31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o de que existan o no fragmentos libres osteocondrales, todo<br />

lo cual puede ser detectado en la ecografía.<br />

Sesamoiditis<br />

Otra afección frecuente en las mujeres que usan tacón<br />

alto o que practican bailes <strong>del</strong> tipo zapateado es la<br />

sesamoiditis, que se asocia con higroma en la cara plantar<br />

<strong>del</strong> sesamoideo interno, que se ha luxado hacia la base <strong>del</strong><br />

metatarsiano, y que es posible detectar con la ecografía.<br />

VARIANTES NORMALES<br />

Pueden existir centros de osificación secundarios y huesos<br />

sesamoideos bipartitos que no deben confundirse con<br />

fracturas. No obstante, algunas variantes anatómicas pueden<br />

ser sintomáticas como sucede con el hueso navicular<br />

accesorio tipo II.<br />

En estos casos se puede ver un foco ecogénico<br />

curvilíneo adicional con SA, similar a otras estructuras<br />

óseas. A veces el tendón <strong>del</strong> tibial posterior se inserta en<br />

este hueso accesorio.<br />

PATOLOGÍA DE LAS PB<br />

La mayoría de las lesiones de las PB <strong>del</strong> tobillo y pie<br />

son benignas. Las lesiones más frecuentes son: gangliones,<br />

fibromatosis plantar, lipomas, tumores de células gigantes<br />

de las vainas, celulitis, abscesos, fascitis plantar, neuroma<br />

de Morton y cuerpos extraños.<br />

La ecografía puede diferenciar su naturaleza sólida o<br />

quística, se puede explorar su compresibilidad, movilizar<br />

su contenido y valorar el flujo con el Doppler. Además<br />

permite evaluar el tamaño, la localización y su relación<br />

con las estructuras vecinas.<br />

CUERPOS EXTRAÑOS<br />

La ecografía es especialmente útil en la detección de<br />

cuerpos extraños pequeños, dando mayor información que<br />

la TAC o la IRM, salvo en aquellos casos en que el cuerpo<br />

extraño es hiperecogénico y en íntima relación con la<br />

cortical. También ha mostrado su utilidad en los cuerpos<br />

extraños constituidos por madera o vidrio en los que produce<br />

una SA difusa por detrás.<br />

NEUROPATÍAS COMPRESIVAS<br />

Síndrome <strong>del</strong> túnel tarsiano<br />

Es provocado por la compresión <strong>del</strong> nervio tibial posterior<br />

cuando pasa a través <strong>del</strong> túnel osteofibroso formado<br />

por el retináculo flexor. Puede verse en pacientes con una<br />

anomalía <strong>del</strong> pie o <strong>del</strong> mecanismo <strong>del</strong> tobillo, como es una<br />

rotación excesiva en valgo o por un síndrome de choque<br />

provocado por un ganglión, lipoma, neuroma, ingurgitación<br />

venosa, tendón accesorio, aunque en el 50 % se desconoce<br />

la causa. En la ecografía se puede visualizar la<br />

posible causa de este síndrome.<br />

Neuroma de Morton<br />

Es una masa de tejido fibroso perineural que interesa<br />

al nervio plantar interdigital y que predomina en la cabeza<br />

de los metatarsianos (4to.-5to.).<br />

La fibrosis perineural <strong>del</strong> nervio digital plantar<br />

(neuroma) puede provocar dolor y parestesias en el antepie.<br />

En la ecografía aparece como una masa ovoidea,<br />

hipoecoica, bien definida, localizada en el espacio<br />

interdigital, a nivel o proximal a la cabeza de los<br />

metatarsianos. A veces se puede ver el nervio que los atraviesa,<br />

profundo a los músculos interóseos y distales al ligamento<br />

intermetatarsiano.<br />

La compresión con el transductor o apretando el pie<br />

con la mano provoca un dolor característico.<br />

PATOLOGÍA DE LA FASCIA PLANTAR<br />

Fascitis plantar<br />

La afección dolorosa de la planta <strong>del</strong> pie se debe con<br />

mayor frecuencia a una fascitis plantar. Se trata de una<br />

inflamación o ruptura parcial de esta fascia y cuyas causas<br />

pueden ser mecánicas o traumáticas. Predomina en los<br />

corredores o por algún defecto mecánico (mal alineamiento<br />

<strong>del</strong> pie, obesidad o procesos inflamatorios). Se asocia<br />

con frecuencia a exostosis <strong>del</strong> calcáneo. La técnica <strong>del</strong><br />

examen debe ser cuidadosa, realizando las mediciones de<br />

su grosor cerca de la inserción en el calcáneo.<br />

En condiciones normales la fascia aparece con una<br />

ecoestructura fibrilar y mide menos de 4 mm de grosor. La<br />

hipoecogenicidad de la fascia, combinada con un grosor<br />

mayor de 4 mm, en un paciente sintomático, es diagnóstico<br />

de una fascitis plantar. En las fascitis plantar la aponeurosis<br />

se engruesa y se pueden ver osteofitos en forma de bandas<br />

hiperecoicas en su inserción calcánea asociadas a una zona<br />

hipoecoica vecina y a una bursitis neoformada.<br />

Fibromas. Fibromatosis. Ruptura de la fascia<br />

plantar.<br />

Otras afecciones de la planta <strong>del</strong> pie son los<br />

fibromas, la fibromatosis y la ruptura de la fascia. La<br />

162 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!