31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Variedad simple o capilar. Compuesto por quistes<br />

linfáticos muy pequeños, conglomerados o<br />

agrupados, situados en la piel y tejido celular subcutáneo,<br />

así como en la membrana mucosa de la<br />

cavidad oral. A la presión exudan linfa espesa.<br />

b) Variedad cavernosa. Son discretos o voluminosos, subcutáneos,<br />

compresibles pero no fluctuantes. Se localizan<br />

alrededor <strong>del</strong> hombro, <strong>del</strong> cuello y de la lengua.<br />

c) Variedad quística (higroma). Se parecen a la variedad<br />

cavernosa, pero se diferencian de esta por el<br />

mayor tamaño de los lóculos y su distribución entre<br />

y alrededor de las estructuras profundas.<br />

Casi siempre se tratan de lesiones cavernomatosas localizados<br />

en el cuello o axila, en los 2 primeros años de la vida.<br />

Ecografía<br />

Se presentan como espacios quísticos uniloculares o<br />

multiloculares, aunque en el 25 % de las lesiones pueden<br />

ser mixtas. Es de gran valor en su localización cervical en<br />

los niños.<br />

MALIGNOS<br />

Linfangioendotelioma maligno.<br />

Concepto<br />

Neoplasia maligna caracterizada por la formación de<br />

estructuras linfáticas irregulares, revestidas de una o varias<br />

capas de células endoteliales, en las que pueden verse<br />

diversos grados de atipia celular. Casi siempre es usa<br />

complicación de un linfedema de larga duración.<br />

Sinonimia<br />

Linfangioendotelioma, linfangioblastoma, linfangioendotelioblastoma,<br />

linfangiosarcoma.<br />

Edad, sexo, localización<br />

Edad. Son más frecuentes entre el 5to. y el 6to. decenios<br />

de la vida.<br />

Sexo. Se ven casi exclusivamente en la mujer.<br />

Localización. En las extremidades, sobre todo en los<br />

miembros superiores.<br />

Ecografía<br />

La ecografía es poco útil en estos pacientes, pero cuando<br />

se presentan con un cuadro de linfedema, ella es capaz<br />

de detectar los linfáticos dilatados.<br />

TUMORES DERIVADOS DE LAS FIBRAS<br />

MUSCULARES ESTRIADAS<br />

MALIGNOS<br />

Rabdomiosarcoma<br />

Concepto<br />

Son tumores extraordinariamente malignos, constituidos<br />

por rabdomioblastos en distintas fases de diferenciación,<br />

con o sin miofibrillas intracelulares y con o<br />

sin estrías transversales. De acuerdo con sus características<br />

clínico-patológicas se dividen en tres grupos:<br />

1. Rabdomiosarcoma embrionario; 2. Rabdomiosarcoma<br />

alveolar y 3. Rabdomiosarcoma pleomórfico. Solo<br />

nos vamos a referir a esta última variedad.<br />

Rabdomiosarcoma pleomórfico.<br />

Es la forma más rara de tales tumoraciones, que constituyen<br />

sólo el 15 % de éstas. No obstante, para Stout, es<br />

la variedad más frecuente.<br />

Sinonimia<br />

Rabdomiosarcoma adulto.<br />

Edad, sexo y localización<br />

Edad. Entre el 4to. y 6to. decenios de la vida; son<br />

muy raros en los niños. Según Evans, resultan más<br />

frecuentes entre los 40 y 50 años.<br />

Sexo. Predominan en el sexo masculino.<br />

Localización. Prefieren las extremidades, sobre todo<br />

los miembros inferiores; además, suelen presentarse<br />

en el mediastino, la cabeza y el cuello.<br />

Las lesiones se presentan como nódulos de límites bien<br />

precisos en las masas musculares con áreas de necrosis y<br />

hemorragia.<br />

Ecografía<br />

La ecografía, sobre todo con la técnica Doppler permite<br />

precisar las lesiones de necrosis y hemorragia, así<br />

como seleccionar el sitio de la biopsia.<br />

186 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!