31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LESIONES ARTICULARES<br />

Enfermedad reumatoidea<br />

Como ya hemos señalado, algunos autores consideran<br />

a la ecografía como el dedo extendido <strong>del</strong> reumatólogo.<br />

Si bien la placa simple puede mostrar los signos avanzados<br />

de una AR no sucede lo mismo con las alteraciones<br />

de los tendones y articulaciones que ocurren más<br />

precozmente y que sí pueden detectarse con la ecografía.<br />

En la AR se interesan preferentemente las articulaciones<br />

<strong>del</strong> carpo, las MF y las IF proximales. La inflamación<br />

de las partes blandas de los dedos se debe a derrame articular,<br />

edema y tenosinovitis. Se pueden ver las deformidades<br />

óseas en botón de camisa y en cuello de ganso y en los<br />

casos avanzados hay luxación, subluxación, desviación<br />

cubital en las articulaciones MF y desviación radial de la<br />

articulación radiocarpiana. También puede verse el<br />

telescopamiento óseo, erosiones cubitales y disociación<br />

escafoidessemilunar.<br />

La lesión de las estructuras ligamentosas predomina<br />

en los ligamentos cúbito-semilunar y cubitopiramidal, complejo<br />

triangular y menisco homólogo, ligamento colateral<br />

cubital, y provoca ligera desviación <strong>del</strong> carpo.<br />

Los signos de inflamación articular aparecen en la<br />

ecografía con ensanchamiento <strong>del</strong> espacio articular de contenido<br />

hipoecoico o anecoico, mejor visto en la cara dorsal<br />

de las articulaciones. A veces se pueden ver erosiones óseas<br />

subcondrales. En la muñeca la presencia de un engrosamiento<br />

sinovial vecino a la apófisis estiloides <strong>del</strong> cúbito es<br />

muy sugestivo de esta enfermedad y se ve como una masa<br />

hipoecoica que rodea a esta apófisis, muy frecuentemente<br />

bilateral.<br />

Los nódulos reumatoideos en las PB periarticulares<br />

de los dedos se ven como masa pequeñas, ovales o redondeadas,<br />

hipoecoicas y bien definidas.<br />

La tenosinovitis de los tendones flexores o extensores<br />

es un signo precoz de AR que favorece la ruptura tendinosa<br />

y que ocurre por lo general vecina a una prominencia ósea<br />

donde produce las deformidades típicas de esta afección.<br />

En la ecografía las vainas tendinosas, engrosadas y<br />

fusiformes se ven hipoecoicas o anecoicas, a veces ovales<br />

y no homogéneas. El tendón central aparece hiperecoico,<br />

a veces con áreas focales de engrosamiento o a<strong>del</strong>gazamiento<br />

o con una textura no homogénea.<br />

En la AR juvenil con participación de la muñeca, puede<br />

ocurrir acumulación de líquido a lo largo de las vainas<br />

tendinosas, erosiones subarticulares y quistes, bien visibles<br />

con la IRM. También pueden verse subluxaciones y<br />

áreas de destrucción ósea, precozmente visibles en la IRM.<br />

Osteoartritis<br />

La artritis degenerativa <strong>del</strong> carpo se caracteriza por<br />

estrechamientos articulares debido a la pérdida <strong>del</strong> cartílago<br />

articular, con esclerosis y formación de quistes. La<br />

«SLAC» de la muñeca se produce por una sobrecarga<br />

incongruente y degeneración de la articulación<br />

radioescafoidea relacionada con una mala alineación <strong>del</strong><br />

escafoides. La lesión de «SLAC» constituye la forma más<br />

avanzada de la artritis degenerativa de la muñeca y se<br />

asocia con colapso gradual y pérdida <strong>del</strong> soporte<br />

ligamentoso. El primer signo se presenta en el lado radial<br />

<strong>del</strong> escafoides asociado a un afinamiento en la punta<br />

de la apófisis estiloides y pérdida <strong>del</strong> cartílago. La<br />

ecografía y sobre todo la IRM pueden mostrar estrechamiento<br />

de la articulación radioescafoidea y entre el hueso<br />

grande y el semilunar, lo que hace desaparecer el espacio<br />

articular con cambios degenerativos subsiguientes.<br />

Otra forma de presentación frecuente de la artritis<br />

degenerativa de la muñeca es la toma de 3 articulaciones,<br />

lo que incluye el escafoides, trapecio y trapezoide. Más<br />

raramente puede existir una artritis degenerativa entre la<br />

porción distal <strong>del</strong> cúbito y el semilunar.<br />

Las lesiones articulares son más frecuentes en el 1er.<br />

dedo y en la ecografía puede encontrarse derrame articular,<br />

distensión capsular, quistes mucosos, destrucción <strong>del</strong><br />

cartílago y formación de osteofitos.<br />

Gota<br />

En la artritis gotosa el derrame articular se acompaña<br />

de engrosamiento de la membrana sinovial. En los tofos<br />

gotosos crónicos, los cristales pueden depositarse alrededor<br />

de las estructuras articulares, ligamentos, bursas y tendones<br />

que pueden llegar a calcificarse. Predominan en la<br />

porción extensora de la muñeca y se presentan como masas<br />

moderadamente ecogénicas.<br />

Amiloidosis<br />

El depósito de material amiloideo en la mano o muñeca<br />

ocurre típicamente en los pacientes con IRC que requieren<br />

de diálisis prolongadas. Por lo general es simétrico<br />

y puede llevar a producir un síndrome <strong>del</strong> túnel carpiano.<br />

El depósito de amiloide puede ocurrir en las partes blandas,<br />

cápsula articular, tendón, hueso, membrana sinovial<br />

o cartílago articular. Se muestra como una infiltración<br />

ecogénica de las estructuras que se interesan.<br />

106 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!