31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En los pacientes operados de una ruptura tendinosa puede<br />

ocurrir una nueva ruptura parcial y en estos casos la<br />

ecografía es muy útil. En los pacientes con buena evolución<br />

las señales intratendinosas disminuyen a medida que<br />

cura el tendón, aunque a veces aparece engrosado simulando<br />

una tendinosis crónica. Se pueden identificar los<br />

puntos de sutura.<br />

En la gota, con toma frecuente <strong>del</strong> tendón de Aquiles,<br />

puede verse engrosamiento tendinoso por los tofos y en<br />

los xantomas hay un engrosamiento con áreas hipoecoicas.<br />

Los xantomas <strong>del</strong> tendón de Aquiles son frecuentes en la<br />

hipercolesterolemia familiar, por lo general bilateral, con<br />

el tendón difusamente engrosado y con nódulos<br />

xantomatosos hipoecoicos.<br />

Deformidad de Haglund<br />

Se corresponde a un choque doloroso a nivel <strong>del</strong> borde<br />

superior <strong>del</strong> calcáneo debido a una compresión excesiva<br />

<strong>del</strong> tendón de Aquiles entre el calcáneo y el zapato. Se<br />

asocia a una morfología particular <strong>del</strong> calcáneo en el cual,<br />

el ángulo que se forma de la unión de su borde inferior con<br />

el posterior mide más de 70 grados.<br />

En la ecografía hay engrosamiento de la piel, <strong>del</strong> TCS<br />

y <strong>del</strong> tendón de Aquiles en el borde posterosuperior <strong>del</strong><br />

calcáneo. A veces hay una bursa neoformada en el TCS,<br />

bursitis retrocalcánea y calcificación <strong>del</strong> tendón.<br />

LESIONES DEL TENDÓN DEL TIBIAL POSTERIOR (TTP)<br />

La tenosinovitis <strong>del</strong> TTP es preferible estudiarla en<br />

CT para ver mejor el líquido que lo rodea. Además, deben<br />

buscarse los signos de tendinitis o rupturas parciales con<br />

que se puede complicar. Se relaciona con el sobreuso y se<br />

ve en atletas jóvenes.<br />

La ruptura de este tendón, segundo en frecuencia en el<br />

tobillo, provoca marcados síntomas. Las lesiones de esta<br />

región pueden producir ruptura <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> tibial posterior<br />

a nivel <strong>del</strong> maléolo medial y de los peroneos en el maléolo<br />

lateral, asociado frecuentemente a fracturas maleolares. La<br />

ruptura, casi siempre longitudinal, lo hace aparecer elongado<br />

y engrosado con algunas hendiduras en su eje mayor. Las<br />

rupturas transversales son más raras y provocan un pie plano<br />

doloroso y una deformidad en valgus.<br />

La ruptura crónica de este tendón puede mantenerse<br />

sin diagnóstico clínico por meses o años, con gran<br />

disfunción <strong>del</strong> pie. Casi siempre es de origen traumático o<br />

mecánico (sobreuso), e incluye laceración y fenómeno de<br />

choque por un osteofito en la cortical posterior de la tibia,<br />

todo ello evaluable con la ecografía.<br />

Se ve en pacientes con artritis, obesidad, hipertensión,<br />

diabetes, uso crónico de esteroides y cirugía previa, predominando<br />

en las mujeres por encima de los 45 años. La<br />

ruptura predomina a la altura <strong>del</strong> maléolo medial o en su<br />

inserción en el escafoides.<br />

La ruptura aguda parcial o completa <strong>del</strong> TTP, frecuente<br />

en atleta jóvenes ocurre por lo general en su inserción en el<br />

escafoides.<br />

El aspecto de la ruptura <strong>del</strong> TTP, basado en los hallazgos<br />

de la ecografía y de la cirugía, se ha clasificado en 3 tipos:<br />

Tipo I. En la ecografía el tendón está engrosado, con<br />

áreas focales hipoecoicas por hendiduras<br />

longitudinales y degeneración.<br />

Tipo II. En la ecografía hay a<strong>del</strong>gazamiento focal <strong>del</strong><br />

tendón con alteraciones de la ecogenicidad por ruptura<br />

parcial y fibrosis.<br />

Tipo III. En la ecografía hay un defecto focal en el<br />

tendón que aparece relleno de líquido anecoico o<br />

hipoecoico en la forma aguda, o de tejido de granulación<br />

ecogénico en la forma crónica.<br />

La luxación <strong>del</strong> TTP ocurre con mayor frecuencia en<br />

los jóvenes y es de naturaleza traumática. El tendón se<br />

sitúa medial al maléolo interno asociado con ruptura <strong>del</strong><br />

retináculo flexor. Se puede estudiar mejor con el pie en<br />

dorsiflexión y en supinación forzada.<br />

LESIONES DE LOS TENDONES PERONEOS<br />

Las lesiones de estos tendones son frecuentes e incluyen<br />

peritendinosis, tenosinovitis, rupturas y luxaciones.<br />

La tenosinovitis de los tendones peroneos ocurre en<br />

los esguinces de tobillo, en las tendinitis, rupturas o procesos<br />

inflamatorios de estos tendones. En los de causa<br />

traumática el líquido es generalmente anecoico, pero puede<br />

hacerse ligeramente ecogénico en los procesos crónicos,<br />

asociados a engrosamiento de la vaina sinovial. Puede<br />

ocurrir una ruptura <strong>del</strong> tendón peroneo en las fracturas<br />

intraarticulares <strong>del</strong> calcáneo.<br />

Hay una variedad de tenosinovitis estenosante de los<br />

peroneos que ocurre por microtraumas en la vida profesional<br />

y que provoca reacción inflamatoria en las vainas<br />

de estos tendones.<br />

La ruptura de los tendones peroneos puede ir precedida<br />

de una lesión <strong>del</strong> retináculo peroneo superior, lo que<br />

puede conducir a subluxación o luxación de los tendones<br />

o resultar en una tenosinovitis, tendinosis o ruptura<br />

longitudinal <strong>del</strong> tendón. Es frecuente que se asocie con<br />

una fractura por avulsión de la porción lateral <strong>del</strong> peroné,<br />

con arrancamiento <strong>del</strong> retináculo peroneo, mejor<br />

visualizado en la rotación interna <strong>del</strong> tobillo. Casi siempre<br />

158 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!