31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay paquetes grasos que ocupan la fosa radial,<br />

coronoidea y olecraneana que son intracapsulares, pero<br />

extrasinoviales. También hay bursas rodeando al codo: la<br />

radiohumeral, la bicipitorradial, la olecraneana y la interósea.<br />

Los músculos que rodean al codo se dividen en 4 grupos:<br />

anterior, posterior, medial y lateral.<br />

El grupo anterior comprende al bíceps braquial y al<br />

braquial anterior.<br />

El grupo posterior comprende al tendón <strong>del</strong> tríceps y<br />

al músculo ancóneo.<br />

El grupo lateral o epicondíleo incluye al supinador largo<br />

y corto, primero y segundo radiales (extensor radial <strong>del</strong> carpo).<br />

El grupo medial o epitroclear comprende al pronador<br />

redondo, palmar mayor y menor y cubital anterior (flexor<br />

cubital <strong>del</strong> carpo).<br />

En relación con el paquete vasculonervioso <strong>del</strong> codo<br />

debemos recordar que la arteria braquial es el único vaso<br />

de la región, que se sitúa por <strong>del</strong>ante <strong>del</strong> músculo braquial<br />

y por dentro <strong>del</strong> bíceps.<br />

Los 3 nervios de esta región son: el nervio mediano<br />

que cursa superficial al músculo braquial, el nervio radial<br />

que cursa entre el braquial y el braquiorradial y el nervio<br />

cubital que pasa por detrás <strong>del</strong> epicóndilo medial.<br />

CORTES ANATOMORRADIOLÓGICOS DEL CODO EN<br />

LOS PLANOS AXIAL, CORONAL Y SAGITAL.<br />

Antes de empezar el estudio de la técnica y anatomía<br />

ecográfica <strong>del</strong> codo, hemos considerado de interés el ofrecer<br />

una visión, en cortes anátomo-radiológico, de los diferentes<br />

planos <strong>del</strong> codo, aunque no todas las estructuras<br />

sean identificables en la ecografía.<br />

Cortes axiales.<br />

El aspecto varía con el nivel <strong>del</strong> corte:<br />

. En un corte superior se ven las fosas coronoidea (anterior)<br />

y olecraneana (posterior), con la presencia de los<br />

paquetes grasos. El músculo braquial anterior se sitúa<br />

por <strong>del</strong>ante y el músculo y tendón <strong>del</strong> tríceps por detrás.<br />

El nervio cubital se sitúa por detrás <strong>del</strong> epicóndilo<br />

medial mientras que el nervio mediano se sitúa entre<br />

el pronador redondo y el músculo brachialis. Por <strong>del</strong>ante<br />

de este último se ve al tendón <strong>del</strong> bíceps. Se pueden<br />

identificar las estructuras óseas de la región sobre<br />

todo la tróclea y el epicóndilo medial, a nivel de la<br />

parte superior de la articulación <strong>del</strong> codo (IRM).<br />

. En un corte distal al epicóndilo medial se ve el ligamento<br />

colateral medial que es <strong>del</strong>gado. El tendón <strong>del</strong><br />

extensor común rodea al codo, lateral al capitelum. A<br />

veces se puede ver la aponeurosis bicipital anterior<br />

entre la arteria braquial y el tendón <strong>del</strong> bíceps. El ligamento<br />

colateral lateral y el ligamento anular se ven<br />

a nivel de la porción distal <strong>del</strong> capitelum, distal y<br />

proximal a la cabeza <strong>del</strong> radio.<br />

. En un corte a nivel de la cabeza radial se ve al tendón<br />

<strong>del</strong> bíceps que se profundiza para insertarse en el borde<br />

posterior de la tuberosidad <strong>del</strong> radio. La aponeurosis<br />

bicipital atraviesa la fascia profunda <strong>del</strong> antebrazo para<br />

insertarse en la porción medial <strong>del</strong> mismo. A este nivel<br />

se ve la cabeza <strong>del</strong> radio dentro de la muesca semilunar<br />

(cóncava) <strong>del</strong> cúbito, así como el ligamento anular.<br />

. En un corte distal a la articulación radiocubital se ve<br />

la inserción proximal <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> brachialis en la<br />

cara anterior de la apófisis coronoide <strong>del</strong> cúbito y la<br />

inserción <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> bíceps en el radio. La arteria<br />

braquial anterior se ve por dentro <strong>del</strong> bíceps y superficial<br />

al músculo braquial anterior.<br />

Cortes sagitales<br />

. En un corte sagital medial se ve la articulación<br />

humerocubital y en un corte más lateral, la articulación<br />

humerorradial (IRM).<br />

. En los cortes sagitales, en línea media, se ve la inserción<br />

<strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> tríceps, en la superficie posterosuperior<br />

<strong>del</strong> olécranon. También puede visualizarse el músculo<br />

ancóneo que se extiende desde el epicóndilo medial a la<br />

porción posterolateral <strong>del</strong> olécranon.<br />

. El tendón <strong>del</strong> bíceps, los músculos <strong>del</strong> grupo braquial,<br />

los paquetes grasos anterior y posterior y los cartílagos<br />

articulares se definen bien en él.<br />

Cortes coronales<br />

Las articulaciones humerocubital y humerorradial se<br />

pueden ver de modo simultáneo en un CC <strong>del</strong> codo, con el<br />

cartílago articular (IRM) y los ligamentos colaterales. Por<br />

dentro se ve al pronador redondo y por fuera al extensor<br />

radial <strong>del</strong> carpo. La anatomía de la cabeza radial y las<br />

líneas de crecimiento se ven bien en los CC. Por detrás se<br />

ve a la fosa olecraneana.<br />

En un CC en línea media articular, se ven los músculos<br />

bíceps y supinador, por debajo <strong>del</strong> capitelum y de la<br />

cabeza radial. El nervio cubital cruza por detrás y distal al<br />

epicóndilo medial <strong>del</strong> húmero, y hay que diferenciarlo <strong>del</strong><br />

músculo flexor cubital <strong>del</strong> carpo, por la grasa vecina que<br />

acompaña al nervio.<br />

TÉCNICA<br />

En el niño menor de 2 años se prefieren los<br />

transductores lineales entre 7,5 y 14 MHz, mientras que<br />

88 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!