31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo 7) y por tanto ahora, solo nos vamos a referira<br />

ellas de una manera muy breve. Las enfermedades más<br />

frecuentes en que la ecografía tiene valor son:<br />

- Derrame en la articulación glenohumeral. La<br />

presencia de derrame articular es un signo frecuente<br />

de ruptura <strong>del</strong> manguito o <strong>del</strong> síndrome de<br />

choque. Debe valorarse su cantidad en el receso<br />

sinovial posterior con un corte transversal posterior,<br />

a la altura <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> infraspinoso.<br />

- Enfermedad reumatoidea. En la enfermedad<br />

reumatoidea <strong>del</strong> hombro predominan la sinovitis<br />

y la proliferación sinovial que interesa preferentemente<br />

a la cápsula <strong>del</strong> MR y al tendón <strong>del</strong> bíceps,<br />

con formación de quistes subcondrales.<br />

- Osteoartritis degenerativa. Osteoartrosis. La<br />

osteoartritis degenerativa primaria de la articulación<br />

GH es relativamente frecuente y se caracteriza<br />

por estrechamiento <strong>del</strong> espacio articular, formación<br />

de hueso hipertrófico, quistes subcondrales<br />

y alteraciones asociadas <strong>del</strong> MR. En los individuos<br />

jóvenes se ve en los casos de luxaciones crónicas<br />

que han sido previamente operadas. Hay alteraciones<br />

ecográficas <strong>del</strong> cartílago articular con<br />

líquido sinovila en la porción distal de la clavícula<br />

en el componente acromial de la articulación AC y<br />

en la articulación GH, así como cuerpos libres<br />

intraarticulares con producción de SA.<br />

- Artritis infecciosa. En las artritis infecciosas, predominan<br />

los derrames y detritus. Puede coexistir<br />

con osteomielitis. El derrame articular es<br />

hipoecoico, y en el período crónico, pueden verse<br />

osteofitos en la articulación acromioclavicular.<br />

Lesiones de las bursas<br />

La enfermedad de la bursa SA-SD, puede tratarse de<br />

una bursitis primaria o de una toma secundaria a una lesión<br />

<strong>del</strong> manguito o de la articulación. Ya hemos señalado<br />

la presencia de colecciones líquidas en esta bursa en el<br />

curso de la ruptura total <strong>del</strong> manguito rotador.<br />

En los casos de bursitis secundaria a una artritis vecina,<br />

ella se puede extender hacia la porción más baja,<br />

sub<strong>del</strong>toidea. Si hay proliferación sinovial se pueden ver<br />

defectos hipoecoicos dentro de la bursa. Otras veces se ve<br />

una distribución atípica <strong>del</strong> líquido por adherencias. En la<br />

bursitis crónica se produce un aumento <strong>del</strong> tejido graso a<br />

ambos lados de la bursa, lo que provoca alteraciones difusas<br />

de la ecogenicidad.<br />

Ganglión quístico. En el hombro predomina en la región<br />

supraescapular y en la escotadura espinoglenoidea.<br />

La compresión <strong>del</strong> nervio supraescapular<br />

puede provocar atrofia de los músculos <strong>del</strong> Se e Ie.<br />

Para ver el ganglión, que es profundo, se debe utilizar<br />

un transductor con una frecuencia no mayor<br />

de 5 MHz buscándolo en la parte superior <strong>del</strong> hombro,<br />

medial al acromion o por detrás de la espina<br />

de la escápula. Se ve como una masa redondeada,<br />

lobulada, bien definida y anecoica.<br />

Cuerpos libres intraarticulares. Los cuerpos libres,<br />

cuando hay derrame asociado, pueden viajar en la<br />

vaina alrededor <strong>del</strong> bíceps y en la ecografía producir<br />

sombras acústicas, muchas veces desplazables<br />

por los movimientos <strong>del</strong> brazo.<br />

Síndrome <strong>del</strong> hombro de Milwaukee. Es una afección<br />

articular prácticamente limitada al hombro.<br />

Predomina en las ancianas debido a la acumulación<br />

de hidroxiapatita o cristales de fosfato de calcio,<br />

que provocan una artropatía destructiva. Hay<br />

una gran desorganización de las estructuras <strong>del</strong><br />

hombro con destrucción ósea y cartilaginosa, esclerosis<br />

subcondral, cuerpos libres intraarticulares,<br />

ruptura <strong>del</strong> manguito, etc., con ascenso de la cabeza<br />

humeral. La ecografía es útil para demostrar<br />

algunas de estas alteraciones.<br />

Luxación o inestabilidad <strong>del</strong> hombro<br />

Inestabilidad glenohumeral (GH)<br />

La estabilidad de esta articulación depende de las estructuras<br />

músculo-tendinosas estabilizadoras <strong>del</strong> MR, así<br />

como de la acción de casi todos los músculos <strong>del</strong> hombro,<br />

jugando un papel importante el complejo lábrum-ligamento<br />

glenohumeral (sobre todo <strong>del</strong> inferior). Se ha clasificado<br />

en 3 grupos.<br />

Luxación anterior <strong>del</strong> hombro. La luxación anterior<br />

persistente <strong>del</strong> hombro predomina en el adulto joven activo<br />

que casi siempre se inicia por un trauma. El diagnóstico<br />

positivo, no sólo es de valor, sino también importante<br />

para decidir el tipo de tratamiento.<br />

Es la más frecuente de las inestabilidades, casi siempre<br />

provocada por lesión <strong>del</strong> complejo lábrum-LGH inferior.<br />

El arrancamiento de este complejo <strong>del</strong> anillo glenoideo<br />

se conoce como lesión de Bankart. Este complejo puede<br />

romperse también en su porción media o arrancarse de su<br />

inserción humeral.<br />

Se sabe que la banda anterior <strong>del</strong> LGH inferior es la<br />

más gruesa y su falla puede ocurrir en su inserción<br />

glenoidea (40 %), en el espesor <strong>del</strong> ligamento (35 %) o en<br />

la inserción humeral (25 %). Las avulsiones son más frecuentes<br />

en la banda anterior <strong>del</strong> LGH inferior y en la parte<br />

anterior de su bolsa axilar, mientras que las lesiones<br />

Articulación <strong>del</strong> hombro. Brazo 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!