia ecológica. Quiromasaje terapéutico 199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!