31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vista transversal en flexión<br />

En esta vista el transductor se rota 90 grados de la<br />

posición coronal anterior lo que proporciona una vista axial<br />

en relación al cuerpo y a la articulación de la cadera. El<br />

transductor se sitúa posterolateral a la articulación para<br />

permitir una fácil aducción y abducción de la cadera. Esto<br />

se facilita rotando al niño en una posición oblícua anterior<br />

colocando una almohada o toalla por detrás de la espalda.<br />

Los ecos procedentes <strong>del</strong> fémur y <strong>del</strong> acetábulo producen<br />

una configuración en U, en esta vista. Por <strong>del</strong>ante, la diáfisis<br />

y metáfisis vecinas <strong>del</strong> fémur, producen ecos brillantes<br />

vecinos a la cabeza femoral sonolucente. Por detrás los<br />

ecos son producidos por el isquion y el pubis.<br />

La cadera flexionada se chequea dinámicamente con<br />

maniobras de aducción y abducción. La configuración de<br />

los ecos varía con la abducción que produce una configuración<br />

en letra U profunda, y con la aducción en que toma<br />

un aspecto más estrecho o en V. Con la cadera en aducción<br />

se produce una maniobra de estrés para empujar el<br />

fémur hacia atrás (test de Barlow).<br />

En la cadera normal la cabeza permanece en el<br />

acetábulo, manteniendo contacto con el isquion. En la<br />

cadera laxa se produce cierto grado de desplazamiento.<br />

En la aducción máxima los ecos de la base <strong>del</strong> acetábulo<br />

intensifican su grosor, casi al doble, pero no existe desplazamiento<br />

lateral al acetábulo. En la subluxación la<br />

cadera aparecerá ligeramente desplazada al reposo, que<br />

aumenta con la maniobra de estrés en aducción (la cabeza<br />

debe permanecer en contacto con una porción <strong>del</strong><br />

isquion). Debe señalarse que la abducción de una cadera<br />

flexionada, subluxada, puede tener un aspecto normal.<br />

La cadera luxada aparece desplazada lateral o<br />

posterolateral y en ella la cabeza femoral no está en contacto<br />

con el acetábulo y se pierde la configuración en U<br />

normal. En la cadera inestable se puede ver un movimiento<br />

hacia adentro y hacia fuera de la cabeza en relación<br />

con el acetábulo, dependiendo de la posición de descanso<br />

y <strong>del</strong> tipo de la maniobra aplicada. La cadera<br />

dislocable aparece subluxada en reposo y se mueve más<br />

allá <strong>del</strong> acetábulo con la maniobra de estrés. Con la abducción,<br />

la cadera luxada, es capaz de lograr una reducción<br />

parcial de la cabeza dislocada. No es raro el encontrar<br />

que una cabeza luxada parcialmente reducida, vuelva<br />

a dislocarse cuando se quitan las maniobras de reducción.<br />

Una cadera luxada puede ser irreductible cuando el<br />

niño se presenta después de 3 o 4 semanas de edad. Esta<br />

vista transversal en flexión es la más importante para<br />

evaluar la estabilidad, no proporcionando información<br />

sobre la morfología.<br />

Vista transversal neutral<br />

En esta vista el transductor se coloca horizontal con<br />

respecto al acetábulo como en la vista anterior. El fémur<br />

se coloca en posición fisiológica neutral y el plano de interés<br />

pasa a través de la cabeza femoral y <strong>del</strong> acetábulo en el<br />

centro de la articulación. En esta vista se verá al cartílago<br />

trirradiado con el pubis por <strong>del</strong>ante y el isquion por detrás.<br />

No se utilizan maniobras de estrés en esta vista.<br />

Las caderas mal posicionadas muestran ecos de partes<br />

blandas entre la cabeza femoral y el acetábulo. Con el<br />

desplazamiento, la cabeza femoral se mueve hacia atrás y<br />

la cadera subluxada permanece en contacto con la parte<br />

posterior <strong>del</strong> acetábulo. Las luxaciones típicas en la<br />

displasia son: lateral, posterior y superior. En la luxación<br />

lateral se visualizan los puntos de referencia <strong>del</strong> acetábulo.<br />

Cuando la cabeza y el fémur migran hacia arriba o lateralmente<br />

la diáfisis <strong>del</strong> fémur impide visualizar los ecos <strong>del</strong><br />

acetábulo y no se pueden ver los puntos mediales de reparo.<br />

En este caso, los ecos que se visualizan por dentro de<br />

la cabeza femoral corresponden al hueso ilíaco y se corresponden<br />

con lo descrito en los rayos X como un<br />

neoacetábulo.<br />

Nota: Aunque algunos autores utilizan todas estas vistas,<br />

la mayoría la consideran innecesaria empleándose 2<br />

vistas en proyección ortogonal: una vista coronal (neutral<br />

o en flexión) y una vista en flexión transversal, con maniobra<br />

de estrés.<br />

ECOGRAFÍA DINÁMICA EN EL DIAGNÓSTICO<br />

NEONATAL Y MANEJO DE LA DDC<br />

En algunos países (EE.UU., Inglaterra, Suecia), se<br />

recomienda el examen clínico masivo en el RN para el<br />

diagnóstico de esta afección. Si el examen físico es patológico<br />

se beneficia con la ecografía y debe realizarse entre<br />

la 1ra. y 2da. semana de edad. El diagnóstico precoz de<br />

una cadera inestable en el RN se reconoce como un método<br />

preventivo <strong>del</strong> diagnóstico de una displasia de desarrollo<br />

de la cadera y de sus complicaciones. Los RN con factores<br />

de riesgo y con un examen físico normal, deben<br />

chequearse entre las 4 y 6 semanas. Es importante que en<br />

la evaluación inicial se obtenga una relajación <strong>del</strong> niño.<br />

Las caderas normales en reposo pero con laxitud en el<br />

estrés se consideran patológicas.<br />

Las caderas subluxadas y luxadas casi siempre ofrecen<br />

información clínica y requieren un tratamiento rápido.<br />

La cadera subluxada, con un examen clínico normal en un<br />

niño menor de 4 semanas es un dilema, aunque la mayoría<br />

122 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!