31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dependiendo <strong>del</strong> grado de tejido fibroso asociado<br />

(fibrolipomas), dentro o entre los músculos, por lo general<br />

bien diferenciados de los tejidos vecinos, salvo cuando son<br />

muy superficiales.<br />

Sinonimia<br />

Lipoma simple, fibrolipoma, angiolipoma, lipoma<br />

sinovial, lipoma arborescente.<br />

Edad, sexo y localización<br />

Edad. Más frecuente entre los 30 y 50 años. Son raros<br />

en los niños<br />

Sexo. Aparecen más frecuentemente en la mujer.<br />

Localización. No hay área de la economía donde no<br />

se hayan reportado lipomas. Predominan en el TCS<br />

de la espalda y <strong>del</strong> hombro, aunque puede tener<br />

cualquier localización en las extremidades. También<br />

pueden verse en el mediastino y retroperitoneo.<br />

Están descritos casos a nivel intramuscular, son<br />

frecuentes en la pared abdominal y paraspinal.<br />

Existen también lipomas no encapsulados.<br />

Ecografía<br />

El aspecto ecográfico de los lipomas es muy variable;<br />

la mayoría son ecogénicos y bien <strong>del</strong>imitados, a veces con<br />

tabiques fibrosos en su interior.<br />

Lipoma intramuscular<br />

Concepto<br />

Es una proliferación benigna de tejido adiposo maduro<br />

que infiltra el músculo estriado y que se origina a expensas<br />

de las fascias adyacentes.<br />

Sinonimia<br />

Lipoma infiltrante.<br />

Edad, sexo y localización<br />

Edad. No hay variación con el lipoma.<br />

Sexo. Las mismas consideraciones que en el lipoma.<br />

Localización: se sitúa profundamente dentro de los<br />

músculos.<br />

Ecografía<br />

En estos casos se ve una masa hipoecogénica entre las<br />

capas musculares, a las cuales desplaza.<br />

Hibernoma<br />

Concepto<br />

Tumor benigno, muy raro, lobulado y encapsulado,<br />

constituido por células que toman el aspecto de grasa<br />

pardusca o grasa fetal<br />

Sinonimia<br />

Lipoma de célula grasa fetal.<br />

Edad, sexo y localización<br />

Edad. Se ven más frecuentemente en los adultos jóvenes.<br />

Sexo. Se ha descrito un predominio en la mujer.<br />

Localización. Se localizan en el tejido celular subcutáneo<br />

<strong>del</strong> hombro, axila, cuello, muslo, región<br />

poplítea, espalda, pared abdominal y mediastino.<br />

Ecografía<br />

Los hibernomas, compuesto de grasa marrón, son más<br />

vascularizados que los lipomas, y se pueden identificar<br />

con el DC.<br />

Lipoblastomatosis<br />

Concepto<br />

Se trata de una formación benigna, lobulada y<br />

lipoblástica de carácter semejante al de la típica grasa fetal,<br />

pero que se puede confundir con un tumor maligno de<br />

grasa. Es una entidad neoplásica benigna constituida por<br />

tejido adiposo fetal, es diferente al hibernoma y carece de<br />

semejanza con los lipomas. Es una afección muy rara.<br />

Sinonimia<br />

Lipoma fetal.<br />

Edad, sexo y localización<br />

Edad. Aparece en los niños menores de 10 años.<br />

Sexo. No hay predominio.<br />

Localización. Extremidades, pared torácica,<br />

mediastino y región inguinal. Se han descrito casos<br />

en el sistema nervioso central, asociadas a malformaciones<br />

congénitas de éste.<br />

Ecografía<br />

Los lipoblastomas pueden ser focales o difusamente<br />

infiltrativos (lipoblastomatosis), comportándose como una<br />

Ecografía en los tumores óseos y de las partes blandas 183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!